Evaluación de la Capacidad

Recursos Administrados por La ADRES
Publicidad

Inventario de Recursos

Este inventario debe incluir los datos sobre cantidad de recursos disponibles en las diferentes áreas. Para facilitar el estimativo de la capacidad con que puede contar la institución hospitalaria, para atender una situación crítica.

Para gestionar el inventario de recursos se sugiere lo siguiente:

  •  Con base en los escenarios de posible afectación para el hospital. Estimar los recursos que serian necesarios para atender cada situación.
  •  Realizar el inventario de los recursos disponibles en el hospital.
  •  Establecer una relación de los recursos necesarios no disponibles. Identificando posibles fuentes para su consecución.
  •  Estimar la capacidad de respuesta del hospital ante escenarios específicos. E identificar las necesidades en gestión de recursos y concertación de ayuda externa para situaciones de crisis.

Lea También: Brigada de Emergencias

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Los principales recursos que deben tenerse en cuenta en el inventario de recursos y capacidad son:

  1.  Talento humano (23). Médicos, enfermeras, auxiliares, técnicos, administrativos, voluntarios, personas con alguna formación en el área de la salud. Deben considerarse según el turno, la disponibilidad o la especialidad.
  2.  Recursos institucionales de atención prehospitalaria disponibles en Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, otros hospitales, centros de salud y clínicas.
  3.  Medios de transporte del sector salud, de otras instituciones y particulares. Realmente disponibles y de otras alternativas de movilización.
  4.  Camas y camillas de urgencias (adultos y niños). Camas y camillas de reanimación, camas de cuidados intensivos y de recuperación, camas hospitalarias funcionales en general y por tipo de cama.
  5.  Capacidad de la morgue del hospital.
  6.  Consultorios externos y quirófanos funcionales.
  7.  Tiempo de suministro de agua de las reservas funcionando a plena capacidad el hospital.
  8.  Funcionamiento de plantas de energía, motores y vehículos del hospital a pleno uso utilizando las reservas de combustible.
  9.  Tiempo de funcionamiento de sistemas de soporte vital a pleno uso durante una situación de emergencia. Con múltiples lesionados principalmente en el área de urgencias y servicios críticos de soporte a esta.
  10.  Equipamiento médico, laboratorios, medicamentos y suministros aplicables a las acciones de respuesta.
  11.  Recursos logísticos, elementos de apoyo, comunicación, servicios administrativos y otros equipos como herramientas, plantas eléctricas, etc.
  12.  Otros recursos físicos, tecnológicos, financieros, servicios complementarios y de saneamiento.

Utilice los formatos ilustrados en este capítulo como una guía para efectuar el inventario de recursos. Recuerde que éstos son una alternativa que debe ser ajustada en función de las características de cada centro asistencial.

6.3.6 Organización de la Respuesta

La organización de la respuesta en cada centro asistencial debe establecer la estructura orgánica de éste en caso de emergencia interna o externa. Así como el conducto regular establecido para la toma de decisiones administrativas y operativas, las alertas y los mecanismos de activación a utilizar.

Esquema de organización sugerido para la respuesta ante emergencias o desastres internos o externos.

Esquema de organización de respuesta en emergenciasrio

A. Gerente o director

En todo momento el Gerente es el responsable de la activación y aplicación eficiente del Plan Hospitalario para Emergencias. Frente a circunstancias adversas internas o externas.

Publicidad

Se recomienda que el Gerente asuma la conducción general de la situación. Estableciendo a su vez responsables por área o servicio hospitalario según se requiera. Y estableciendo con éstos las acciones individuales y colectivas necesarias para superar la situación.

Igualmente, es el gerente o su suplente, quien por consideración propia o sugerencia de los diferentes responsables a nivel del hospital. Convocará y reunirá el Comité Hospitalario para Emergencias, CHE, en razón a la situación.

B. Comité Hospitalario para Emergencias

Una vez reunido el CHE, se efectuará el apoyo técnico necesario en relación con la situación. El cual puede consistir en analizar técnica o estratégicamente la problemática que se haya presentado. O estudiar las diferentes alternativas de solución para superar aspectos puntuales de la emergencia.

C. Coordinador de emergencia

Ante determinadas circunstancias, el gerente puede designar un Coordinador de Emergencia, que asuma la conducción de la situación, parcial o totalmente, según se requiera.

El Coordinador de Emergencia debe reportar periódicamente al gerente la evolución de la situación y las diferentes novedades encontradas en su transcurso.

D. Responsables de área

Los responsables de áreas o servicios al interior del hospital, permanecen en estado de alerta y se integran al esquema de organización, en la medida en que el Gerente (o en su defecto el Coordinador de Emergencia) directamente lo solicite, por estar su área o servicio relacionado con la situación de emergencia.


23. Para el caso de voluntarios y personas con alguna formación en salud la participación en las labores de respuesta del hospital, debe ser coordinada y avalada en relación con los procedimientos a efectuar según lo previsto en el PHE.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inventario De Recursos, Evaluación Capacidad Hospitalaria