Material de utilidad para sectores productivos, gremios, instituciones de educación media, gobiernos regionales y locales, centros de innovación y desarrollo y otras instancias gubernamentales y no gubernamentales interesadas en abrir y consolidar caminos de formación. Asimismo
2. Aproximación a la educación técnica y tecnológica en Colombia
Por qué se decide impulsar este nivel educativo, cuál es la situación actual de la demanda, qué acciones ha emprendido el Ministerio de Educación Nacional, qué se espera de las instituciones de educación, del sector productivo, de los gobiernos locales y regionales, y de los centros de investigación e innovación.
La formación de talento humano es esencial en la creación de condiciones idóneas que permitan alcanzar los estándares de productividad y competitividad que requiere el país con el fin de lograr altos niveles de desarrollo y espacios privilegiados en el contexto económico mundial. Además
La determinación de involucrar una institución de educación superior en alianzas que desarrollan su trabajo para contribuir a fortalecer la educación técnica profesional y tecnológica exige rupturas con las tradiciones del sector de la educación superior, además requiere una visión de apertura frente a las transformaciones estructurales.
5. Formar una alianza para fortalecer la educación técnica profesional y tecnológica
Aunque los sectores educativo, productivo y estatal manejan dinámicas diferentes de trabajo, existen situaciones y espacios en los que sus objetivos coinciden en beneficio de la sociedad. Las alianzas conformadas en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Formación Técnica y Tecnológica son ejemplo de cómo se articulan.
6. Qué hace una alianza para generar oferta pertinente en educación técnica profesional y tecnológica
Definir con claridad y calidad perfiles ocupacionales y competencias laborales es uno de los principales retos que asumen las alianzas. La complejidad, profundidad y precisión de la información en la que se basan, así como su análisis, resultan determinantes para las siguientes fases del proceso. También
En el proceso de establecer características y diferencias entre lo técnico y lo tecnológico, asimismo las instituciones de educación superior deben tener la capacidad de definir en qué nivel están las competencias y hacer las nivelaciones requeridas.
Interacción entre alianzas. Conocer los procesos de otras alianzas para aprovechar los aprendizajes que se han alcanzado durante el proceso. Además, la retroalimentación entre alianzas a nivel regional y nacional permite optimizar esfuerzos y aprovechar mejor los recursos.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO