7.2 Intervenciones en control de los factores de riesgo a plaguicidas

7.2.1 ¿Qué estrategia se recomienda para vigilar continuamente la exposición laboral a riesgos a plaguicidas PIC?

Recomendación:

Estrategia para vigilar la exposición laboral a PIC

Nivel de evidencia sobre el riesgo a plaguicidas: 4
Grado de recomendación: C
Resumen crítico de la evidencia:

La tendencia actual de gestión del riesgo profesional es mantener controladas las exposiciones ocupacionales a que son sometidos los trabajadores. (Lea también: Resumen de las recomendaciones a trabajadores expuestos a plaguicidas)

La valoración ambiental y médica realizada en forma simultánea permite tomar decisiones para la prevención de las patologías respiratorias. El apoyo de la estadística para el procesamiento y análisis de datos con altos niveles de confianza contribuye enormemente en este propósito.

Organismos como la OMS, NIOSH, ACGIH y AIHA tratan con mucho detalle el tema encontrando las siguientes coincidencias en la forma de conducir procedimientos para una adecuada manera de validar los estudios de higiene de campo.

1) El valor límite permisible es una herramienta clave para mantener controlada la exposición de individuos a los riesgos higiénicos.

2) Se debe preferir los muestreos personales a los muestreos de área por cuanto los primeros ejercen un mejor control en la variabilidad de la exposición.

3) Una manera razonable de optimizar los recursos de muestreo y, en consecuencia, los costos de inversión es acudir al muestreo estadístico, para soportar las decisiones en el seguimiento y control de los riesgos en los individuos expuestos. El tratamiento estadístico de las muestras se debe realizar sobre la base de muestras tomadas bajo condiciones de tiempo similares. Por ejemplo, no mezclar muestras tomadas durante 8 horas con muestras tomadas durante 2 horas.

4) La conformación de grupos de exposición similar (GES) facilita el estudio de la exposición de poblaciones de trabajadores a partir de muestras estadísticas, con altos niveles de confianza. Un GES es un grupo de trabajadores que tienen exposición comparable.

5) El número de muestras que se deben tomar a un grupo de exposición similar GES para confrontar los resultados de la exposición a riesgos higiénicos con los valores límites permisibles esta determinado según el tipo de efecto esperado en la salud.

Así, para efectos crónicos se requieren por lo menos seis (6) muestras para obtener una estimación con un 95% de confianza. Resulta razonable tomar el número de muestras proporcional a la raíz cuadrada del número de trabajadores del GES. Así por ejemplo 49 trabajadores necesitan 7 muestras, 81 trabajadores necesitan 9, 16 trabajadores requieren 4 (redondear a 6 como mínimo).

Con fines ilustrativos, se recuerda que la estrategia de NIOSH se basa en un intervalo de confianza alrededor de la media para un grupo de muestras y aplican los siguientes criterios de decisión:

1.- Si el límite de confianza superior (LCS) se encuentra por debajo del valor límite permisible la exposición encontrada esta en conformidad.

2.- Si el límite de confianza inferior (LCI) se encuentra por encima del valor límite permisible la exposición está fuera de conformidad.

3.- Si el valor límite permisible se encuentra entre los límites de confianza superior e inferior no es posible aplicar un criterio de decisión con un nivel de confianza del 95%.

Referencias bibliográficas

1. American Industrial Higiene Association (AIHA). A strategy for assessing and managing occupational exposures. 3rd ed. Vancouver; 2006.
2. Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guía de atención integral basada en la evidencia para neumoconiosis (silicosis, neumoconiosis del minero de carbón y asbestosis). Bogotá; 2006.
3. Rock JC. Occupational air sampling strategies. In: Cohen BS, Hering SV, editors. Air sampling instruments. 8th ed. ACGIH; 1995.
4. Vincent R, Bonthoux F, Mallet JF, Iparraguirre Rio S. Methodologie d’evaluation simplifié du risque chimique. INRS Hygiéne et sécurité du travail. Cahiers de notes documentaires. 2005;200:39-62

7.2.2 ¿Cuál es el enfoque actual recomendado para el control de los riesgos químicos asociados con enfermedades profesionales relacionadas con los PIC? y ¿Qué métodos de control en la fuente y en el medio, se recomiendan para controlar la exposición de los trabajadores a los PIC en los ambientes de trabajo?

