Medicina Familiar: Fascículo 4, El Adolescente, Prueba de Autoevaluación

MEDICINA FAMILIAR
EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL

Esta prueba de auto-evaluación consta de dos tipos de preguntas de respuesta única
A. Preguntas 1 a 111 Seleccione una sola respuesta páginas 309 a 318
D. Preguntas 112 a 117 Conteste si es verdadero o falso página 318

A. Seleccione una sola respuesta

1. La pubertad se define como:
(a) Proceso biológico que genera la capacidad reproductiva.
(b) Proceso biológico que genera crecimiento.
(c) Proceso biológico que genera maduración ósea.
(d) Proceso biológico que no genera cambios.
(e) Proceso biológico sobre la Hormona del crecimiento.

2. Los rangos de madurez sexual (RMS) de Marshall y Tanner identifican:
(a) Características sexuales primarias.
(b) Características sexuales secundarias.
(c) Características sexuales primarias y secundarias.
(d) Características sexuales patológicas.
(e) No define las características sexuales.

3. La edad promedio para el inicio de la pubertad en las niñas es:
(a) 11,2 +/- 1,6 años
(b) 13,2 +/- 2 años.
(c) 14 años.
(d) 9,2 +/- 1 año.
(e) 10,5 +/- 1,5 años.

4. El inicio de la pubertad en los niños se define por:
(a) Aparición de vello pubiano.
(b) Crecimiento de testículos.
(c) Aparición de vello axilar.
(d) Aparición de barba.
(e) Crecimiento del pene.

5. Durante la pubertad se alcanza el:
(a) 20% de la estatura que va a tener en la edad adulta.
(b) 15% de la estatura que va a tener en la edad adulta.
(c) 25% de la estatura que va a tener en la edad adulta.
(d) 10% de la estatura que va a tener en la edad adulta.
(e) 30% de la estura que va a tener en la edad adulta.

6. Las tendencias contradictorias son propias de que etapa:
(a) Adolescencia temprana.
(b) Adolescencia tardía.
(c) Adulto joven.
(d) Pubertad.
(e) Adolescencia media.

7. Ante un adolescente en franco estado de rebeldía, se debe aconsejar a los padres:
(a) Ser indiferentes.
(b) Contestar con la misma rebeldía.
(c) Dar afecto y análisis de la situación.
(d) Ser padre “alcahueta”
(e) Mantener rigidez.

8. El adolescente temprano se caracteriza por:
(a) Focaliza los cambios físicos.
(b) Rápido crecimiento cognitivo.
(c) Establece identidad personal con relaciones íntimas.
(d) No se interesa en ningún cambio.
(e) Mantiene su personalidad infantil.

9. La familia como sistema de relación entrem individuos de conocer:
(a). Conocer las necesidades básicas y emocionales del grupo.
(b) Satisfacer solo las necesidades básicas.
(c) Satisfacer solo las necesidades emocionales.
(d) No debe satisfacer ninguna necesidad.
(e) La familia no es un campo operativo emocional.

10. La familia es punto fundamental para el desarrollo del adolescente por lo tanto debe:
(a) las familias deben ser adaptables y no caóticas.
(b) Los miembros deben ser cohesivos sin ahogarse.
(c) Debe mantener comunicación abierta.
(d) El padre debe estimular el desarrollo intelectual.
(e) La madre debe resolver los problemas de la familia.

11. Las familias que predominan en Colombia son:
(a) grandes niveles de amor y apoyo.
(b) Alto grado de disciplina y bajos niveles de cariño.
(c) Alto grado de disciplina y permisividad.
(d) Bajo grado de disciplina y bajo nivel de apoyo.
(e) Con razonamiento de madre/padre.

12. La vigilancia se puede definir como:
(a) Intromisión en todos los actos del adolescente.
(b) Decidir las conductas de ellos.
(c) Interés en las conductas sociales y recreativas.
(d) Estar presente en todos los actos.
(e) Impedirle sus amistades.

13.La mayor causa de mortalidad en el adolescente es:
(a) Hipertensión arterial.
(b) Cardiopatías.
(c) Trauma.
(d) Ingesta de alcohol.
(e) Tabaquismo.

14. La mejor forma de prevenir el tabaquismo es:
(a) Campañas para demostrar las lesiones.
(b) Charlas de colegio/universidad sobre los efectos nocivos.
(c) Negociar con él el abandonar el consumo.
(d) Aislarlo del medio de fumadores.
(e) Prohibirle su utilización.

15. La adolescencia temprana en las mujeres está comprendida entre:
(a) Los 9 a los 11 años.
(b) Los 12 a los 14 años.
(c) Los 10 a los 13 años.
(d) Los 13 a los 16 años.
(e) Ninguna de los anteriores.

16. La adolescencia tardía en ambos sexos está comprendida entre:
(a) Los 14 a los 17 años.
(b) Los 13 a los 19 años.
(c) Los 17 a los 21 años.
(d) Los 18 a los 20 años.
(e) Ninguna de las anteriores.

17. En relación con la Guía Anticipatoria que debe aplicarse al adolescente, las siguientes afirmaciones son ciertas, excepto:
(a) Debe estimularse el interés del adolescente en relación con los buenos hábitos de salud y del cuidado de si mismo.
(b) Recomendarle la ingesta de porciones adecuadas de alimentos, con libre demanda de sal y carbohidratos.
(c) Tener horas de sueño adecuadas.
(d) Minimizar el comportamiento de alto riesgo.
(e) Abolir el uso de drogas ilícitas, alcohol y tabaco.

18. En cuanto a las buenas prácticas que deben advertirse a los padres en relación con los adolescentes, las siguientes afirmaciones son ciertas, Excepto:
(a) No supervisar al adolescente cuando los padres no están en casa.
(b) Establecer reglas justas en el hogar.
(c) Asignar tareas alrededor del hogar.
(d) Atender los eventos en los cuales participa.
(e) Alabarle los logros escolares y extracurriculares.

19. La adolescencia es una etapa:
(a) De amenazas y peligros, de caos y turbulencia.
(b) De oportunidad de transición sana hacia una juventud y adultez plena.
(c) Deslumbrante.
(d) Relevante en la vida del ser humano.
(c) Disminución en la ingesta de alimentos.
(d) No tiene que ver con trastornos de la alimentación.
(e) by d.

20. Podría decirse sin equivocarnos que la adolescencia es un proceso de transición:
(a) Igual de variable a cualquier otra etapa de la vida.
(b) Más de carácter social.
(c) Más de carácter biológico.
(d) Con una naturaleza propia.
(e) a y d.

21. “Síndrome de Peter Pan” se refiere al:
(a) Personaje de la ficción de los niños.
(b) Comportamiento normal de la niñez.
(c) Signo indiscutible de inmadurez psicológica.
(d) Comportamiento del adulto que se niega a crecer.
(e) c y d.

22. En la adolescencia el nivel de madurez esperado es el sentido de:
(a) Capacidad y la competencia.
(b) Sí mismo o búsqueda de la identidad personal.
(c) La intimidad y la solidaridad.
(d) Integridad, serenidad y sabiduría.
(e) Ninguna de las anteriores.

23. La orientación vocacional es:
(a) Una valoración de las aptitudes y habilidades que posee la persona para una elección de carrera óptima.
(b) El acompañamiento a la elección de un proyecto de vida.
(c) Ayudar a conectar las disposiciones, inclinaciones y preferencias personales con las ocupacionales laborales.
(d) Construir el propio proyecto vocacional ocupacional en su contexto personal, social, educacional, político, laboral y económico.
(e) Todas las anteriores.

24. La “Vocación” es:
(a) Es un conjunto de procesos psicológicos que una persona moviliza con relación al mundo laboral productivo.
(b) Es un conjunto de talentos y competencias.
(c) Es transmitida genéticamente y moldeada por el aprendizaje social.
(d) Es realizar el proyecto para el cual fuimos diseñados.
(e) Todas las anteriores.

25. El objetivo a nivel del equipo orientador es:
(a) Acompañar con idoneidad el proceso vocacional ocupacional del alumno.
(b) Capacitarse en los aspectos teóricos, técnicos y prácticos de la orientación vocacional.
(c) Coordinar actividades con otros profesionales y otras instituciones externas.
(d) Lograr que los padres de los adolescentes se comprometan en mayor grado con el proceso decisorio de sus hijos.
(e) Todas las anteriores.

26. Qué actividades informáticas son útiles en el proceso de orientación vocacional del adolescente:
(a) Guía de carreras o libros de elección vocacional.
(b) Revistas o publicaciones de carreras con mayor. futuro.
(c) Portales de orientación vocacional para adolescentes en Internet.
(d) Información de entidades gubernamentales.
(e) Todas las anteriores.

