Responsabilidades del Médico Veterinario
Promotor de Saneamiento Ambiental u otro Funcionario Supervisado por un Veterinario
1. Realizar la observación de los perros y si es posible de los gatos, que agredan a los humanos, durante 10 días, contados a partir del momento de la agresión o contacto.
2. Realizar la investigación epidemiológica del foco de rabia animal.
3. Indagar por la existencia de otras personas mordidas, localizarlas e informar al médico. (Lea también: Responsabilidades del Equipo de Salud)
4. Hacer seguimiento a contactos animales.
5. Mantener informado al médico tratante de manera permanente y exhaustiva, sobre los resultados de la observación del animal, tales como: signos y síntomas, cambios en su comportamiento, estado del animal (vivo o muerto), toma o no de muestra de animales muertos, nombre del laboratorio donde fueron enviadas las muestras, entre otros.
6. Consolidar la información mensual sobre las actividades del programa en el formato SV-1 (Ver Anexo 5: Consolidado mensual de actividades del programa de rabia) y registrar la información correspondiente al animal en los formatos SV-2, SV-3, SV-4, SV-5 (Ver Anexo 9: Investigación epidemiológica de focos de rabia), SV-6 y SV-7.
7. Notificar de inmediato los casos a las oficinas de zoonosis y de epidemiología del nivel correspondiente (Ver Anexo 12: Directorio de las Oficinas Departamentales /
Distritales de Zoonosis y Epidemiología).
8. Averiguar por los resultados del estudio de las muestras enviadas al laboratorio.
9. Averiguar por la existencia de otras personas con agredidas por el animal en estudio.
10. Hacer todo lo posible (en coordinación con el personal de enfermería) por localizar a los pacientes perdidos.
11. Cerrar los casos presentados en los animales.
12. Desarrollar la función de punto focal entre la parte médica y zoonosis para la coordinación en la recolección, revisión y consolidación, en forma oportuna de toda la información generada en la atención de una agresión o contacto.
13. Enviar oportunamente (en las fechas de cortes establecidas) los consolidados mensuales de la información a las oficinas de zoonosis y de epidemiología del nivel correspondiente.
14. Gestionar la convocatoria del Consejo de Zoonosis territorial, para analizar y evaluar la información relacionada con la dinámica de la rabia.
Responsabilidades de las Oficinas de Epidemiología.
1. Analizar junto con las demás dependencias del nivel respectivo, la información generada a partir de la atención de las agresiones y contactos.
2. Interpretar la dinámica del comportamiento de estos eventos en sus diferentes variables, efectuando el tratamiento estadístico correspondiente con el fin de orientar las medidas y acciones a seguir.
3. Dar apoyo a la parte médica, enfermería y zoonosis para el desarrollo de las acciones de recolección de información, investigación y control de foco.
4. Efectuar de manera oportuna la notificación a los niveles respectivos.
Responsabilidades de los Laboratorios con Capacidad Diagnóstica para Rabia.
1. Exigir el formato SV-7 adjunto a cada muestra recibida y totalmente diligenciado (Anexo 6 y 7).
2. Procesar sin demora las muestras recibidas e informar de inmediato los resultados al médico tratante, al remitente y a la oficina departamental de zoonosis.
3. Enviar un consolidado mensual sobre las muestras procesadas al Laboratorio de Virología–Rabia del INS.
4. Enviar el total de muestras positivas al Laboratorio de Virología–Rabia del INS para la tipificación con anticuerpos monoclonales, caracterización viral por PCR y secuenciación genómica, que se realizará en todas las muestras de humanos positivas para rabia; a los caninos, felinos y pequeñas mascotas que resulten positivas y se encuentren vacunados, sean mordidos por un animal silvestre o procedan de un área nueva o libre de esta zoonosis.
5. Enviar el 10% del total de muestras negativas procesadas mensualmente al Laboratorio de Virología–Rabia del INS.
6. Participar en el programa de control de calidad del INS.
Solicitar de manera oportuna los reactivos y demás insumos al nivel correspondiente.
Bibliografia
1. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Rabia: Serie de Notas e Informes Técnicos, No.4. Quinta edición. Santafé de Bogotá, D. C., 1995.
2. ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD / ORGANIZACION MUNDIAL DE IA SALUD. El control de las enfermedades transmisibles. Rabia. Washington, D. C. 2001.
3. CENTERS FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION. Human rabies prevention. Recommendations of the advisory committee on immunization practices (ACIP).
MMWR: January 8, Vol. 48 / No. RR-1. Atlanta, 1999.
4. MINISTERIO DE SALUD. Manual operativo para la prevención de la rabia canina. Bogotá, D. C., 1996.
5. INSTITUTO PANAMERICANO DE PROTECCION DE ALIMENTOS Y ZOONOSIS-INPPAZ. Guía para el tratamiento de la rabia en el hombre. Publicaci6n técnica No.2. Buenos Aires, 1994.
6. ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. Comité de Expertos de la OMS en Rabia, Octavo informe. Ginebra, 1992.
7. SECRETARÍA DE SALUD DE MÉXICO. Vacuna, ciencia y salud. México, D. F., 1992.
8. INSTITUTO NACIONAL DE DIAGNÓSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLÓGICOS (INDRE). Manual de técnicas de diagnóstico de rabia. México, D. F., 1991.
9. ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD / ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. Informe de la Reunión Consulta sobre la atención de personas expuestas a la rabia transmitida por vampiros. Washington, D. C., 1991.
10. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley número 09 de 1979, por la cual se dictan medidas sanitarias. Bogotá, D. C., 1979.
11. INSTITUTO MERIEUX. Ajan N. Las vacunas. Lyon, 1987.
12. MINISTERIO DE SALUD. Decreto 2257 de 1986, por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos VII y XI de la Ley 9 de 1979, en cuanto a investigación, prevención y control de las zoonosis. Bogotá, D. C., 1986.
13. MINISTERIO DE SALUD. Manual técnico y operativo para el programa nacional de control de la rabia. Bogotá, D. C., 1986
14. BAER G. y COL. Rabia: Epidemiología, diagnóstico, vacunación, prevención y tratamiento en el hombre. La Prensa Médica Mexicana, S. A.: pg 370. México, D. F., 1982.
15. STIEHMER F. Immunologic disorders in infants and children. W. Saunders Co., pg 451-452. Philadelphia, 1980.
16. TORO G, VERGARA I, ROMAN G. Neuroparalytic accidents of antirabies vaccination with suckling mouse brain vaccine. Arch Neurol 1977; 34: 694-700.
17. VERGARA I, TORO G, MENDOZA G. Fatal Guillain-Barré syndrome with reduced dose antirabies vaccination. Arch Neurol 1979; 36: 254.
18.AUSTENKF.Systemicanaphylaxisinthehumanbeing.NEngJMed1974;291:661.
19.ORGANIZACIÓNPANAMERICANADELASALUD.PedroN.AchayBorisSzyfres.Zoonosisyenfermedadestransmisiblescomunesalhombreyalosanimales. PublicaciónCientíficaNo.503.Segundaedición.Washington,D.C.,EUA,1986.
20.ORGANIZACIÓNPANAMERICANADELASALUD.Elcontroldelasenfermedadestransmisibles.EditorJamesChin.17aEdición.Washington,D.C.,EUA,2001.
21.CENTERSFORDISEASECONTROLANDPREVENTION.CompendiumofAnimalRabiesPreventionandContro,2000:
NationalAssociationofStatePublicHealthVeterinarians,Inc.MMWR2000;49(No.RR-8):21-30.
22.NATIONALASSOCIATIONOFSTATEPUBLICHEALTHVETERINARIANS(NASPHV),Inc.CompendiumofAnimalRabiesPreventionandContro,2001
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO