La formación continua o profesional es una de las exigencias laborales de la vida actual. Las personas que tengan formación y experiencia en diversas áreas productivas, y que mejor aún; puedan validarlas mediante certificaciones oficiales tendrán muchas ventajas laborales sobre los que tengan igual o más experiencia, pero no cuenten con certificaciones.

Validar y adquirir conocimientos y experiencia

Esa es la finalidad del SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje, tal vez la institución pública más importante de Colombia en lo que se refiere a la formación de profesionales para áreas directamente vinculadas a la producción de las empresas; y que durante más de 6 décadas ha formado miles de personas -incluso sin estudios universitarios- en cada uno de sus más de 110 centros educativos en todo el territorio colombiano.

Esta institución es la que emite los certificados SENA, documentos que avalan la adquisición de conocimientos y formación a través de esa institución; y que tienen validez oficial por lo que se pueden utilizar para el currículum y además permiten la entrada a puestos laborales que exijan tal capacitación. Siendo uno de los documentos más importantes para las personas que quieren encontrar un puesto de trabajo bien remunerado, en un área productiva y que quieran que sea un proceso rápido; ya que los profesionales formados en el SENA tienen muy buena acogida en el mercado laboral actual.

Beneficios de la certificación en el SENA

A grandes rasgos, la formación profesional juega un papel preponderante en el desarrollo productivo de una sociedad. Y a nivel personal y familiar brinda mayores oportunidades de crecimiento, la adopción de mejores habilidades y así, la consecución de metas y objetivos que antes de esa formación resultarían esquivos.

El SENA, como institución pública, permite el acceso a la formación profesional para la mayoría de las personas; ya que solo se requieren documentos básicos de índole personal, residir en Colombia -pudiendo incluso ser cursados por extranjeros- y documentación oficial de sus estudios en otras instituciones.

Tras eso, y visitando cualquiera de las sedes dispuestas a nivel nacional, una persona podrá estudiar y obtener los certificados de SENA, con la importancia que eso tiene para su desarrollo profesional.

Certificación oficial

Uno de los beneficios tangibles de los certificados SENA es que tienen carácter y validez oficial.

Por eso, influyen en la mejora de las condiciones de su currículum, permiten -de tener relación con su puesto laboral actual- conseguir mejoras en las condiciones laborales o ascensos. Así como también tienen validez a nivel internacional, por lo que pueden ser ideales para personas que desean emigrar y quisieran conseguir un empleo bien remunerado, legal y rápido mientras surge una oportunidad para su formación universitaria.

Aunque bien pudiera esto último no hacer falta dadas las consideraciones que las empresas tienen por este certificado y los profesionales que lo obtienen.

Formación adaptada a las demandas laborales

Algo común en el SENA es que las empresas e instituciones del Estado demanden profesionales de un sector o una especialidad concreta. A partir de esas necesidades del mercado laboral, el SENA crea su oferta formativa; lo que permite que siempre las personas que obtengan un certificado SENA puedan conseguir propuestas laborales interesantes en el corto plazo, apenas culminen su formación.

De igual manera resulta interesante para profesionales con formación universitaria y que ya se encuentren con empleo, porque una formación específica para su área le permitirá obtener puestos de mayor envergadura o responsabilidades mejor adaptadas a su especialidad; con la conveniente mejora en las condiciones laborales, que es una de las finalidades de la formación del SENA.

Mejores oportunidades

Formarse es sinónimo de mejorar, de aprender nuevas cosas, metodologías, sistemas y habilidades. En un mercado laboral tan diverso y cambiante, la formación es lo elemental para saber resistir los embates de momentos difíciles y saber aprovechar las condiciones benévolas que suelen surgir, manifestadas en forma de oportunidades de crecimiento.

En Colombia, la formación a través del Sistema Nacional de Aprendizaje es una de las formas predilectas de alcanzar mejores oportunidades laborales y personales.

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

VER 1 COMENTARIO