Administración de Progestinas

Capítulo Tercero

Anticonceptivos Orales de sólo Progestina (parte 3)

Dr. Álvaro Monterrosa Castro, M.D

Los anticonceptivos orales de sólo progestina tienden a causar quistes ováricos simples:

En realidad son folículos inmaduros persistentes. Cerca del 50% de las usuarias de minipíldoras los van a presentar. Los quistes suelen alcanzar entre siete y diez centímetros de diámetro, e involucionan espontáneamente al cabo de algunas semanas.

No ofrecen riesgos, no ameritan tratamientos médicos y con mucha menos razón técnicas quirúrgicas invasivas para su extirpación. Si llegan a hacerse sintomáticos o si alcanzan mayor tamaño, deberá considerarse la suspensión de la minipíldora y el cambio a otro método de planificación familiar [222].

El antecedente personal de quistes ováricos funcionales no es razón suficiente para contraindicar el uso de los anticonceptivos orales de sólo progestina.

Debido a los efectos directos sobre el moco cervical y sobre el epitelio del endometrio, lo cual contribuye en gran forma a impedir o minimizar el ascenso bacteriano por el aparato genital femenino, es muy probable que la minipíldora ejerza un efecto protector frente a la enfermedad pélvica inflamatoria [218,220].

(Lea También: Progestina Criterios de Elegibilidad)

La administración de progestinas causa estabilización de la membrana del glóbulo rojo:

Por lo cual las mujeres que padecen anemia de células falciformes pueden experimentar menor número de crisis hemolíticas.

Este efecto favorable es muy debatido y todavía se carece de suficientes evidencias para señalarlo como un beneficio importante. A la vez, padecer anemia de células falciformes no es una contraindicación para el uso de la minipíldora.

En la mitad de las mujeres suelen no producirse cambios en los síntomas dolorosos relacionados con la menstruación. Es importante señalar que más del 4% suelen manifestar mejoría de la dismenorrea.

Los efectos colaterales de la minipíldora suele ser tensión mamaria, vértigos, nauseas, cefalea, dolor abdominal, cansancio, disminución de la libido, fatiga, aumento del apetito y aumento de peso. Todas estas manifestaciones suelen ser muy leves, pasajeras y menos del 10% de los abandonos de la minipíldora, son por dichos efectos.

En el 2002 Rosembaum et al [225] publican un estudio multicéntrico, randomizado, abierto, realizando en Alemania y Holanda, evaluando la drospirenona, una nueva progestina con perfil farmacológico y endocrino único, derivada de 17 alfaespirolactona y poseedora de propiedades farmacológicas muy similares a la de la progesterona natural, con gran efecto antiandrogénico y antimineralocorticoide.

Para evaluar la inhibición de la ovulación, 48 mujeres saludables con edades entre 19 y 35 años de edad, que fueron randomizadas en cuatro grupos a recibir una píldora de sólo progestina, que incluía drospirenona: 0.5 mgs/día, 1 Mmgs/día, 2 mgs/día y 3 mgs/día.

Se pudo observar que la inhibición de la actividad ovárica y de la ovulación es dosis dependiente, hecho ya señalado, observándose inhibición de la actividad ovárica del 36% en las que recibieron 0.5 mgs/día de drospirenona, inhibición del 25% en las que recibieron 1 mgs/día, del 50% en las que recibieron 2 mgs/día y del 91% en las que recibieron 3 mgs/día.

Se presentó ovulación en el 9%, 8% y 8% entre las que recibieron las tres dosis inferiores, mientras en las que recibieron 3 mgs/día de drospirenona no se presentó ovulación.

Estos datos iniciales abren las puertas a nuevas valoraciones que de seguro llevaran a una próxima disponibilidad clínica de la drospirenona en la anticoncepción oral de sólo progestina [225].

La Organización Mundial de la Salud desde la última década ha definido los criterios de elegibilidad para el uso de todos y cada uno de los métodos de planificación familiar.

Recientemente ha publicado la edición correspondiente al año 2004 [17]. En dicho documento las condiciones o afecciones que podrían afectar la elegibilidad para el uso de los métodos están incluidas en una de las siguientes cuatro categorías.

Primera categoría.

La minipildora se puede utilizar libremente por no existir restricción alguna.

Segunda categoría.

Generalmente se pueden usar. Las ventajas exceden los riesgos comprobados o teóricos. Se puede ameritar más que un seguimiento rutinario.

Tercera categoría.

Generalmente no se recomienda el uso del método a menos que no se disponga de otros métodos más apropiados o que los métodos disponibles no sean aceptados por la usuaria.

Los riesgos teóricos o comprobados generalmente exceden las ventajas del método. Usualmente es el método de última elección. De seleccionarlo siempre se ameritará un cercano seguimiento.

Cuarta categoría.

No se debe utilizar el método. La afección o la condición representan un riesgo inaceptable para la salud de la mujer si el método es aplicado.

La siguiente Tabla presenta la categorización de los diferentes criterios de elegibilidad para la minipildora, señalada por la organización mundial de la salud [17].

Criterios de elegibilidad para la minipíldora

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *