Invasión de Estados Unidos a Panamá

Invasión de Estados Unidos a Panamá
Publicidad

La invasión de Estados Unidos a Panamá se produjo entre el 20 de diciembre de 1.989 y el 31 de enero de 1.990, después de que el 15 de diciembre el general Manuel Noriega (al poder de Panamá bajo una dictadura desde 1.983), declarara el estado de guerra contra EE.UU.

El objetivo de la acción militar de EE.UU en Panamá, bajo la Operación Causa Justa, era principalmente capturar al general Noriega, quien era requerido por EE.UU por delitos como narcotráfico y extorsión. Adicionalmente, el gobierno estadounidense buscaba con esta operación desmantelar a las Fuerzas de Defensa de Panamá.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

De hecho, esta invasión condujo no solo a la caída de Noriega, sino a la desaparición del ejército panameño; entre otras consecuencias lamentables como la muerte de cerca de 3mil víctimas, muchos de ellos civiles, al menos 20mil personas perdieron sus bienes, especialmente en la Ciudad de Panamá y Colón. (Ver También: Historia del Canal de Panamá)

Historia Resumida de la Invasión de Estados Unidos a Panamá

Antecedentes

A comienzos de los años 70, el general Manuel Noriega era colaborador de la CIA, incluso se documenta que antes de ser militar, ya era colaborador de esta agencia. Permitió que EE.UU estableciera una base en Panamá para ayudar contra las guerrillas de izquierda presentes en Nicaragua y El Salvador, así como para establecer puestos de escucha.

Sin embargo, la información obtenida por Noguera le sirvió para manipular tanto a los estadounidenses como a los panameños para impulsar su negocio en el narcotráfico.

Llegó al poder en 1.983 luego de participar en un golpe de estado contra el entonces presidente Arnulfo Arias. EE.UU estaba retirando su apoyo de todos los gobiernos dictatoriales en América Latina.

Publicidad

Desarrollo y Acciones Militares

Las acciones militares de los estadounidenses en Panamá comenzaron con explosiones en el barrio El Chorrillo en la Ciudad de Panamá, punto estratégico pues allí era la base del régimen de Noriega. Las bombas arrojadas por los cazabombarderos de EE.UU, destruyeron no solo el cuartel central de las Fuerzas de Defensa; sino todo a su alrededor que quedó en llamas, cientos de civiles murieron en esa acción militar.

Más de 26 mil hombres estadounidenses, enviados bajo la orden del presidente George H. W. Bush, invadieron Panamá, establecieron retenes por toda la ciudad, las tropas de camuflaje patrullaban las calles.

Las acciones de EE.UU en Panamá no pararon allí, Noriega se refugió en la embajada de El Vaticano en Panamá, allí, el ejército estadounidense ponía música de heavy metal a todo volumen, una técnica empleada para hacer guerra psicológica y torturar al enemigo.

Adicionalmente, EE.UU estableció un “campo de detención” afuera de la capital, allí evaluaban a miembros de la Defensa de Panamá, para determinar si eran aptos para participar en el nuevo ejército que estaban formando. El ejército de Panamá sumaba cerca de 12 mil soldados.

Consecuencias

La invasión de Estados Unidos a Panamá generó consecuencias en diferentes aspectos. Por una parte, condujo a la muerte de al menos 3 mil personas; más de 300 heridos, cerca de 1.900 personas capturadas y cientos de familias perdieron sus propiedades a causa de los bombardeos.

En cuanto a lo político, las Fuerzas de Defensa de Panamá, que fue el ejército que Noriega creó, desapareció, dando paso en 1.989 a la Fuerza Pública panameña, que se conformó por un organismo marítimo, uno aéreo, uno policial y uno judicial. La figura del ejército desapareció en Panamá.

Los siguientes días al 20 de diciembre fueron de caos social, sin ninguna autoridad presente, pues el ejército de Panamá ya había sido neutralizado, se presentaron saqueos. La clase media se atrincheró para proteger sus negocios y propiedades de los ladrones, hasta que hizo presencia el ejército estadounidense en la ciudad.

Esta situación, además, generó una polarización entre los ciudadanos panameños, por un lado, había quienes apoyaban al ejército de EE.UU porque también querían acabar con la dictadura de Noriega; y por otro lado, quienes aseguraban que la invasión de EE.UU era una violación y agresión.

Publicidad

Noriega finalmente se rindió el 3 de enero de 1.990, fue llevado a EE.UU en donde fue condenado por los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y asesinato de enemigos políticos. Pasó 26 años en la cárcel entre EE.UU, Francia y Panamá, donde murió por complicaciones de salud.

Finalmente, en el año 2.008, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, condenó esta invasión y ordenó a EE.UU reparar a las víctimas por la invasión de Estados Unidos a Panamá llevada a cabo en 1.989.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Invasión de Estados Unidos a Panamá - Historia Universal