Trastornos de la Conducta Alimentaria en la Adolescencia

Publicidad

MEDICINA FAMILIAR
EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL

CAPITULO 24
FELIPE QUIROGA

MD. Médico Psiquiatra, Clínica Shaio y Hospital Central de la Policia, Bogotá, D. C.

Publicidad

En escolares y adolescentes considerados en su totalidad, la anorexia nerviosa, la bulimia y la obesidad obtienen una prevalencia estimada de 25 %.

Estos trastornos tienen un polimorfismo desde casos no diagnosticados, subclínicos, hasta pacientes que mueren por la anorexia.

En los trastornos de la alimentación encontramos la expresión de esquemas familiares relacionados con altos ideales, rigidez, sobreprotección, alta cohesión y aglutinamiento junto con determinantes socioculturales, genéticas, neuroquímicas e intra psíquicas.

(Lea También: Anorexia Nerviosa)

Publicidad

La comorbilidad con trastornos del ánimo y de personalidad es también muy importante.

Estos factores indican la necesidad de organizar equipos interdisciplinarios para el tratamiento.

Los primeros relatos de casos correspondientes a lo que hoy llamamos anorexia nerviosa se remontan al siglo IV y la primera descripción clínica fue realizada en 1694 por Morton en el escrito “Of a Nervous Consumption” y es tan típica que sigue siendo válida.

Autor

Web

Otros temas relacionados

Estrés Infantil Sistema Inmunitario

Síntomas de Estrés en el Adolescente

Deja un comentario