27. Qué actividades informativas son útiles en el proceso de orientación vocacional del adolescente:
(a) Lectura e impresión de guías del estudiante.
(b) Exploración de la realidad a través de recortes periodísticos, avisos o publicidades respecto a la demanda profesional ocupacional de la comunidad, ciudad, país.
(c) Visitas a universidades y lugares laborales (a elegir según intereses, necesidades y niveles de decisión).
(d) Paneles con estudiantes o profesionales, información de planes de estudio y modalidades.
(e) Todas las anteriores.

28. La sexualidad es:
(a) Una manifestación biológica, psicológica y social.
(b) Una serie de conductas, actitudes, ideas o habilidades desarrolladas según el sexo.
(c) La característica anatómica que distingue al hombre de la mujer.
(d) La manifestación de la personalidad del adolescente.
(e) a, b y d.

29. En la adolescencia se:
(a) Logra la identidad sexual como parte fundamental de la identidad del “yo”.
(b) Une el instinto sexual al amor.
(c) Asumen los roles, actitudes, conducta verbal y gestual y las motivaciones propias de su género.
(d) Pocas veces es la razón la que tiene la última palabra en la elección de pareja.
(e) Todas las anteriores.

30. Los principales agentes de socialización que influyen en la identidad sexual alcanzada por el adolescente son:
(a) La familia y el sistema educacional.
(b) La sociedad.
(c) El grupo de pares.
(d) Los medios de comunicación.
(e) Todas las anteriores.

31. Si invadimos la sexualidad del adolescente y nos referirnos a ella como algo sucio o pecaminoso:
(a) Lo perdemos.
(b) Dañamos su sexualidad futura.
(c) Logramos controlar sus deseos sexuales.
(d) Informarnos de lo que esta sucediendo para orientarlos mejor.
(e) ayb.

32. Debemos enfocar al adolescente a:
(a) La prevención del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual.
(b) Acceso a la información.
(c) Acceso y disponibilidad a todo tipo de métodos anticonceptivos.
(d) Una buena dosis de valores y direccionamientos.
e) Todas las anteriores.

33. Con el enfoque de estilo de vida saludable el “estar en forma” es responsabilidad diaria del:
(a) Médico de familia.
(b) Los padres.
(c) El adolescente.
(d) Los maestros.
(e) Grupo de pares.

34. Es importante para la salud de los años posteriores:
(a) Buenos cimientos físicos y de valores.
(b) Empezar temprano en la vida.
(c) Los hábitos que se adquieran en la adolescencia.
(d) Revisar las creencias y mitos familiares sobre la alimentación.
(e) Todas las anteriores.

35. Para que el estilo de vida del adolescente sea saludable es indispensable que:
(a) Se interese por tener buenos hábitos alimenticios.
(b) No abuse del alcohol ni de las substancias psicoactivas.
(c) Tenga un programa regular de ejercicio.
(d) Aprenda a manejar el estrés.
(e) Todas las anteriores.

36. Los cambios físicos que van transformando el cuerpo del adolescente:
(a) Modifican y contradicen los patrones de percepción que tienen de si mismos.
(b) No suceden todos con el mismo ritmo.
(c) Suceden todos con el mismo ritmo.
(d) Provocan cambios frecuentes en su estado de ánimo.
(e) a, b y d.

37. Es importante que el adolescente aprenda a:
a) Utilizar socialmente las bebidas alcohólicas.
(b) Pueda aprender a disfrutar y divertirse aun sin bebidas alcohólicas o substancias psicoactivas o el abuso de ellas.
(c) Tener un estilo de vida saludable.
(d) No llevar una vida sedentaria.
(e) b, c y d.

38. Puede diagnosticarse estrés en el adolescente, cuando presenta signos de:
(a) Fatiga o cansancio físico.
(b) Tensiones internas y externas.
(c) Agotamiento emocional.
(d) Conflictos en la vida del adolescente.
(e) Ninguna de las anteriores.

39. El estrés en la adolescencia puede ocasionar:
(a) Incapacidades y enfermedades físicas y mentales.
(b) Perder su año, semestre e inclusive su cupo dentro ,del colegio o universidad.
(c) Incapacidad de reaccionar con inteligencia emocional o en forma inteligente y correcta ante la situación.
(d) Depresión, suicidio, accidentalidad.
(e) Todas las anteriores.

40. Si el adolescente logra recuperar el equilibrio entre sus exigencias y recursos se presenta:
(a) Un sentimiento de realización personal y triunfo sobre la batalla.
(b) El mantenimiento de la salud mental y física.
(c) Mejora su rendimiento académico y de trabajo.
(d) Aumenta su autoestima y seguridad.
(e) Todas las anteriores.

41. Las alteraciones de las necesidades y ciclos vitales, las conductas poco sanas y que llevan a un estilo de vida no saludable a veces autodestructivo y de alto riesgo son síntomas:
(a) Psicosomáticos.
(b) Cognitivos.
(c) Emocionales.
(d) Conativos.
(e) Ninguno de los anteriores.

42. Cuál de las siguientes herramientas y recursos considera usted que ayudan al adolescente a disminuir y manejar su estrés:
(a) Cambiar su percepción y visión del problema.
(b) No autoexigirse demasiado.
(c) No plantearse objetivos inalcanzables.
(d) Programar sus actividades diarias sin agobios.
(e) Todas las anteriores.

43. Ante un paciente con asma su tratamiento sería:
(a) Antagonistas beta adrenérgicos.
(b) Drogas colinérgicas.
(c) Agonistas beta adrenérgicos.
(d) Inhalaciones de vapor.
(e) Mucolíticos.

44.Ante una masa quística de seno usted debe:
(a) Observarla.
(b) Solicitar una ecografía.
(c) Solicitar una mamografía.
(d) No hacer nada.
(e) Remitirla al cirujano.

45. La dismenorrea es causada por:
(a) Alteración emocional de la paciente.
(b) Estímulo de prostaglandinas.
(c) Estímulo de acetil colina.
(d) Liberación de ocitocina.
(e) Liberación de adrenalina.

46. El dolor súbito testicular con elevación del mismo debe hacer sospechar de:
(a) Tumor testicular.
(b) Hernia inguinal.
(c) Epididimitis.
(d) Torsión testicular.
(e) Hidrocele.

47. El varicocele si persiste puede desarrollar:
(a) Impotencia.
(b) Uretritis.
(c) Infertilidad.
(d) Epididimitis.
(e) No desarrolla enfermedad.

48. El diagnóstico de blenorragia se sospecha por:
a. Diplococos extracelulares.
b. Cocos extracelulares.
c. Dipolococos intracelulares.
d. Cocos intracelulares.
e. No son cocos sino bacilos.

49. El tratamiento de la gonorrea debe ser con:
a. Penicilina.
b. Espectinomicina.
c. Amoxacilina- ampicilina.
d. Gentamicina.
e. Vancomicina.

50. La VDRL es una prueba para el diagnóstico de:
(a) Linfogranuloma venéreo.
(b) Chancroide.
(c) Blenorrogia.
(d) Sífilis.
(e) Infección por clamidia.

51. La sífilis es una enfermedad que se caracteriza por:
(a) Ulcera de borde indurado, no dolorosa.
(b) Ulcera de borde indurado, dolorosa.
(c) Ulcera de borde irregular, no dolorosa.
(d) Ulcera de borde regular necrótico.
(e) No tiene úlcera.

52. El tratamiento para la sífilis es:
(a) Penicilina benzatínica 2,4 millones IM.
(b) Penicilina cristalina 2,4 millones IV.
(c) Fenoxipenicilina 500mg 3 veces al día.
(d) Penicilina cristalina 6 millones diarios.
(e) Tetraciclinas 500mg 3 veces al día.

53. El linfogranuloma venéreo se caracteriza por:
(a) Lifadenopatía inguinal dolorosa.
(b) Linfadenopatía inguinal no dolorosa.
(c) No tienen linfadenopatía.
(d) Su nombre es por reacción linfática general.
(e) Por desarrollo de granuloma alrededor de la úlcera.

54. La droga de elección para las clamidias es:
(a) Clindamicina.
(b) Ciprofloxacina.
(c) Tetraciclinas.
(d) Penicilinas.
(e) Amoxacilina.

55. La mononucleosis es una enfermedad producida por:
(a) Herpesvirus humano 2.
(b) Herpesvirus humano 3.
(c) Herpesvirus humano 4.
(d) Herpesvirus humano 5.