Recomendación

Riesgos Químicos con Enfermedades Relacionadas con los PIC

Nivel de evidencia: 4
Grado de recomendación: C
Resumen crítico de la evidencia:

Según Popendorf en Industrial Hygiene Control of Chemical Hazards 2006, los higienistas industriales han desarrollado una jerarquización filosófica de los métodos preferidos para el control de los riesgos como los paradigmas de control de higiene industrial, los cuales han sido descritos en diferentes formas, en diferentes épocas, pero los conceptos básicos enmarcados son esencialmente los mismos indicados en la siguiente tabla:

Tabla 8. El Rol del Control de la Higiene Industrial

Rol del Control de la Higiene Industrial

Control en la fuente

Significa cambiar el origen o intervenir en el proceso donde está presente el riesgo. La intervención proactiva o de anticipación significa reconocer los riesgos potenciales durante la fase de diseño de un proyecto o fabrica (antes de que sea construido). Siempre resultara más sencillo y económico realizar cambios en el papel y en los planos que en las estructuras construidas.

Control en el medio

Para riesgos químicos significa intervenir el medio para desplazar el agente contaminante distanciándolo del trabajador y evitar así que penetre las vías respiratorias, o eliminar el contacto con la piel y las vías digestivas.

Las siguientes son opciones de control en la fuente y en el medio:

– Sustitución.
– Modificación en la fuente o en las prácticas de trabajo.
– Automatización.
– Separación.
– Aislamiento.
– Ventilación.

1. La sustitución

Tiene como fin reemplazar operaciones o sustancias peligrosas por operaciones o sustancias menos peligrosas. Por ejemplo, reemplazar el uso de plaguicidas químicos por fungicidas y herbicidas biológicos; compuestos volátiles por compuestos semivolátiles o poco volátiles, disolventes con alta presión de vapor por disolventes con baja presión de vapor, disolventes orgánicos por disolventes acuosos.

2. Modificación

Consiste en modificar la forma de efectuar una operación determinada cuando no ha sido posible sustituir la sustancia peligrosa. Por ejemplo controlar la temperatura de trabajo de una sustancia para que la presión del vapor y la consecuente evaporación no sea mayor; humedecer las partículas finas para que aumente su tamaño lo cual dificulta la penetración por las vías respiratorias; reducir el área superficial de los contenedores donde se encuentre almacenados los productos tóxicos y mantenerlos herméticamente tapados cuando no estén siendo utilizados.

3. Automatización o mecanización

A través de ayuda mecánica o electrónica, tipo robótica, para reemplazar parte de las funciones de los trabajadores que puede implicar contacto directo de estos con los agentes tóxicos.

4. Separación

Esta medida está orientada a incrementar la distancia entre el peligro químico y el trabajador o cambiar la orientación de la aplicación del plaguicida respecto al viento.

5. Aislamiento

Significa crear una barrera física entre la fuente y el trabajador. Esto es posible, por ejemplo cuando el trabajo requiere de pocos operarios, o cuando se dispone de espacios cerrados climatizados y confortables para el operario con el fin de que desde allí puedan controlarse las operaciones. Este sistema requiere de cierto grado de automatización de los procesos de producción.

6. Ventilación

Consiste en lograr por medios naturales o mecánicos el suministro de aire fresco para la dilución o extracción de los contaminantes en el aire en espacios semi-cerrados o cerrados. Puede ser general aplicable a contaminantes de baja toxicidad y cuando el trabajador está lejos de las fuentes de emisión y local exhaustiva para sustancias altamente toxicas, como los PIC, en donde el agente es capturado en su lugar de emisión antes de que pueda pasar al ambiente de trabajo.

Los controles en la fuente

Ofrecen las siguientes ventajas:

a) el trabajador puede realizar sus tareas en un ambiente más saludable, lo cual contrasta con la situación en la que se elige como control un sistema de protección personal que debe llevar la persona mientras realiza su trabajo en un lugar no controlado.

b) Son los más eficaces para reducir el riesgo de exposición no sòlo de los trabajadores, sino del medio ambiente. Entre sus desventajas se señala el alto costo inicial de la implementación, lo cual a largo plazo se compensa con la reducción de costos por enfermedad.

La ventilación es la mejor forma de control del contaminante en el medio ya que puede reducir la acumulación de químicos tanto en el aire como en las superficies de trabajo, lo cual reduce la probabilidad del contacto con la piel.

En el caso de los plaguicidas tipo PIC de tipo cancerígeno o sensibilizantes

Se deben tomar siempre todas las medidas preventivas específicas razonablemente factibles para reducir el riesgo al mínimo posible, ya que para dichos agentes no existen exposiciones seguras. Sin embargo, el control de ingeniería es el medio más efectivo para reducir la exposición cuando no es posible aplicar la sustitución.

La evidencia plantea un cambio del enfoque para el control de la exposición de los trabajadores a los contaminantes químicos en general, incluidos los PIC, así:

– Los métodos tradicionalmente denominados: control de ingeniería, controles administrativos y controles a través de la protección personal actualmente están incluidos dentro de los controles en la fuente, controles en el medio y controles en el receptor, procurando que sea este el orden de intervención a preferir.

– Los controles en la fuente incluyen la eliminación del agente contaminante y si esto no es posible su sustitución por agentes menos peligrosos o tóxicos. Modificaciones en las condiciones físicas de las sustancias durante su uso, como la temperatura de trabajo para reducir la presión de vapor (su volatilidad) y/o disminuir las superficies de evaporación.

– Los controles en el medio tienden a lograr la automatización de las operaciones; aumentar la distancia entre las fuentes y el individuo expuesto; encerrar o separar las fuentes generadoras y el trabajador a través de barreras físicas como un cuarto o una pared simple.

Utilizar ventilación general o local exhaustiva, por ser esta la forma más razonable posible a través de la cual se puede reducir la concentración de sustancias en la zona respiratoria de los trabajadores y evitar la acumulación de estas en las superficies de trabajo, debido a que esta acumulación representa un riesgo adicional por el contacto directo que pueden tener estos agentes a través de la piel.

– Los controles en el receptor se refieren especialmente a las acciones administrativas que permitan intervenciones sobre los periodos de trabajo de los empleados con relación al riesgo tales como: reducción de los tiempos de exposición por rotación de los trabajadores; uso de los elementos de protección personal y programas de educación de los trabajadores.

Referencias bibliográficas

1. International Labor Office (ILO). International Chemical Control Toolkit. Ginebra. Suiza, 2004. Versión electrónica: https://www.ilo.org/public/english/protection/safework/ctrl_banding/toolkit/main_guide. pdf.
2. Talty, J.T. Industrial Hygiene Engineering. Recognition, Measurement, Evaluation and Control 2th Ed. USA- 1995. pp 11-22/62-76.
3. ACGIH. Air Sampling Instruments for Evaluation of Atmospheric Contaminants. 8th Ed. Cin. Ohio. 1995. Part I The Measurement Process Part II Instrumentation.
4. Perhins J.L. Modern Industrial Hygiene. Air Sampling and Laboratory Analysis. V 1. New York. ITP Editors. 1996. pp 369- 387 pp 389- 423.
5. AIHA. A Strategy for Assessing and Managing Occupational Exposures. Exposure Assessment Strategies Committee 2th Ed. AIHA Press 1998.
6. NIOSH. Industrial Hygiene Sampling. Sampling Strategies Determination of Compliance and Classification of Violations for Air Contaminants Ch. II Cincinnati, Oh 1980. pp 1- 16
7. Leidel, NA. Validez y Representatividad de las mediciones ambientales en Higiene Industrial. Servicios Técnicos de Prevención MAPFRE II Simposium de Higiene Industrial. Madrid. 1979.
8. INSHT. Métodos de mediciones para agentes químicos. 2003
9. INSHT Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de trabajo y asuntos sociales España. 2003. Versión electrónica: www.mtas.es/insht/practice/g_AQApéndice 5. Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos presentes en los lugares de trabajo relacionados con agentes químicos.
10. Cortés D. JM. Seguridad e Higiene del Trabajo. Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales 3ª Dep. 371/535 Madrid España 2001.
11. Popendorf William. Industrial Hygiene Control of Airborne Chemical Hazards. Taylor & Francis. Boca Raton, FL USA. 2006.
12. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorio. Guías Ambientales para el Sector de Plaguicidas Bogotá, Colombia 2003. Versión electrónica: https://www.minambiente.gov.co/prensa/publicaciones/publicaciones

7.2.3 ¿Cuáles son los componentes necesarios para el desarrollo de un programa integral de control en el trabajador que permita reducir su exposición a los PIC?

Programa integral de control de trabajadores a los PIC

Nivel de evidencia: 4
Grado de recomendación: C
Resumen crítico de la evidencia:

El control en el receptor se refiere prioritariamente a controlar el tiempo de exposición para disminuir la dosis potencial, con base en el principio general que a mayor dosis, mayor es el efecto nocivo para la salud. Se recomienda que el programa integral de control en el receptor, para reducir la exposición de los trabajadores a los PIC incluya componentes administrativos y equipos de protección personal.

La gestión administrativa en el control de los riesgos es fundamental en la prevención de la exposición de los trabajadores y la contaminación ambiental.

Dentro de la gestión administrativa es importante la reducción de la exposición mediante la programación de las rotaciones de los trabajadores; sin embargo esta estrategia presenta algunas desventajas como:

b. La rotación de trabajadores puede reducir la exposición media total durante la jornada de trabajo, pero aumentar el número de trabajadores que se verán sometidos a altas exposiciones durante periodos cortos de tiempo.
c. A medida que se conoce más sobre los agentes peligrosos y sus mecanismos de acción, las exposiciones pico de corta duración pueden representar un riesgo mayor del que se estimaría por la concentración a exposición media.
d. La eficacia en la modificación de las prácticas de trabajo depende de su aplicación y seguimiento, y esto requiere de atención constante, lo cual supone un costo importante.

A pesar de lo anterior, las rotaciones son una estrategia útil, cuyas desventajas se pueden reducir con la aplicación complementaria de las actividades de vigilancia médica.

Los periodos de reentrada después de la fumigación de un área, se basan en la categoría toxicológica y en las características fisicoquímicas del producto, se encuentran registrados en las etiquetas o en la hojas de seguridad de cada producto. Los periodos de re-entrada establecidos por la Environmental Protection Agency de los EE UU (US EPA) son: para los plaguicidas categoría I mínimo 48 h, categoría II mínimo 24 h, categorías III y IV mínimo 12 h.

A continuación se indican los períodos de reentrada para algunos de los PIC, según las fichas técnicas de plaguicidas de la OMS/OPS 2001:

Tabla 9. Períodos de reentrada para algunos plaguicidas organofosforados de uso frecuente en Colombia.

Plaguicidas organofosforados de uso frecuente

Tabla 10. Periodos de reentrada para algunos plaguicidas carbamatos de uso frecuente en Colombia

Plaguicidas carbamatos de uso frecuente

En Brasil los periodos generales de reentrada utilizados para plaguicidas organofosforados son: de 4 a 30 días en agricultura. 7 a 10 horas en pecuaria (consumo de leche) y 7 a 10 días (consumo de carne) (OMS/OPS 2001).

Los programas de educación, supervisión, control de calidad y buenas prácticas de trabajo, también deben incluirse como medidas de control administrativo.

En Colombia, en Diciembre del 2003, el Ministerio de Ambiente en un convenio con la Cámara de la Industria para la Protección de Cultivos de la ANDI, publicó las guías ambientales para el subsector de los plaguicidas con el objetivo de proporcionar elementos técnicos, administrativos y jurídicos para el desarrollo de las actividades de almacenamiento, transporte, aplicación y manejo de desechos.

Dicho documento contiene aspectos de especial interés para el cuidado de la salud y de la seguridad de los manipuladores de plaguicidas como, normas de bioseguridad, manejo adecuado, transformación de los empaques, información y capacitación para usuarios, diseño de espacios y requisitos de ventilación, iluminación, instalaciones eléctricas, entre otros. Además señala las medidas y requisitos para prevención de incendios, manejo de desechos y derrames, equipos de protección personal, etiquetado, etc.

Los equipos de protección personal deberán utilizarse cuando existan riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores que no hayan podido evitarse o limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo.

No obstante, el concepto del control de la exposición, se ha limitado frecuentemente por empleadores al suministro de elementos de protección personal, usada equivocadamente como una medida aparentemente barata y de fácil aplicación.

En realidad el costo a largo plazo no guarda relación con los beneficios que se obtienen y resultan generalmente excesivos puesto que no controlan el riesgo ni son lo suficientemente eficientes para reducir la exposición, ocasionan molestias y resistencia al usuario.

Aunque se considera que debe ser la última línea de defensa en la protección de la salud de los trabajadores, en la exposición de la piel debido a características de cada trabajo se debe analizar la posibilidad de considerarlos prioritarios.

De acuerdo con los factores de riesgo presentes en los sitios de trabajo es necesario dotar a los trabajadores de trajes con diseños y materiales adecuados que brinden seguridad y protección y resulten lo más cómodos posibles.

La exposición de la piel a algunas sustancias exige trajes de materiales con determinados criterios técnicos relacionados con su resistencia a sustancias químicas, permeabilidad, porosidad, clase de tejido. La empresa debe establecer normas sobre el uso y limpieza de los trajes contaminados

La dotación de elementos de protección personal recomendada debe incluir, guantes, ropa de trabajo (delantal, chaqueta, pantalón, etc.), calzado y protección para la cabeza según los requerimientos de cada tarea.

Para la adquisición de guantes y otros elementos de protección personal es necesario considerar los factores siguientes:

  • Para ropa de protección: 29CFR1910.120.
  • Para guantes: 29CFR1910. 138.
  • Tipo de sustancia que se va a manipular o usar.
  • Frecuencia y duración del contacto con el contaminante.
  • Naturaleza del contacto (inmersión total, salpicadura, niebla, contaminación superficial o de contacto).
  • Concentración del agente químico
  • Temperatura del agente químico
  • Posibilidad de abrasión, punción, resistencia a la ruptura de la ropa de trabajo en cada tera o mactividad laboral
  • Extensión a proteger (manos, antebrazos, brazos
  • Requerimientos de destreza en la tarea o trabajo
  • Los requisitos del agarre (en seco, en húmedo, aceitoso)
  • Deterioro esperado del material de los guantes
  • Permeabilidad determinada para el material
  • Diseño del guante (por ejemplo el borde del puño, costuras, el color que se utiliza para mostrar la contaminación).
  • Protección térmica
  • Talla requerida para uso confortable y ajustado
  • Costo

Esta Guía recomienda tener en cuenta, para estos propósitos, los siguientes Códigos de Registro Federal (CFR, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, que pueden ser consultados por internet:

  1. Para guantes: 29CFR1910. 138
  2. Para ropa de protección: 29CFR1910.120 y
  3. Para protección respiratoria: 29CFR1950.134

Para la selección de ropas de protección el Manual de Peligros Químicos de NIOSH, es una excelente fuente de referencia en www.cdc.gov/niosh/prot-cloth/ncpc1l. Otra fuente de información importante es https://www.osha.gov/dts/osta/otm/otm_viii/otm_viii_1l

Referencias bibliográficas

1. Talty, J.T. P.E. Industrial, Hygiene Engineering Recognition, Measurement, Evaluation and Control. Ed. Ohio.1985 Pag.2-8.
2. Occupational Safety and Health Administration (OSHA). Chemical Hazard Communication. 1998. USA.
3. National Institute Occupational Safety and Health (NIOSH). Pocket guide to chemical hazards; 2005. Available from: https://www.cdc.gov/niosh/npg/defaultl.
4. National Institute Occupational Safety and Health (NIOSH). Pocket Guide to Chemical Hazards, June 1997 Edition (Publication No. 97-140).
5. Centro Nacional de Condiciones de trabajo Barcelona. España Dermatosis por agentes químicos: Prevención.
6. National Safety Council. Fundamentals of Industrial Hygiene. Edit: Plog B.A: 3rd. Edition. Chicago, IL: Chapter 20, 21, 22. 1993. pp457 – 546,
7. Rubio, Romero JC. Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales OSHAS-18001. Directrices OIT y otros Modelos. Madrid 2002 pp. 1-44.
8. Cortés D, J.M. Seguridad e Higiene del Trabajo. Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales 3ª Dep. 371/535 Madrid España 2001.
9. Popendorf William. Industrial Hygiene Control of Airborne Chemical Hazards. Taylor & Francis. Boca Raton, FL 33487-2742 USA. 2006.
10. Thomson PLM S.A. Diccionario Especialidades Agroquímicas. Edición 16. Bogotá: La Entidad, 2006
11. Nieto Z. O. Fichas técnicas de plaguicidas a prohibir o restringir según el acuerdo No. 9 de la XVI Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD). OMS/OPS Costa Rica 2001.

¿Cuáles son los componentes fundamentales de un programa educativo que sea efectivo para la promoción de la salud y la prevención de los desenlaces relacionados con la exposición en los trabajadores expuestos a PIC?

Recomendación

Programa educativo para trabajadores expuestos a PIC

Nivel de evidencia: 4
Grado de recomendación: C
Resumen crítico de la evidencia:

La importancia de la implementación de programas de capacitación para el manejo de plaguicidas y su impacto sobre la reducción en los efectos en salud y el ambiente se encuentra documentada en diferentes reportes de experiencias exitosas en la aplicación de estrategias de educación sanitaria en el uso de plaguicidas.

La extrapolación y aplicación de estas estrategias debe tener en cuenta las diferencias culturales y tecnológicas existentes en los países industrializados y los países en vía de desarrollo, lo cual hace necesario aplicar estrategias específicamente diseñadas para la población, de acuerdo con sus condiciones.

La escasa eficacia de algunos métodos tradicionales de educación, en los cuales solamente se transmite un mensaje sin generar criterios propios ni razonamientos analíticos, generó la necesidad de buscar otras metodologías que involucraran a los trabajadores y usuarios de plaguicidas y que contribuyeran a modificar sus hábitos y prácticas en el manejo de estas sustancias.

Países como El Salvador han logrado importantes reducciones en la incidencia de alteraciones en la salud derivadas de la exposición a plaguicidas por medio de la aplicación de metodologías educativas y participativas como SARAR, la cual se fundamenta en el desarrollo de las capacidades del individuo para evaluar situaciones y generar soluciones.

Dicha metodología ha sido adaptada e implementada en Colombia hace aproximadamente 3 años.

Sus siglas en inglés se refieren a los atributos y capacidades mínimos con que se debe contar para lograr que el proceso de aprendizaje sea dinámico y efectivo y se promuevan cambios durables en las prácticas y hábitos de salud y seguridad (Seguridad, Capacidad de Asociación, Reacción con ingenio, creatividad e iniciativa, Actualización, Responsabilidad).

Esta metodología permite fortalecer la capacidad de los trabajadores y personas de la comunidad para asumir un papel central en las actividades proyectadas y facilita el cuestionamiento y modificación de preconceptos relacionados con los factores de riesgo determinantes para la prevención de desenlaces por exposiciones accidentales a plaguicidas.

Pruebas piloto realizadas en los municipios de Belén de Umbría (Risaralda) y Villamaría (Caldas), mostraron resultados favorables con la aplicación de la metodología SARAR por medio de visitas asistidas.

Los contenidos manejados en las actividades realizadas incluían:

1. Generalidades de plagas y plaguicidas, donde se comenta acerca de las principales plagas y su control biológico y botánico; así mismo se explica acerca de los usos de los plaguicidas, sus peligros, su forma de penetración y sus categorías de toxicidad.

2. Explicación de la amenaza de los plaguicidas, en la cual se comentan sus impactos agudos y crónicos sobre la salud, el ambiente y la posible contaminación de alimentos y aguas.

3. Indicaciones para manejo adecuado de plaguicidas, enfocada especialmente en la selección apropiada del producto, su transporte y su almacenamiento.

4. Aplicación adecuada de plaguicidas, tema en el cual se hace énfasis en el uso de elementos de protección personal, la preparación de las mezclas; se comentan los errores más frecuentes en la aplicación de plaguicidas y se concluye con la explicación de la forma apropiada para el lavado de equipos de fumigación, la limpieza personal posterior a la fumigación y la destrucción de los envases vacíos.

5. Indicaciones de primeros auxilios, en la cual se comentan las accionas básicas que se deben realizar en caso de intoxicación.

Es importante que los usuarios evalúen otras metodologías y experiencias que se han desarrollado para diferentes tipos de plaguicidas, así como aquellas que se han empleado en los procesos de intervención en salud pública.

Referencias bibliográfica

1. Organización Panamericana de la Salud. Instituto Nacional de Salud – Colombia. Adaptación Manual Salvadoreño “Prevenimos las Intoxicaciones y Evitamos la contaminación”, 2005.
2. Henao, S. Nieto, O. Curso de auto instrucción en diagnóstico, tratamiento y prevención de intoxicaciones agudas causadas por plaguicidas. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS), 1999

Preguntas frecuentes

¿Qué es fuente medio individuo en salud ocupacional?

La “fuente medio individuo” es un concepto utilizado en salud ocupacional y seguridad laboral para describir los tres componentes principales que interactúan en el contexto de los riesgos laborales y la salud de los trabajadores. Estos componentes son:

Fuente: se refiere a los peligros o riesgos presentes en el ambiente laboral, como productos químicos, maquinaria peligrosa, radiación, etc. La fuente puede ser cualquier cosa que pueda causar daño a la salud del trabajador.

Medio: este componente se refiere a las condiciones en las que opera el trabajador, incluyendo factores como la ventilación, la iluminación, la temperatura, el ruido, etc. El medio puede influir en cómo los riesgos presentes en la fuente afectan la salud del trabajador.

Individuo: se refiere a las características individuales del trabajador, como su estado de salud, su capacitación, sus habilidades, su actitud hacia la seguridad, etc. Estos factores individuales también pueden influir en la forma en que un trabajador es afectado por los riesgos laborales.

El concepto de “fuente medio individuo” es importante en salud ocupacional porque reconoce que la seguridad y la salud en el trabajo son el resultado de una interacción compleja entre múltiples factores, y que la prevención efectiva de lesiones y enfermedades laborales requiere abordar estos tres componentes de manera integral.

¿Qué es la fuente según la GTC 45?

La GTC 45, también conocida como la Guía Técnica Colombiana 45, es una norma colombiana que establece los lineamientos para la identificación y evaluación de riesgos laborales en el ámbito de la salud ocupacional. En la GTC 45, la “fuente” se define como cualquier elemento presente en el ambiente laboral que tiene el potencial de causar daño a la salud de los trabajadores.

Esta definición incluye una amplia gama de elementos, tales como:

Sustancias químicas: como productos químicos tóxicos, irritantes, corrosivos, inflamables, etc.

Equipos y maquinaria: como maquinaria pesada, herramientas eléctricas, equipos de soldadura, etc.

Condiciones físicas: como ruido, vibraciones, radiaciones ionizantes o no ionizantes, temperaturas extremas, etc.

Factores biológicos: como microorganismos patógenos, virus, bacterias, hongos, etc.

Factores ergonómicos: como posturas inadecuadas, movimientos repetitivos, levantamiento de cargas pesadas, etc.

En resumen, según la GTC 45, la “fuente” comprende todos los elementos presentes en el entorno laboral que pueden representar un riesgo para la salud y seguridad de los trabajadores. La identificación y evaluación de estas fuentes de riesgo son fundamentales para implementar medidas preventivas adecuadas y garantizar un ambiente laboral seguro y saludable.

¿Cuáles son las fuentes de riesgo en salud ocupacional?

En salud ocupacional, las fuentes de riesgo son diversas y pueden variar según el tipo de industria, el lugar de trabajo y las tareas específicas que realiza un trabajador. Algunas de las fuentes de riesgo más comunes incluyen:

1. Sustancias químicas: como productos químicos tóxicos, irritantes, corrosivos, carcinógenos, mutágenos, teratógenos, entre otros.

2. Equipos y maquinaria: maquinaria pesada, herramientas eléctricas, equipos de soldadura, equipo de elevación de cargas, entre otros, que pueden causar atrapamientos, cortes, aplastamientos u otras lesiones.

3. Factores físicos: incluyen ruido, vibraciones, radiaciones ionizantes o no ionizantes (como radiación ultravioleta, radiación láser, radiación electromagnética), temperaturas extremas (frío o calor), iluminación inadecuada, entre otros.

4. Factores biológicos: microorganismos patógenos como bacterias, virus, hongos, parásitos, que pueden causar enfermedades infecciosas.

5. Factores ergonómicos: relacionados con el diseño del puesto de trabajo, incluyendo posturas inadecuadas, movimientos repetitivos, levantamiento manual de cargas, ergonomía del puesto de trabajo, entre otros.

6. Factores psicosociales: como el estrés laboral, la carga de trabajo excesiva o insuficiente, la falta de control sobre el trabajo, el acoso laboral, la violencia en el trabajo, entre otros.

7. Fallas en la organización del trabajo: como la falta de procedimientos de seguridad, la falta de capacitación adecuada, la falta de mantenimiento de equipos, la falta de supervisión, entre otros.

8. Condiciones ambientales: como la exposición a agentes contaminantes del aire, del agua o del suelo, presencia de sustancias tóxicas en el entorno, entre otros.

¿Cómo se clasifican los peligros según la tabla de la GTC 45?

La clasificación de peligros según la GTC 45 se basa en varios criterios, incluyendo la naturaleza del peligro y sus efectos sobre la salud y seguridad de los trabajadores. Los peligros se clasifican en cinco categorías principales, conocidas como grupos de peligros, que son:

1. Peligros físicos: estos incluyen condiciones ambientales que pueden causar daño físico, como ruido, vibraciones, radiaciones ionizantes y no ionizantes, temperaturas extremas, presiones extremas, entre otros.

2. Peligros químicos: se refieren a sustancias químicas que pueden causar daño a la salud de los trabajadores mediante inhalación, contacto dérmico o ingestión. Esto puede incluir sustancias tóxicas, irritantes, corrosivas, carcinógenas, mutagénicas, teratógenas, entre otras.

3. Peligros biológicos: estos peligros son microorganismos patógenos como bacterias, virus, hongos, parásitos, que pueden causar enfermedades infecciosas a los trabajadores.

4. Peligros ergonómicos: se relacionan con la ergonomía del puesto de trabajo y pueden incluir factores como movimientos repetitivos, posturas inadecuadas, levantamiento manual de cargas, entre otros, que pueden causar trastornos musculoesqueléticos y otros problemas de salud relacionados con el trabajo.

5. Peligros psicosociales: estos peligros están relacionados con aspectos psicológicos y sociales del trabajo, como el estrés laboral, la carga de trabajo excesiva o insuficiente, el acoso laboral, la violencia en el trabajo, entre otros, que pueden afectar la salud mental y emocional de los trabajadores.

La clasificación de los peligros según la GTC 45 es fundamental para identificar y evaluar los riesgos presentes en el lugar de trabajo, y para implementar medidas preventivas adecuadas que protejan la salud y seguridad de los trabajadores.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *