B. Atención a Lesionados de Cuidados Intermedios y de Cuidados Mínimos

Atención más Humana e Integral
Publicidad

Atención a Lesionados de Cuidados Intermedios o Diferibles Prioridad II Amarilla

La atención a lesionados de cuidados intermedios considerados en este grupo. Son los que presentan:

Dolor torácico y arritmias sin compromiso hemodinámico:

  •  Angor pectoris.
  •  Infarto Agudo de Miocardio.
  •  Arritmias.

Crisis convulsivas:

  •  Trauma encefalocraneano.
  •  Hipoxia.

Pérdida de conciencia sin dificultad respiratoria.

  •  TEC grado II (Glasgow 9-13).
  •  Trauma torácico sin disnea.

Fracturas mayores sin signos de shock:

  •  Pelvis.
  •  Fémur.

Otras lesiones sin shock.

  •  Quemaduras de 10-20% en extensión y 2º grado en profundidad.
  •  Quemaduras menores del 10% en extensión y de 3º grado.
  •  Ingestión de tóxicos sin compromiso hemodinámico o dificultad respiratoria.

Las recomendaciones aplicables a este segundo grupo son en principio, las mismas que para la prioridad roja.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

El equipo de triage asignado al área amarilla debe estar igualmente preparado para recibir lesionados provenientes del área roja, que se hayan estabilizado, o remitir aquellos amarillos que se compliquen al área roja.

Lea También: Atención a Lesionados de Cuidados Menores o Leves Prioridad IV – Verde

C. Atención a Lesionados de Cuidados Mínimos o Moribundos Prioridad III Negra.

Los lesionados considerados en este grupo son los que presentan:

  •  Paro cardiorespiratorio no presenciado o prolongados (más de 20 minutos).
  •  Aquellos cuyas lesiones impiden las medidas de reanimación.
  •  Paro cardiorespiratorio en desastres con gran número de lesionados.
  •  Quemaduras de más del 60% en extensión y de 2º o 3º grado en quienes la muerte es inminente.
  •  Quemaduras de más del 50% en extensión corporal, asociadas a lesiones mayores (TEC, trauma de tórax y abdomen, fracturas múltiples).
  •  Lesiones cerebrales con salida de masa encefálica.
  •  TEC con estupor profundo o coma (Glasgow menor de 4).
  •  Lesiones de columna cervical con signos de sección medular.

En este tipo de lesionados es necesario tener en cuenta factores como la edad, el tipo de lesión, estado de conciencia, posibilidad de reanimación, presencia de sangrado profuso, anemia y calidad de la respiración.

Publicidad

Es obligatorio evitar o aliviar el dolor, además de mantener la hidratación.

Un médico clasificador debe valorar regularmente los lesionados de este grupo, ya que cuadros clínicos que parecen desesperados en el momento de la admisión pueden, en una segunda valoración ser transferidos al área roja, cuando la fase de emergencia ha pasado.

Un principio ético fundamental es que nunca se debe abandonar un lesionado en forma categórica y definitiva, no importa cual sea su estado crítico.

Manejo de dolor y duelo – Atención a lesionados moribundos

Si el lesionado está consciente, debe enfrentarse al dolor o a la muerte inminente como consecuencia de su estado de salud.

El dolor tiene un componente emocional y uno físico y está condicionado por la situación misma del desastre, la pérdida de seres queridos y bienes materiales, la desintegración del núcleo familiar y comunitario, y la cercanía de otros que sufren.

El lesionado debe elaborar su duelo, entendido como la reacción natural a la pérdida de algo querido. Las fases de este proceso se conocen como:

  •  “Shock emocional” o confusión por el impacto; dura unas horas o pocas semanas.
  •  Añoranza o búsqueda del objeto perdido; suele durar meses o años.
  •  Desorganización y desesperanza; tiempo variable.
  •  Reorganización o renovación.

Existen además factores que afectan la elaboración del proceso de duelo haciendo que este se resuelva de una manera patológica; el conocimiento de estos factores, ayudará al personal de salud a manejar de una forma adecuada a los lesionados de este grupo, sin olvidar que este mismo personal puede ser afectado por estos procesos.

En lo referente a la farmacoterápia recomendada para estos casos, es necesario contar con una dotación mínima en cuanto a:

  •  Analgésicos de uso parenteral (Dipirona, Morfina).
  •  Sedantes (Diazepam).
  •  Tranquilizantes (Clorpromazina).
  •  Neurolépticos (Haloperidol).
  •  Analgésicos orales – AINES (Ibuprofen, Piroxicam).

Un lesionado moribundo debe manejarse siempre en forma individual, brindársele bienestar y comodidad, respetar su ideología y creencias religiosas, dársele explicación adecuada sobre sus lesiones e inquietudes.

Publicidad

Por último, desde el punto de vista médico, se recomienda:

  •  Mejorar la disnea a través del uso adecuado de cánulas, intubación, oxígeno y morfina.
  •  Pasar sonda vesical en caso de retención urinaria.
  •  Inmovilizar eficazmente todas las fracturas.
  •  Detener las hemorragias con vendajes compresivos.
  •  Aliviar la sed.
  •  Efectuar cambios frecuentes de posición.
  •  Controlar el vómito con el uso de antieméticos parenterales.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Atención A Lesionados, Cuidados Intermedios Y Mínimos