56. Los signos característicos de la mononucleosis son:
(a) Cardiomegalia y ampliación del segmento ST del ECG.
(b) Hepatomegalia y esplenomegalia.
(c) Esplenomegalia y linfadenopatías.
(d) Esplenomegalia y cardiomegalia.

57. El cuadro hemático característico de la mononucleosis muestra:
(a) Neutrofilia.
(b) Monocitosis.
(c) Linfocitosis.
(d) Eosinofilia.

58. En la fase aguda de la mononucleosis la:
(a) IgM se eleva y la IgG está normal.
(b) IgM no se eleva y la IgG se eleva.
(c) IgM y la IgG se elevan.
(d) IgM y la IgG no se elevan.

59. La cefalea tensional se caracteriza por:
(a) Presencia de acúfenos.
(b) Se acompaña de nausea y vómito
(c) Dolor a la palpación de los músculos de la nuca.
(d) Es unilateral e intensa.

60. En la fisiopatología de la migraña el neurotransmisor implicado es:
(a) Adrenalina.
(b) Noradrenalina,
(c) Dopamina.
(d) Serotonina.

61. La droga para el manejo de la migraña es:
(a) Agonista alfa adrenérgico.
(b) Bloqueador alfa adrenérgico.
(c) Tartrato de ergotamina.
(d) Aspirina.

62. La cefalea de origen central se caracteriza por:
(a) Cefalea migrañosa.
(b) Cefalea intensa aguda.
(c) Cefalea intensa crónica.
(d) No se acompaña de nauseas y vomito.

63. La fiebre reumática es un proceso inmunitario como resultado de:
(a) Infección estafilocócica.
(b) Infección estreptocócica no hemolítica.
(c) Infección estreptocócica hemolítica.
(d) Infección gonocócica.

64. La mayor complicación de la fiebre reumática es:
(a) Artritis.
(b) Dermatitis.
(c) Nefritis.
(d) Carditis.

65. Para el diagnóstico de la fiebre reumática utilizando los criterios de Jones se necesitan:
(a) Dos criterios mayores o uno mayor y uno menor.
(b) Un criterio mayor con dos criterios menores.
(c) Dos criterios mayores con dos criterios menores.
(d) Un criterio mayor con un criterio menor.

66.La artritis de la fiebre reumática se caracteriza por ser:
(a) Poliartritis migratoria de articulaciones pequeñas.
(b) Poliartritis migratoria de articulaciones grandes.
(c) Poliartritis migratoria de articulaciones medianas.
(d) Monoartritis de articulación pequeña.

67. El diagnóstico de fiebre reumática se hace por:
(a) Proteína C reactiva.
(b) Factor reumatoideo.
(c) ASTOS.
(d) VSG elevada.

68. La hepatitis A se transmite por:
(a) Contacto sexual.
(b) Contaminación con sangre.
(c) Contaminación oro fecal.
(d) Contacto con saliva.

69. La hepatitis A se caracteriza por:
(a) Cursa a hepatitis crónica activa.
(b) Genera insuficiencia hepática.
(c) No suele presentar complicaciones.
(d) Se conoce como hepatitis maligna.

70. La hepatitis B se transmite por:
(a) Contacto sexual.
(b) Transmisión oro fecal.
(c) Contacto con saliva.Ç
(d) Contacto directo con el paciente.

71. La hepatitis A se confirma por la presencia de:
(a) Anticuerpo (anti-HAV).
(b) Antígeno de superficie (HAsAg).
(c) Antígeno central (HAcAg).
(d) Anticuerpo (anti-HBV).

72. La primera evidencia de Hepatitis B es:
(a) HBsAg positivo.
(b) Anti-HBs positivo.
(c) Anti-HBc positivo.
(d) HBeAg positivo.

73. Según la definición el acné es:
(a) Una inflamación aguda del folículo pilosebáceo.
(b) Una inflamación crónica del folículo pilosebáceo.
(c) Lesión crónica del folículo piloso.
(d) Es una hiperproducción de la queratina.
(e) Es una inflamación subaguda del folículo pilosebáceo.

74. Una de la siguientes no es factor etiológico del acné:
(a) Hormonas.
(b) Secreción sebácea.
(c) Bacterias.
(d) Hongos.
(e) Genética.

75. Las espinillas son:
(a) Lesiones tipo quiste.
(b) Comedones cerrados.
(c) Comedones abiertos oxidados.
(d) Micro comedones.
(e) Comedones abiertos no oxidados.

76. Una de las siguientes no es una lesión semiológica característica del acné:
(a) Pápulas.
(b) Quistes.
(c) Pústulas.
(d) Tubérculos.
(e) Cicatrices.

77. La zona del cuerpo que con mayor frecuencia se presenta el acné es:
(a) Región dorsal.
(b) Región central de la cara.
(c) Región central del tórax.
(d) Región glútea.
(e) Región malar.

78.El gérmen más común en la etiología del acné es:
(a) Staphylococcus aureus.
(b) Estreptococo beta hemolítico.
(c) Klebsiella.
(d) Propionibacteriun acnes.
(e) Neumococo.

79. En el tratamiento del acné una de estas sustancias no se utiliza:
(a) Peróxido de benzoilo.
(b) Tretinoina.
(c) Ácido azelaico.
(d) Clindamicina.
(e) Picrato de butesin.

80. La Isotretinoina es una droga indicada en el tratamiento específico de que tipo de acné:
(a) Acné simple.
(b) Acné rosácea.
(c) Acné nódulo quistico severo.
(d) Acné conglobata.
(e) Acné pustuloso.

81. Un lactante masculino que es llevado a la consulta por fiebre alta de 9 días evolución, brote generalizado, labios fisurados, irritabilidad y edema en manos y pies. El diagnóstico más probable es:
(a) Sarampión, eritema multiforme.
(b) Síndrome de Kawasaki, sarampión.
(c) Fiebre reumática, Quinta enfermedad.

82. Escolar masculino de 8 años consulta porque presenta edema doloroso en tobillos y dolor abdominal de dos días de evolución. Al examen se detectan escasas lesiones purpúricas en las piernas, edema en tobillos. Dos semanas antes presentó episodio de faringoamigdalitis.
Los diagnósticos más probables son:
(a) Fiebre reumática, escarlatina o leucemia.
(b) Púrpura trombocitopénica idiopática, lupus, fiebre reumática.
(c) Púrpura de Henoch Schönlein, panarteritis nodosa.

83. Adolescente femenina de 13 años que consulta por cuadro de 10 días de evolución en los cuales, sus padres han observado: movimientos involuntarios en sus extremidades no acompañados de pérdida de conciencia, irritabilidad y dificultades para la pronunciación de palabras. Cuáles son los diagnósticos más probables y con base en esa impresión diagnóstica, qué exámenes ordenaría:
(a) Fiebre reumática o lupus eritematoso sistémico.
Ecocardiograma, anticuerpos antinucleares y complemento.
(b) Tumor cerebral o fiebre reumática. Resonancia
SNC, ASTOS y, hemograma.
(c) Fiebre eeumática o Corea de Huntington. Valoración genética y TAC cerebral.

84. Paciente masculino de 10 años que ingresa por urgencia remitido de un hospital local por presentar fiebre prolongada por tres semanas. Presenta además dolores generalizados, anemia y leucocitosis. Qué tipo de patología debe descartar en este paciente:
(a) Infección oculta o leucemia.
(b) Infección o lupus eritematoso sistémico.
(c) Neoplasia oculta, infección o enfermedad autoinmune.

85. Adolescente femenina de 15 años que ha presentado durante tres semanas: fiebre, mialgias, dolor e inflamación articular, cansancio y fotosensiblidad. Trae un hemograma normal pero la VSG y proteína C reactiva se encuentran alteradas, AAN (+) 1: 160 patrón moteado. Ud. sospecha una enfermedad autoinmune y desea confirmarla. Los exámenes de mayor valor diagnóstico en este caso serán:
(a) Complemento sérico, enzimas musculares, electromiografía.
(b) Anti-Ro, anti-La, anti-Sm, biopsia de piel.
(c) Enzimas musculares, biopsia de piel y radiografías de manos y pies.

86. Preadolescente masculino de 11 años que consulta por talalgia y dolor glúteo derecho episódico por más de 5 meses, trae unas radiografías de pies normales. Niega otros síntomas. Presentó un episodio de diarrea y conjuntivitis que se autolimitaron cuatro meses antes. Su padre presenta episodios recurrentes de uveitis. Al examen, se encuentra pie plano y dolor a la palpación en la planta del pie, no hay signos de artritis.
Cuáles son los diagnósticos más probables:
(a) Trauma, dolores de crecimiento, artritis juvenil.
(b) Osteonecrosis del calcáneo, coalición tarsal, leucemia.
(c) Fascitis plantar, síndrome de Reiter, espondilitis anquilosante.

87. Adolescente femenina de 14 años que consulta por edemas, palidez y cefalea por cinco días. Tiene antecedente de episodio de púrpura trombocitopénica idiopática que respondió a ciclo corto de glucocorticoides dos años antes y dos semanas antes de su ingreso presentó amigdalits estreptocócica.
Al examen presenta palidez marcada, signos de hipervolemia y su presión arterial es de 130-140/ 90-99. Cuál es el diagnóstico más probable y qué exámenes solicitaría:
(a) Glomerulonefritis postestreptocócica. Nitrogenados, ASTOS, complemento.
(b) Lupus eritematoso sistémico. Nitrogenados, complemento, anti-DNA.
(c) Panarteritis nodosa. ANCAS, complemento, Coombs directo.

88. Adolescente masculino de 13 años, futbolista que consulta por dolor en rodillas. No se encuentran signos inflamatorios articulares pero hay dolor local. Qué diagnósticos y qué exámenes paraclínicos consideraría solicitar:
a. Necrosis ósea avascular de la tuberosidad anterior de la tibia versus artritis reumatoide juvenil. Reactantes fase aguda, radiografía de rodillas, factor reumatoideo.
b. Bursitis vs lesión de menisco. Radiografía de rodillas o resonancia nuclear magnética y posible artroscopia.
c. Artritis reumatoide juvenil. Reactantes de fase aguda, radiografías, factor reumatoide.

89. Adolescente femenina de 13 años remitida por presentar dolores articulares en manos, pies, rodillas, lumbalgia, cansancio y cefalea de varios meses de evolución. Tiene historia de dolor abdominal recurrente desde la edad escolar. Al examen no se encuentran signos de inflamación articular y su tono muscular es normal pero refiere dolor a la palpación muscular. Sus diagnósticos iniciales son:
a. Fibromialgia juvenil vs Hipotiroidismo vs neoplasia oculta
b. S. conversivo, artritis reactiva, infección por virus Epstein Barr.
c. Infección virus Epstein Barr, fibromialgia juvenil, hipotiroidismo

90. El reconocimiento médico-deportivo en edad escolar es fundamental en niños y jóvenes deportistas y está comprendido en cuál de las siguientes edades:
(a) Entre los 2 y 10 años.
(b) Entre los 5 y 20 años.
(c) Entre los 6 y 16 años.
(d) Ninguna de las anteriores.

91. Todos los siguientes items corresponden a la clasificación de la práctica deportiva en niños y jóvenes menos uno:
(a) Niños en deporte de rendimiento.
(b) Jóvenes deportistas de tiempo libre.
(c) Jóvenes deportistas de competición. de alto nivel.
(d) Niños deportistas de competición de alto nivel.

92. Son consideradas lesiones agudas en niños y jóvenes:
(a) Contractura Muscular.
(b) Ruptura Muscular.
(c) Esguinces.
(d) Osteocondritis.
(e) Fracturas.

93. Cuál de las siguientes items hacen parte del reconocimiento médico – deportivo:
(a) Valoración del estado de salud.
(b) Prevención de lesiones y enfermedades.
(c) Detección del nivel de adaptación del deportista al esfuerzo físico.
(d) Establecimiento de la relacion médico enfermo.
(e) Todas las anteriores.

94. La anorexia es una enfermedad originada por:
(a) Presión social.
(b) Familias exigentes.
(c) Trastornos neuroquímicos.
(d) No existe factor genético.
(e) Por imitar un modelo.

95. Un síntoma característico de anorexia es:
(a) Amenorrea.
(b) Ansiedad.
(c) Angustia.
(d) Perdida de energía.
(e) Baja autoestima.

96. La bulimia se caracteriza por:
(a) Ingesta voraz y compulsiva seguida por la provocación del vómito.
(b) Ingesta solo de diuréticos y laxantes.
(c) Disminución en la ingesta de alimentos.
(d) No tiene que ver con trastornos de la alimentación.
(e) Ingiere solo alimentos bajos en calorías.

97. El mayor riesgo de suicido en adolescentes se encuentra en:
(a) Trastornos depresivos más consumo de sustancias tóxicas.
(b) Trastornos psicóticos más antecedentes de conductas agresivas.
(c) Trastornos depresivos vs episodios maníacos.
(d) Trastornos del estado de ánimo en combinación con sustancias tóxicas y antecedentes de conducta agresiva.

98.Los pacientes clasificados en el grupo de alto riesgo deberán ser hospitalizados hasta que:
(a) El paciente niegue la idea suicida.
(b) Eso es decisión de los padres y/o cuidadores del adolescente.
(c) Desaparezca la propensión al suicidio.
(d) a y c.

99. En cuanto a sexo, depresión y suicidio en adolescentes es más frecuente en:
(a) Niños y adolescentes por igual.
(b) Mujeres y hombres por igual.
(c) Más en mujeres que en hombres.
(d) Ninguna de las anteriores.

100.Después de qué edad se considera francamente anormal la presencia de estrabismo:
(a) Siete años.
(b) Seis semanas.
(c) Dos años.
(d) Un año.

101.En cuál de los siguientes casos puede diferirse con tranquilidad el manejo definitivo del paciente:
(a) Catarata congénita.
(b) Glaucoma congénito.
(c) Estrabismo adquirido.
(d) Ninguna de las anteriores.

102.El término apropiado para definir el estado en el cual un paciente no ha logrado desarrollar una función visual normal a nivel central por causas refractivas, opacidad de medios o estrabismo, es:
(a) Ambliopía.
(b) Ametropía.
(c) Miopía.
(d) Diplopía.

103.Hasta qué edad es posible revertir la ambliopía:
(a) Seis semanas.
(b) Un año.
(c) Siete años.
(d) Catorce años.

104.Cuál de los siguientes signos es una alerta para sospechar la presencia de un trauma ocular penetrante:
(a) Mala visión.
(b) Hipotonía ocular.
(c) Discoria.
(d) Todas las anteriores.

105. A los seis años:
(a) El cuerpo tiene la longitud de un adulto.
(b) Las extremidades crecen más que la cara.
(c) La cabeza es más grande que el tronco.
(d) El cuerpo adquiere proporciones armoniosas.
(e) Ninguna de las anteriores.

106. A qué edad termina la formación radicular de los dientes temporales:
(a) 1 año.
(b) 6 años.
(c) 12 años.
(d) 3 años.
(e) 7 meses.

107. De los siguientes métodos preventivos, cuales se refieren a odontología:
(a) Vacunas de DPT y polio.
(b) Citologías y pruebas de embarazo.
(c) Flúor sistémico, flúor tópico.
(d) Remoción mecánica de placa bacteriana.
(e) c y d son correctas.

108. La caries se define como:
(a) Etiología de los tejidos blandos de la boca de origen hereditario.
(b) Consecuencia de una enfermedad sistémica.
(c) Mutación genética.
(d) Etiología propia de los tejidos duros del diente, multifactorial.
(e) Ninguna de las anteriores.

109. La gingivitis y periodontitis se encuentran íntimamente ligadas con:
(a) Acumulo de obturaciones en la boca.
(b) Acumulo de placa bacteriana.
(c) Malos hábitos alimenticios.
(d) Mala higiene oral.
(e) b y d son ciertas.

110. La caries rampante:
(a) Es común de 4 a 7 años.
(b) Compromete todos los dientes temporales.
(c) Es de progresión rápida.
(d) a y c son ciertas.
(e) Todas las anteriores.

111. Las primeras personas que pueden brindar prevención a un niño son:
(a) Los odontólogos.
(b) Los pediatras.
(c) Los médicos generales.
(d) Los padres.
(e) Los hermanos.[/column]

D. Responda si es verdadero o falso

112. La clase 3 de Angle presenta división 1 y 2 según la posición de los incisivos anteriores ( )
113. La succión digital puede presentar mordida abierta anterior y colapso maxilar ( )
114. Los cambios dentales producidos por un hábito de succión digital dependen de su intensidad, duración y frecuencia ( )
115. El hábito de succión labial es directamente responsable de una mordida abierta anterior ( )
116. Un niño respirador oral presenta tercio inferior de la cara largo y colapso maxilar ( )
117. El bruxismo por tiempo prolongado puede producir desgaste de dientes temporales y enfermedad periodontal en el estudio ( )

Respuestas comentadas
Estas serán publicadas en el fascículo 10 de esta obra
Anterior Siguiente

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *