Antidiabéticos en Urgencias Toxicológicas

Intoxicacion Antidiabeticos - Urgencias toxicologicas
Publicidad

María Luisa Cárdenas M.
Médica Magíster en Farmacología,
Profesora Asociada Universidad Nacional de Colombia

Generalidades:

Se consideran aquellos medicamentos utilizados para el control de la hiperglucemia, bien sea de administración oral como son las sulfonilureas, biguanidas, glitazonas, meglitinidas e inhibidores de la alfaglucosidasa y de administración parenteral como la insulina. Uno de los riesgos del uso de estos fármacos es la hipoglicemia.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

De la farmacocinética de los antidiabéticos cabe resaltar en las sulfonilureas la posibilidad de interacciones medicamentosas que fácilmente pueden ocasionar una hipoglicemia, ya sea por su amplio metabolismo a nivel hepático y por su alta afinidad por las proteínas plasmáticas

Tabla 43. Parámetros farmacocinéticos de los antidiabéticos

Parámetros farmacocinéticos de los antidiabéticos

Mecanismo de Acción:

a. Insulinas: al ser administradas facilitan la captación y utilización de la glucosa por parte de la célula. Se promueve la producción de glicógeno y lipogénesis.

b. Sulfonilureas: estimulan la secreción de insulina en la célula beta pancreática y, por tanto, favorecen la utilización de glucosa y se reduce la glucogenólisis.

Publicidad

c. Biguanidas: favorece la captación periférica de glucosa y reduce la gluconeogénesis, la glucogenólisis.

d. Meglitinidas: estimulan la secreción de insulina en célula beta pancreática

e. Glitazonas: son agonistas del receptor nuclear activado por el proliferador de peroxisomas gamma (PPARg).

f. Inhibidores de alfa glucosidasa, impide la absorción intestinal de carbohidratos complejos reduciendo la hiperglucemia postprandial.

Dosis Tóxica:

El cuadro tóxico corresponde a las manifestaciones de hipoglicemia que es frecuente con los secretagogos como sulfonilureas y meglitinidas. Juegan factores como la función renal y la interacción con otros fármacos antidiabéticos. En los niños y pacientes geriátricos hay mayor susceptibilidad para el desarrollo de la hipoglucemia, por sus condiciones hepáticas y renales.

La insulina puede ocasionar coma hipoglicémico severo con secuelas neurológicas cuando se ha inyectado 800 – 3.200 unidades.

Manifestaciones Clínicas:

La hipoglicemia se manifesta como inquietud, diaforesis, confusión, taquicardia y convulsiones; este cuadro puede estar enmascarado por el uso de betabloqueadores. Puede cursar con hipopotasemia e hipomagnesemia. La combinación de secretagogos con otros antidiabéticos puede favorecer el desarrollo del cuadro hipoglicémico.

La acidosis láctica, causada por metformina puede empezar de forma inespecífica con debilidad, malestar general, vómito y dificultad respiratoria.

Publicidad

Laboratorio:

La determinación de niveles séricos de los agentes antidiabéticos realmente tiene poca utilidad para el manejo clínico de la intoxicación.

Se requiere de otros exámenes paraclínicos como niveles de glucosa, electrolitos, magnesio y determinación de etanol para descartar hipoglicemia por bebidas alcohólicas. Si se sospecha acidosis láctica se debe solicitar niveles de lactato en sangre venosa.

Tratamiento:

Se recomienda seguir el manejo propuesto en el capítulo Manejo del paciente intoxicado en el servicio de urgencias.

Las consideraciones especiales que se deben tener en cuenta en este tipo de intoxicación son:

1. Medidas para Disminuir Absorción

a. Administrar carbón activado.

b. Lavado gástrico si son altas las dosis ingeridas y si no se pudo administrar carbón activado tempranamente.

2. Medidas de Soporte y Emergencia

a. Mantener vía aérea permeable

b. Manejo de las convulsiones y el coma si ocurren

c. Obtener glucometrías cada hora hasta estabilizar al paciente

3. Fármacos Específicos

a. Administrar dextrosa al 50% para adultos en una dosis de 1 – 2 ml/kg y en niños dextrosa al 25% en dosis de 2 – 4 ml/kg. Administrar bolos repetidos de glucosa y mantener dextrosa al 5 – 10% para lograr niveles de glucemia entre 60 – 110 mg/dl. Si no se logran mantener niveles adecuados de glucosa se puede administrar diazóxido, por inhibir la secreción de insulina. Se debe monitorizar al paciente durante 12 – 24 horas posterior a la estabilización de la glucemia y sin aporte de glucosa.

b. Bicarbonato de sodio 1 – 2 mEq/L en caso de acidosis láctica con monitoreo de gases arteriales.

4. Medidas para Favorecer la Eliminación

a. La hemodiálisis es útil para la intoxicación por metformina y ayuda a corregir la severa acidosis láctica.

b. En caso de sulfonilureas, la alcalinización de la orina y la Hemoperfusión son útiles.

GUÍA DE MANEJO DE URGENCIAS TOXICOLÓGICAS

Lecturas Recomendadas:

1. Lorenzo, P. Velásquez. et ál. Farmacología básica y clínica. Buenos Aires: 17ª edición. Panamericana, 2004.
2. Alivanis, P. Metformin-associated lactic acidosis treated with continuous renal replacement therapy. Clin. Ther. 2002 Mar; 28 (3):396-400.
3. Greco D., Angileri, G. Drug-induced severe hypoglycaemia in Type 2 diabetic patients aged 80 years or older. Diabetes Nutr. Metab. 2004 Feb;17 (1): 23-6
4. Goodman, G. y Gilman, G. Bases Farmacológicas de la Terapeútica. 10ª Edición. McGraw- Hill, 2005
5. Olson, K. Poisoning & Drug Overdose. 5th edition. McGraw-Hill- Lange. USA, 2007

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antidiabéticos en Urgencias Toxicológicas