El Psicojuicio, Comentarios

Capacidad Predictiva del Cerebro
Publicidad

DR. GUILLERMO SÁNCHEZ MEDINA

El psicoterapeuta dentro de este nuevo método, es el analista que interpreta y ayuda, estimulando a los personajes, a representar sus diferentes papeles y hace consciente el motivo inconsciente del conflicto, el cual a la vez impide el buen juicio de realidad por estar funcionando en el Yo las características de los objetos parciales con los que se ha identificado.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

En otras palabras el terapeuta sirve de traductor del lenguaje que se emplea inconscientemente en el proceso del juicio de realidad del momento psicológico; sirve de Yo observador de la realidad con el cual a veces se ponen en conflicto los otros personajes, por ser (ese Yo observador), muchas veces, aliado de la censura, pero al hacerse ver al grupo esa falsa asociación, se destruyen las resistencias, pudiendo el personaje revivir mejor la situación.

El mecanismo de la transferencia se hace polivalente y polifacético dentro del grupo. Así un integrante hace transferencias positivas o negativas con la defensa o con el jurado. Las interpretaciones destruyen las defensas y de tal manera el individuo adquiere mejor juicio de realidad y mejor movilidad de personajes y de funciones.

Otras de las observaciones hechas es la de que, en ciertos grupos, hay personas que no salen del papel de público, comentadores ocultos que no intervienen para no comprometerse en el juicio, unas veces por sus sentimientos de culpa y otras por temor a cometer errores en sus juicios y así sentir la culpa. El papel del público también se ha visto como el de curioso, chismoso, lo mismo que el papel desempeñado por los periodistas y fotógrafos.

(Lea También: El Psicojuicio, Beneficios de la Nueva Técnica)

Publicidad

En los grupos experimentados se ha llegado a vivir situaciones traumáticas de la vida pasada, otros confiesan sus culpas para liberarse de ellas o para recibir el castigo.

Con frecuencia el acusado o reo surge de primero haciendo así el papel de victima y consiguiendo el perdón por anticipado.

Un punto importante es la culpa y el castigo, con la tendencia compulsiva a confesar; una vez confesada, nuevamente busca el castigo del grupo.

El psicoterapeuta interpreta de tal suerte, todas las situaciones de cada uno de los personajes y del grupo en general. La interpretación descubría las causas inconscientes que motiva al grupo o al personaje para hacer tal o cual juicio, o para desempeñar determinado papel. La representación y la interpretación tenían el fin de modificar la realidad interna y por ende externa. En las experiencias hasta ahora realizadas por este método, y con el insuficiente tiempo de investigación para lograr una adecuada comprobación clínica, se ha observado aspectos psicodinámicos y terapéuticos similares al que se presenta en la psicoterapia de grupo analítica, encontrándose sin embargo una mayor facilidad de vencer en el Psicojuicio de las defensas caracteriológicas.

Diferencias técnicas con el Psicodrama

Esta modalidad de psicoterapia de grupo se distingue del psicodrama de Moreno en:

1°, No hay escenario de este tipo;
2°, no hay director en el estricto sentido del psicodrama;
3°, los “Yo auxiliares” no existen;
4°, el público siempre interviene tomando eventualmente todos los papeles en el proceso de los juicios siguientes; y
5°, en el psicojuicio se utiliza con método terapéutico la interpretación de la fantasía inconsciente y su actuación.

La técnica del psicojuicio difiere de la psicoanalítica, porque hay planeamiento anterior para las diferentes personificaciones, dando en esta forma cierto orden al procedimiento. La semejanza fundamental con el psicodrama de Moreno y con la técnica psicoanalítica de grupo, reside en que la representación y la interpretación son los medios terapéuticos en el psicojuicio.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Psicojuicio Comentarios, Experiencias En Delincuentes