Recomendaciones a trabajadores expuestos a plaguicidas

Identificación de peligros y evaluación de riesgos

¿Cuáles son las tareas o actividades mínimas requeridas para identificar las condiciones de exposición a PIC en los lugares de trabajo y qué circunstancias se deben tener en cuenta para reducir la exposición de los trabajadores? (Lea también: Marco conceptual, trabajadores expuestos a plaguicidas)

Recomendación para exposición a plaguicidas.

Condiciones de exposición a PIC en los lugares de trabajo

Evaluación de exposición aérea a Plaguicidas (PIC)

Exposición aérea a Plaguicidas (PIC) métodos NIOSH y OSHA

Exposición a Plaguicidas (PIC) valores TLVExposición dérmica a Plaguicidas - ModelosExposición dérmica a Plaguicidas - Modelo directoNivel de evidencia: 3
Grado de recomendación: C
Resumen crítico de la evidencia

La exposición ocupacional a PIC implica el contacto de los trabajadores con este tipo de sustancias en cualquier momento dentro del ciclo de producción, formulación, transporte, venta, uso y disposición final del plaguicida y sus envases. Dicha exposición se puede presentar en cada una de las fases por diferentes razones:

Formulación, transporte y venta:

  • Exposición accidental durante el proceso de manufactura.
  • Desconocimiento de indicaciones de seguridad durante el transporte.
  • Desconocimiento de indicaciones para el adecuado almacenamiento y la venta.

Uso:

  • Desconocimiento de procedimientos para la manipulación de plaguicidas durante la apertura de los envases y la realización de las mezclas (en los casos en que el producto requiera se diluido o reconstituido con agua).
  • Ausencia o uso inapropiado de elementos de protección personal durante su manipulación y aplicación (aspersión).
  • Exposición directa al producto durante la aplicación, favorecida por condiciones como el viento, la temperatura, la humedad relativa, la evaporación y la presión atmosférica.
  • Uso frecuente y exposición prolongada al plaguicida.

Disposición final:

Errores en la disposición final de los envases y de los remanentes y sobrantes del producto.

Las condiciones de trabajo que incrementan el riesgo de exposición a este tipo de sustancias incluyen diferentes aspectos dentro de los que se encuentran: el tipo de producto utilizado, sus propiedades fisicoquímicas, dosis o concentración, su categoría toxicológica, la frecuencia de su utilización, la disponibilidad de elementos de protección personal, medidas de higiene y seguridad industrial, el tipo de equipo utilizado para la aspersión y el tiempo de exposición.

El uso de bombas de espalda (manuales o de motor), especialmente su inadecuado manejo y mantenimiento, se relacionan con un incremento en el riesgo de generar toxicidad debido a que se facilita el contacto del plaguicida con la piel del trabajador.

Así mismo, la omisión de los tiempos de reentrada y la necesidad de realizar actividades en áreas recientemente asperjadas favorecen la penetración del plaguicida (Blessing, 2001).

Aunque los plaguicidas inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa comparten el mismo modo de acción, algunas de sus características fisicoquímicas pueden hacer que el impacto de su toxicidad sea variable.

Los organofosforados tienen la particularidad de ejercer una inhibición de tipo irreversible sobre la acetilcolinesterasa. Por su parte, los carbamatos producen una inhibición transitoria que gradualmente permite la recuperación de la actividad de la acetilcolinesterasa.

En relación con su categoría toxicológica, la toxicidad se establece de acuerdo con la dosis letal 50 (DL50) expresada en mg/kg, Por lo anterior, los productos de categoría I son potencialmente más tóxicos que los de categoría IV, ya que con cantidades muy bajas de estos se pueden originar efectos más graves (OIT, 1998).

Los productos con radical azufre (forma -tión) presentan un proceso metabólico (ambiental y corporalmente) que los transforma en productos con radical -oxón, el cual contiene oxígeno), por eso son más tóxicos que el producto inicialmente aplicado.

A continuación se mencionan algunos de los principales PIC de uso más frecuente.

Tabla 2. Principales plaguicidas OF de uso frecuente en Colombia

Principales plaguicidas OF de uso frecuente

Tabla 3. Principales plaguicidas Carbamatos de uso frecuente en Colombia

Principales plaguicidas Carbamatos de uso frecuente

Los estudios realizados en países industrializados para evaluar características de las intoxicaciones ocupacionales por plaguicidas se efectúan sobre poblaciones, ambientes de trabajo y condiciones técnicas diferentes a las existentes en países en desarrollo como Colombia, por lo cual se revisaron estudios realizados en países con condiciones de uso similares a las de Colombia (Jors, et al 2006; Blanco et al 2005).

Dichos estudios han permitido identificar diferentes factores relacionados con la exposición ocupacional que se asocian con incremento en el riesgo de ocasionar intoxicación por PIC. Dentro de estos se ha identificado que existe mayor riesgo de intoxicación si se realiza aplicación de plaguicidas en determinadas condiciones ambientales como:

Aplicación en las horas del día de mayor temperatura, debido al incremento en la vasodilatación lo cual puede favorecer la absorción del plaguicida.

Aspersión en el mismo sentido del viento, lo cual favorece la exposición al plaguicida.

Altas temperaturas, vientos de más de 10 km/h o lluvias inminentes incrementan el riesgo de exposición.

Determinadas condiciones higrométricas, especialmente presión atmosférica, humedad y temperatura, debido a que juegan un papel importante en la modificación de las propiedades y comportamiento de los plaguicidas.

Control de Palguicidas por Tarea

Otros de los factores relacionados incluyen exposiciones frecuentes a grandes dosis del plaguicida que pueden facilitar el desarrollo de intoxicación aguda. Las exposiciones frecuentes a bajas cantidades han mostrado un incremento en el riesgo de desarrollar efectos tóxicos crónicos (Fiedler 1997; Jamal 2002).

Determinadas características de los elementos de protección utilizados (calidad, material, estado de conservación) su uso correcto y su adecuado mantenimiento, se relacionan con el grado de protección que ofrecen.

El riesgo también se incrementa al utilizar productos con determinadas características físicas, especialmente productos en polvo que fácilmente se ponen en suspensión en el aire y pueden entrar en contacto con la piel y los ojos o ser aspirados, o los concentrados emulsionables que contienen solventes y penetran fácilmente por la piel.

El uso de mezclas, puede incrementar la toxicidad del producto final y la exposición a volúmenes elevados de productos con categoría toxicológica I- II, también incrementa el riesgo de desarrollo de intoxicación (Stefanidou, 2003).

Categorías y clasificación de peligro por exposición a PlaguicidasLa literatura disponible basada en la evidencia y relacionada con las características fisicoquímicas de estos productos y sus efectos en salud se limita a tener en cuenta el tipo de compuesto, su categoría toxicológica y su estado físico, de acuerdo con la vía de exposición.

Sin embargo, se dispone de la información emitida por las casas fabricantes, quienes en las hojas de seguridad de sus respectivos productos, informan otras características como el punto de ebullición y la presión de vapor, los cuales indican la posibilidad de formar vapores (volatilidad) factor importante para establecer el potencial de inhalación o de movilidad en el ambiente; el grado de ionización y el coeficiente de partición n-octanol/agua (Know) que reflejan la medida de liposolubilidad de una sustancia.

Esto último va a determinar la facilidad en el paso de membranas lipidias y en la absorción y distribución del plaguicida, así como la posibilidad de que se acumule en los organismos vivos (Blessing, 2001).

Esta información se obtiene a partir de estudios farmacocinéticos en animales, los cuales determinan cómo ingresa, se desplaza, se distribuye y se elimina un plaguicida en el cuerpo.

Este tipo de estudios evalúan la cantidad absorbida del plaguicida; la distribución en tejidos, órganos, sangre y orina; la identificación y localización de sus metabolitos; la capacidad del plaguicida de almacenarse en tejidos y órganos, las rutas de eliminación y las diferencias en la absorción, metabolismo, distribución y excreción del plaguicida cuando se administra en diferentes dosis y de forma única o continua.

Las hojas de datos de seguridad de materiales (MSDS por sus siglas en inglés) son una fuente importante de información en la etapa de identificación de los riesgos asociados con el uso de los PIC. Las hojas de datos de seguridad de los agentes químicos y de los PIC deben ser traducidas al español y deben estar disponibles en los sitios de trabajo para consulta por los trabajadores y usuarios.

Más información de recomendaciones a trabajadores expuestos a plaguicidas:

  1. ¿Cuál es el Método Cualitativo Recomendado para Evaluar la Exposición Ocupacional a PIC por Vía Inhalatoria?
  2. ¿Cuál(es) es (son) el (los) Método(s) Cuantitativo(s) Recomendado(s) para Conocer la Concentración de los PIC en Aire, en los Sitios de Trabajo?
  3. ¿Cuáles son los Valores Límites Permisibles (VLP) Recomendados para Estimar, por Vía Aérea, el Grado de Exposición Ocupacional a PIC?
  4. ¿Cuál es el Método Cualitativo Recomendado para Estimar la Exposición de los Trabajadores a los PIC, por Vía Dérmica?
  5. ¿Qué otro Método se Recomienda para Estimar la Exposición de los Trabajadores a los PIC, por Vía Dérmica?
  6. ¿En qué Casos deben Realizarse Evaluaciones de la Exposición Dérmica Ocupacional en los Trabajadores Expuestos a PIC?

Se pueden consultar las fichas técnicas específicas de plaguicidas preparadas dentro del Programa del Medio Ambiente y Salud del Istmo Centroamericano (MASICA), según el acuerdo No. 9 de la XVI Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) realizada en Costa Rica en 2001.

La ficha de cada sustancia contiene información acerca de los temas siguientes:

1. Nombre.
2. Número de registro CAS.
3. Nombre común.
4. Sinónimos/nombres comerciales.
5. Grupo químico.
6. Acción biocida.
7. Usos.
8. Vías de absorción.
9. Toxicidad aguda.
10. Clasificación de la OMS según la toxicidad aguda.
11. Período de carencia.
12. Período mínimo de reingreso a áreas tratadas.
13. Sinergismo con otras sustancias.
14. Efectos adversos en el humano, agudos y crónicos.
15. Efectos adversos en el medio ambiente.
16. Persistencia.
17. Países que han prohibido la sustancia y razón de la prohibición.
18. Países que han restringido la sustancia y razón de la restricción.
19. Para aquellas sustancias que son objeto del Convenio de Rotterdam, se incluye la lista de países que aplican dicho convenio.

Referencias bibliográficas

  • 1. Thomson PLM S.A. Diccionario Especialidades Agroquímicas. Edición 16. Bogotá: LaEntidad, 2006.
  • 2. Nieto Z. O. Fichas técnicas de plaguicidas a prohibir o restringir según el acuerdo No. 9 de la XVI Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD). OMS/OPS Costa Rica 2001. Disponible en la Internet de la siguiente dirección: https://www.cor.ops-oms.org/TextoCompleto/documentos/Fichas%20 Tecnicas.pdf
  • 3. Blessing, A. Whitford,F. Fuhremann,T. K.S. Rao, Arce,G Klaunig,J. Pesticide toxicology. Evaluating Safety and Risk. Purdue Pesticide Programs. Purdue University Cooperative Extension Service.2001
  • 4. O.I.T.; Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. 4ª Edición. 1998. Madrid. Cap.33/64.

Bibliografía

  • 5. Jørs, E. Cervantes, R. Condarco, G. Huici, O. Lander, F. Baelum, J. Konradsen, F. Occupational pesticide intoxications among farmers in Bolivia: a cross-sectional study. Environmental Health: A Global Access Science Source 2006, 5:10.
  • 6. Blanco, L. Aragó, A. Lundgber, I. Lide, C. Wesseling, C. Nise, G. Determinants of Dermal Exposure among Nicaraguan Subsistence Farmers during Pesticide Applications with Backpack Sprayers. Ann. occup. Hyg. Vol. 49, No. 1, pp. 17–24, 2005.
  • 7. iedler N, Kipen H, Kelly-McNeil K, Fenske R; Long-term use of organophosphates and neuropsychological performance.; Am J Ind Med. 1997 Nov;32(5):487-96.
  • 8. Jamal GA, Hansen S, Julu PO; Low level exposures to organophosphorus esters may cause neurotoxicity. Toxicology. 2002 Dec 27;181-182:23-33.
  • 9. Stefanidou M. Athanaselis S. Velonakis M. Pappas F. Koutselinis. Occupational exposure to cholinesterase inhibiting pesticides: a Greek case. Int J Environ Health Res. 2003, Mar; 13(1):23-9.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *