Controlar el Riesgo a Agentes Causantes de Dermatitis Ocupacional en los Sitios de Trabajo

Publicidad

7.2.4. ¿Cuáles Estrategias de Tipo Administrativo se Recomienda Aplicar en el Receptor para Controlar el Riesgo por Exposición a Agentes Causantes de Dermatitis de Contacto Ocupacional en los Sitios de Trabajo?

Recomendación

Las estrategias de control administrativo que se recomiendan para el control del riesgo asociado con los agentes causantes de dermatitis de contacto ocupacional en los sitios de trabajo son:

• En lo posible, exceptuando los agentes sensibilizantes, mutagénicos y cancerígenos, programar la rotación o la reducción de la jornada de trabajo del personal en las áreas de riesgo.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

• Reducir el número de trabajadores expuestos, disminuyendo el número de personas que entren en contacto con los productos químicos peligrosos. (Lea también: Medidas para Reducir la Exposición, Agentes Causantes de Dermatitis Ocupacional)

• Establecer programas de selección y adquisición de sistemas de protección personal respiratoria, dérmica, facial y ocular.

• Dotar a los trabajadores de los elementos de protección personal respiratoria, dérmica, facial y ocular certificados por el National Institute Occupational Safety and Health/Mine Safety and Health Administration (NIOSH/MSHA).

• Establecer programas de educación para los trabajadores, orientados a la ejecución segura de su trabajo, conocimiento del riesgo, normas de higiene y seguridad, manejo de emergencias y uso de elementos de protección personal.

Publicidad

Nivel de evidencia: 4
Grado de recomendación: C

Resumen crítico de la evidencia

Los controles administrativos son cambios en la organización del trabajo y en la manera como un trabajador realiza las tareas correspondientes a su puesto de trabajo. Dichos controles tienen un papel preponderante en la prevención y reducción de la exposición a los riesgos asociados al uso de los agentes causantes de dermatitis ocupacional, por cuanto son herramientas muy importantes para incrementar la eficacia de una intervención.

Se entiende por medidas de control en el receptor o el trabajador expuesto a las intervenciones administrativas sobre:

1. Control de los períodos de trabajo de los empleados con relación al riesgo, por ejemplo:

(a) reducir los tiempos de exposición por rotación de los trabajadores para disminuir la exposición media total durante la jornada de trabajo (esto aplica para agentes que no sean sensibilizantes, mutagénicos o cancerígenos);

(b) reducir el número de trabajadores expuestos, disminuyendo el número de personas que entren en contacto con los productos químicos peligrosos;

(c) reducir la duración e intensidad de la exposición de los trabajadores a los productos químicos peligrosos o la frecuencia con que esta tiene lugar, y

(d) en lo posible, reducir la jornada laboral a menos de 40 horas semanales.

Publicidad

2. Programas de protección personal: selección y uso de los elementos de protección personal.

3. Programas de educación de los trabajadores, orientados a la prevención del riesgo asociado al uso de los agentes causantes de dermatitis ocupacional.

Los controles administrativos pueden aumentar la eficacia de una intervención, pero presentan algunas desventajas, como:

1. La rotación de trabajadores puede reducir la exposición media total durante la jornada de trabajo, pero aumenta el número de trabajadores que se verán sometidos a altas exposiciones durante períodos cortos.

2. A medida que se conoce más sobre los agentes peligrosos y sus mecanismos de acción, las exposiciones pico de corta duración pueden representar un riesgo mayor del que se estimaría por la concentración a exposición media.

3. La modificación de las prácticas de trabajo puede representar un importante reto de aplicación y seguimiento. La aplicación y el seguimiento de las prácticas de trabajo determinan su eficacia. La atención constante que requieren los controles administrativos suponen un costo importante.

Las actividades administrativas que se deben considerar para fortalecer las intervenciones para controlar el riesgo por exposición a los agentes causantes de dermatitis de contacto ocupacional, entre otras, son:

• Diseñar y organizar sistemas de trabajo.

• Solicitar a los proveedores de maquinaria y equipo el suministro de programas de mantenimiento preventivo y correctivo, de cuidados especiales durante paradas de producción programadas o no y de las hojas de datos de seguridad (MSDS) en español.

• Emplear únicamente proveedores que ofrezcan garantía de calidad y seguridad en el abastecimiento de los elementos de protección personal en relación con los riesgos evaluados y la contaminación ocupacional reconocida.

• Suministrar equipo apropiado para el trabajo y las operaciones de mantenimiento.

• Reducir la cantidad de productos químicos utilizados presentes en el ambiente de trabajo, por ejemplo, minimizando las cantidades almacenadas. Mientras no estén en uso, mantener cerrados todos los recipientes que contengan agentes causantes de dermatitis de contacto ocupacional.

• Mantener disponible en los sitios de trabajo el inventario de todos los productos químicos utilizados en la empresa y en las hojas de datos de seguridad de estos.

• Marcar y etiquetar todos los productos químicos.

• Realizar inspecciones periódicas utilizando listas de comprobación elaboradas para los productos y procesos químicos que se emplean en el lugar de trabajo de acuerdo con el programa de inspecciones de seguridad de la empresa.

• Establecer programas permanentes de educación en riesgo químico, para los trabajadores para promover las buenas prácticas de trabajo que les permitan realizar su trabajo en forma segura.

• Informar a los trabajadores sobre los riesgos de trabajo con los agentes causantes de dermatitis de contacto ocupacional, especialmente si son sensibilizantes, mutagénicos o cancerígenos, y los resultados de las evaluaciones ambientales y de los exámenes médicos a que sean objeto.

• Planificar, desarrollar y elegir los procedimientos de trabajo seguros. Incluir en el protocolo de cada procedimiento las normas de higiene y seguridad, los elementos de protección obligatorios para el manejo de agentes causantes de dermatitis de contacto ocupacional, además de la disposición de los desechos químicos generados en dicho procedimiento.

• Instruir a los trabajadores en el manejo cauteloso de procesos y productos químicos peligrosos, en la lectura y la comprensión de las hojas de datos de seguridad en español (MSD), incluidos los riesgos para la salud y las vías de exposición.

• Publicar información para los trabajadores sobre prevención y comunicación de los riesgos. Los trabajadores deben ser informados sobre los riesgos que para su salud supone la exposición a los agentes causantes de dermatitis de contacto ocupacional.

De esta forma, se logrará su colaboración en la aplicación de las políticas y normas de prevención, así como en el uso de la protección personal y en general en el autocuidado de su salud. (Ver: Apéndices para Dermatitis de Contacto Ocupacional)

•Establecer en la empresa programas de orden, limpieza y seguridad, y verificar permanentemente su cumplimiento.

• Determinar las normas estándares de seguridad y normas de higiene personal orientadas a estimular la responsabilidad del autocuidado, conjuntamente con la responsabilidad del empleador para facilitar su cumplimiento.

• Hacer hincapié en la prohibición de prácticas inseguras, como lavado de manos con productos químicos (especialmente con disolventes), trasvase manual o por succión de disolventes, consumo de alimentos en las áreas de trabajo, entre otras.

• Prohibir el lavado de ropas de trabajo en las viviendas de los trabajadores, para evitar la contaminación del grupo familiar. Esta actividad debe ser responsabilidad del empleador.

• Controlar que el personal, tanto no vinculado (como contratistas y visitantes) como de mantenimiento, utilice elementos de protección personal en los ambientes laborales con posible contaminación.

• Implementar en la empresa programas de selección, adquisición, instrucción, uso, limpieza, mantenimiento y reposición de los elementos de protección personal.

• Diligenciar y guardar registros sobre capacitación en identificación y evaluación de riesgos asociados con el uso de agentes causantes de dermatitis de contacto ocupacional.

• Utilizar el programa de reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedad profesional para promocionar y explicar las medidas preventivas y correctivas entre los trabajadores.

• Mantener protocolos para los procedimientos de emergencias químicas en los sitios donde se trabaje con agentes causantes de dermatitis de contacto ocupacional e instruir a los trabajadores en el conocimiento y la comprensión de dichos procedimientos.

• Delimitar y señalizar la seguridad en áreas restringidas por presencia de contaminantes.

Referencias Bibliográficas
  • Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dermatosis por agentes químicos: prevención. Barcelona; 1986.
  • Cortés DJM. Seguridad e higiene del trabajo: técnicas de prevención de riesgos laborales. Madrid; 2001.
  • National Institute Occupational Safety and Health (NIOSH). Pocket guide to chemical hazards. Publication No. 97-140. Cincinati; 1997.
  • Occupational Safety and Health Administration (OSHA). Chemical hazard ccomunicaton; 1998.
  • Occupational Safety and Health Administration (OSHA). Controlling occupational exposure to hazardous: drugs; 1988.
  • Plog B. Fundamentals of industrial hygiene. 3rd ed. National Safety Council; 1988.
  • Popendorf W. Industrial hygiene control of airborne chemical hazards. Boca Ratón: Taylor & Francis; 2006.
  • Rubio Romero JC. Gestión de la prevención de riesgos laborales OSHAS-18001: directrices OIT y otros modelos. Madrid; 2002. p. 1-44.
  • Talty JT. Industrial, hygiene engineering recognition, measurement, evaluation and control. New Jersey: Noyes Publications; 1985.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Controlar Riesgo a Agentes Causantes de Dermatitis Ocupacional