Clasificación de Riesgos en Amenazas y Vulnerabilidad hospitalaria

Cuidar el talento humano es un compromiso ético
Publicidad

Formatos de Clasificación de Amenazas y Vulnerabilidad Hospitalaria

FORMATO No.6
CALIFICACIÓN DEL RIESGO

Clasificación de Riesgo - Amenazas y Vulnerabilidad Hospitalaria

 

Instructivo de Diligenciamiento Formato No.6 – Clasificación de Amenazas y Vulnerabilidad Hospitalaria

Calificación del Riesgo

Este formato permite consolidar la información sobre el riesgo, incluyendo en el los datos de amenaza y vulnerabilidad obtenidos a partir de los Formatos No. 4 y 5.

Publicidad

Pautas para diligenciamiento:

1. Primero, incluya el nombre del servicio o área para la cual se esté analizando el riesgo.
2. Segundo, incluya el nombre claro de quien diligencia el formato.
4. Con base en el Formato No. 4, seleccione y relacione las amenazas que usted considere deben tenerse en cuenta por su posible efecto e impacto.
5. Tercero, establezca en relación con cada amenaza seleccionada los niveles de vulnerabilidad observables en el área o servicio en relación con personas, recursos y procesos.
6. Cuarto, el formato debe diligenciarse para un área o servicio en particular, al igual que el No. 4.
7. Quinto, este formato debe utilizarse de forma conjunta con los Formatos No.4 y 5.

Relación de Talento Humano, Observaciones

NOTA: Si lo considera complemente este formato anexando la información pertinente (diagramas, mapas u otros formatos existentes) para facilitar la toma de decisiones durante una situación de emergencia.

FORMATO No.7
GESTIÓN DE EQUIPOS, INSUMOS Y ELEMENTOS ASISTENCIALES OPERATIVOS

Publicidad

Inventario Recursos Logísticos - Vulnerabilidad Hospitalaria

Instructivo de Diligenciamiento Formato No.7

Gestión de Equipos, Insumos y Elementos Asistenciales Operativos

Este formato permite relacionar de forma general las necesidades de equipos, insumos y elementos asistenciales, requeridos por el hospital en función de la activación de sus áreas ante eventos adversos internos o externos.

Pautas para diligenciamiento:

1. Incluya el nombre claro de quien diligencia el formato.
2. Describa el equipo, elemento o insumo requerido.
3. Especifique las características mínimas que permitan identificar el elemento requerido (ej: capacidad, voltajes, dimensiones, referencia comercial u otros).
4. Establezca la cantidad requerida.
5. Establezca la entidad que puede donar, prestar o vender el elemento requerido.
6. Determine datos de contacto en la institución correspondiente.
7. Este inventario exige realizar el registro de los elementos donados, prestados o comprados por la institución en función de la situación.

Relación de Talento Humano, Observaciones

NOTA: Si lo considera complemente este formato anexando la información pertinente (diagramas, mapas u otros formatos existentes) para facilitar la toma de decisiones durante una situación de emergencia.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clasificación De Amenazas Y Vulnerabilidad Hospitalaria