Ranas y Antibióticos

En el inconsciente de los científicos actuales reina la serendipia. Por ejemplo, después de cinco años de estar removiendo óvulos de rana en su laboratorio de la capital estadounidense, el médico y biólogo molecular Michael Zasloff logró un sorprendente descubrimiento dentro de un estudio genético que realizaba.

Él había seleccionado ranas africanas por su dureza: después de haber suturado sus incisiones, colocó a estos anfibios dentro de su medio natural, un tanque lleno de agua sucia repleta de bacterias, sorprendiéndose después de unos días de que estos animales no se infectaban.

Esta pregunta – y un estudio posterior sobre la piel de las ranas- dio lugar al descubrimiento de una nueva familia de antibióticos naturales denominados las magaininas, de amplio espectro. Uno conocido como Losilex, está siendo sometido a pruebas clínicas para su uso en las úlceras del pie diabético. Zasloff notó que en las heridas frescas no había sabor azucarado sino agua sucia. Pero por siglos, los teguas tribales de cuatro continentes habían atado ranas muertas a heridas humanas para su sanación.

Una Bacteria en El Píloro

Bacteria en el píloroJohn Robin Warren -patólogo del Hospital Royal Perth en Australia- observó hace más de dos décadas que en la mucosa gástrica de algunos pacientes con gastritis había bacterias. Como es lógico, no pudo aceptarse que en semejante medio ácido pudiesen vivir gérmenes.

(Lea También: Historia de Las Hormonas, 1 Parte)

Barry J. Marshall años más tarde se propuso investigar el tema, y -con la ayuda del microbiólogo C. Steward Goodwin- vieron que dicha bacteria parecería ser del género Campylobacter –ya que era curva y Gram-negativa.

Se inocularon las muestras -incubándolas por 48 horas a 35°C en una atmósfera microaerofílica – pero los resultados siempre fueron negativos, aún cuando en esas mismas muestras se observaban las bacterias en los cortes histológicos. En la Semana Santa de 1982 -y en un hecho que recuerda lo que le pasó a Pasteur cuando se fue de vacaciones- a Marshall se le olvidó sacar de la incubadora los platos inoculados.

Cinco días más tarde –a su regreso- al revisar los platos encontró que en todos aparecían unas pequeñas colonias convexas y transparentes, que al hacerles una tinción de Gram mostraban una bacteria morfológicamente similar a las que había observado en los cortes de mucosa gástrica. Se trataba de un bacilo micro-aerofílico, Gram-negativo, de crecimiento lento, que requería por lo menos cinco días de incubación a 35°C para lograr formar colonias de < 1 mm de diámetro (Fig. 34-4).

La publicación original que apareció en el Lancet;

Hablaba de un Campylobacter pylori, que un tiempo después se reclasificó a Helicobacter pylori. El género actualmente incluye unas veinte especies adicionales, la mayoría de las cuales habitan el estómago de sus hospederos. La explicación de cómo sobrevive H. pylori en el estómago -con un pH menor de 4 -se debe a que estas bacterias siempre se observan en los surcos intercelulares, justo por donde se excreta la urea en el estómago.

La bacteria tiene una actividad de ureasa tan exacerbada, que la reacción de hidrólisis, aún in vitro, tarda menos de un minuto. En el estómago desdobla la urea, produciendo CO2 y NH4+, que neutraliza su entorno; con ello también se inicia parte de la patología que induce este microbio, pues el NH4 + desdobla el moco gástrico y debilita el gradiente de bicarbonato, barrera protectora que evita el daño del ácido sobre la propia mucosa.

Lo del premio Nóbel de Medicina en 2005 a estos investigadores es historia posterior. Hernández F, Rivera P. Serendipia e investigación en microbiología). http://www.colegiomicrobiologoscr.org/Revista/Serendipia.pdf.

El tratamiento específico para las enfermedades causadas por hongos comienza a mediados del siglo XX cuando se presenta la nistatina, antibiótico poliénico antifúngico activo por vía oral.

Le siguieron la amfotericina B (1958) y la mepartricina (1975). En 1957 se presentó la griseofulvina, antibiótico antifúngico activo por vía oral. Tres lustros más tarde se presentó el miconazol, antifúngico imidazólico tópico. Este compuesto y el clotrimazol (1973) son los antifúngicos más prescritos en el mundo.

En las dos últimas décadas se han desarrollado unos veinte agentes antifúngicos de uso tópico pertenecientes a la denominada clase azol, que comprende los imidazoles y los triazoles. Se introduce el ketoconazol, agente imidazólico activo oralmente. Le siguieron el fluconazol (1988) y el itraconazol (1993).

Semejante gesta a favor de la salud se ve hoy ensombrecida por la resistencia bacteriana a los antibióticos, producida por su mal uso y abuso. En forma jocosa, un autor anónimo se refiere a un supuesto paciente que sufre un dolor de oído y consulta a su médico en diferentes épocas de la historia; obtiene como respuesta lo siguiente:

2000 A.C. Cómase esta raíz.
1000 D.C. Las raíces son para los salvajes. Más bien, rece esta oración.
1850 D.C. Esa oración es para supersticiosos. Tómese esta poción.
1940 D.C. ¿Sabía que esa poción es aceite de culebra? Aquí tiene esta píldora.
1985 D.C. Esa píldora es un placebo. Ingiera en cambio este antibiótico.
2000 D.C. Ese antibiótico es artificial. Tome cosas naturistas, como esta raíz.
El futuro estará en más y mejores vacunas que fortalezcan el sistema inmune.

Tabla. Los Nóbel de las infecciones.-

1901. E.A. von Behring (Alemania): Antitoxina diftérica.
1902. R. Ross (Reino Unido): Transmisión de malaria.
1905. R. Koch (Alemania): Bacilo tuberculoso.
1907. A. Laveran (Francia): Plasmodios.
1908. P. Ehrlich (Alemania), I. Mechnikov (Rusia): Inmunidad. El primero desarrolló también el Salvarsán.
1919. J. Bordet (Bélgica): Inmunologìa y microbiología.
1928. C.Nicolle (Francia): Transmisión del Tifo.
1939. C. Domagk (Alemania): Descubridor de las sulfas.
1945. A. Fleming, E.B.Chain y H.W Florey (Reino Unido): Descubrimiento de la penicilina.
1951. M. Theiler (Sudáfrica): Fiebre Amarilla.
1952. S.A. Waksman (Estados Unidos): Descubrimiento de la estreptomicina.
1954. T.H. Weller, F.C. Robbins y J.F. Enders (Estados Unidos): Cultivo de virus.
1976. B.S. Blumberg y D.C. Gajdusek (Estados Unidos): Transmisión de infecciones (Virus de la hepatitis B, “virus lentos”, en realidad Priones).
1997. S.B. Prusiner (Estados Unidos): Descubrimiento de los priones, causantes entre otras, de la “Enfermedad de las Vacas Locas”.
2005. Warren JR, Marshall DJ. (Australia). Descubrimiento del Helicobacter pylori y su participación en el desarrollo de la gastritis y de la úlcera péptica
2008. Descubrimiento de los virus del papiloma humano causantes del cáncer cervical. Harald zur Hausen; Françoise Barré-Sinoussi.
Luc Montagnier Descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana
2011. Bruce Beutler, Jules Hoffmann, Ralph M. Steiman Aportaciones en el ámbito de la inmunología y las vacunas.
2015. William C. Campbell, Satoshi Ōmura, Youyou Tu. Nuevas terapias contra las infecciones causadas por parásitos (Áscaris y Malaria)

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *