Civilización Maya: Descifrando secretos, historia y legado

Civilización Maya
Publicidad

La Civilización Maya fue la primera gran cultura histórica mesoamericana. Tras un vasto período indeterminado que podría remontarse hasta el año 1000 a.C. el Imperio Antiguo se habría extendido desde antes del año 374 de nuestra era, hasta el año 610.

Este Imperio Antiguo dividido en tres períodos, habría estado jalonado por la fundación de las principales ciudades mayas: Uaxac-tun, Tekal, Copán y Piedras Negras, Luego vendrían Palenque, Yaxchilán, Bonampak y Quriguá.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Según Morley, una emigración del pueblo Maya hacia el norte de la península de Yucatán habría arrasado la desaparición del Imperio Antiguo y dado origen al nuevo.

La cuna de la civilización maya puede situarse en la ciudad de Uaxac-tún, aunque para numerosos historiadores las raíces culturales del pueblo Maya estuvieron en el pueblo Olmeca.

¿Cuándo surgió la civilización Maya?

La civilización Maya se considera que surgió alrededor del 2000 a.C. en la región de Mesoamérica, específicamente en lo que hoy son partes de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Esta civilización alcanzó su apogeo durante el período conocido como el Clásico Maya, que abarcó aproximadamente desde el 250 d.C. hasta el 900 d.C.

Durante este tiempo, los mayas desarrollaron una sociedad compleja, con ciudades monumentales, sistemas de escritura, avances en astronomía, matemáticas y arte impresionante. Sin embargo, la civilización Maya experimentó un declive hacia el final del período Clásico, y muchas de sus ciudades fueron abandonadas antes de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI.

Publicidad

Características de la Civilización Maya

La escritura y el calendario de los Mayas y las concepciones del jaguar como símbolo del cielo, son efectivamente de origen Olmeca. Los mayas, inicialmente localizados en Uaxactún, demostraron enorme poder de difusión y su cultura descendió por todo el Petén hasta mas allá del río Usumacinta por la región de Yucatán.

Las ciudades mayas fueron siempre autónomas unas de otras, aun cuando se mantuvieron unidas por lazos de raza, lengua, cultura y economía. Sólo en tiempos muy posteriores, se produjo la confederación de Mayapán, que fue solo una confederación.

Otra característica cultural del pueblo maya fue un sistema gráfico original: una escritura jeroglífica, considerada originalmente como ideográfica, pero tenida hoy por fonética, aunque no se haya logrado aún descifrarla completamente.

Arquitectura Maya

Las estructuras y construcciones arquitectónicas de los Mayas fueron y son muy famosas e importantes en la historia; de hecho, fue una de las civilizaciones que dejó un gran legado. Las grandes ciudades maya tuvieron templos piramidales, plazas, patios, campos de juego, palacios; algunos de ellos con murallas muy extensas creadas para la defensa y con sistemas hidráulicos.

Los materiales de construcción fueron variados pues dependían mucho del recurso local. En las estructuras arquitectónicas se usaron principalmente materiales perecederos y piedra caliza; también usaron cemento a base de cal para fijar, ladrillo cocido, toba volcánica, arenisca, entre otros.

Pirámides escalonadas:

Una de las características más emblemáticas de la arquitectura Maya son las pirámides escalonadas, también conocidas como templos-pirámide. Estas estructuras masivas fueron construidas con piedra caliza tallada y a menudo estaban dedicadas a deidades religiosas. Las pirámides escalonadas tenían una función ceremonial y religiosa, y frecuentemente albergaban altares y estelas grabadas con inscripciones jeroglíficas.

Palacios y residencias:

Los mayas también construyeron palacios y residencias para la élite gobernante y la nobleza. Estas estructuras estaban hechas de piedra y adobe, y a menudo estaban decoradas con relieves esculpidos y pinturas murales. Los palacios mayas solían tener múltiples habitaciones, patios interiores y plataformas elevadas.

Juego de pelota:

Los mayas eran aficionados al juego de pelota, un deporte ritualizado que se jugaba en canchas de pelota especialmente construidas. Estas canchas eran rectangulares y estaban flanqueadas por muros verticales. Las canchas de pelota mayas son notables por sus dimensiones monumentales y su simbolismo religioso.

Publicidad

Plazas y centros ceremoniales:

Las ciudades mayas estaban diseñadas alrededor de plazas y centros ceremoniales, donde se llevaban a cabo eventos religiosos, ceremonias y festivales. Estos espacios públicos estaban rodeados de estructuras monumentales, como pirámides, palacios y templos, y a menudo estaban conectados por calzadas elevadas conocidas como sacbeob.

Arquitectura astronómica:

Los mayas eran expertos astrónomos y su arquitectura reflejaba su profundo conocimiento del cosmos. Muchos edificios y estructuras mayas estaban alineados con eventos astronómicos importantes, como los solsticios y equinoccios, y se utilizaban como observatorios para registrar y predecir movimientos celestiales.

Organización Social 

La sociedad Maya se hallaba dividida en cuatro clases sociales:

1. Los gobernantes hereditarios o halach uinic. (hombres verdaderos)
2. La nobleza hereditaria o ahmehe-noob. (hijos de alguien)
3. Los granjeros- artesanos o ahchembaloob. (pueblo común)
4. Los esclavos o ahp-pentacoob.

Economía de la civilización Maya

La base económica de los mayas era la agricultura del maíz. Al igual que las grandes civilizaciones del Medio Oriente, el estamento sacerdotal acaparó el saber, la escritura y la astronomía, tan primordial para el establecimiento del calendario y las tareas del campo.

Fue sin duda la agricultura la que impulsó a los mayas a interesarse por el cálculo exacto de los acontecimientos naturales; y el estudio y medición del tiempo lo que contribuyó al desarrollo de su saber matemático.

Agricultura:

La agricultura era la base de la economía Maya. Cultivaban una variedad de cultivos, incluyendo maíz, frijoles, calabazas, chiles, cacao y algodón. Utilizaban técnicas avanzadas de cultivo, como la agricultura en terrazas, el riego y el cultivo de parcelas elevadas conocidas como “milpas”. La producción agrícola era fundamental para alimentar a la población y también para el comercio.

Comercio:

Los mayas participaban en un extenso comercio regional que involucraba intercambios de bienes y materiales con otras culturas mesoamericanas. Comerciaban productos agrícolas, textiles, cerámica, sal, obsidiana, jade y plumas de aves exóticas. El comercio era vital para el desarrollo económico y social de las ciudades mayas y para la interacción cultural con otras civilizaciones.

Sistema de intercambio:

Los mayas utilizaban un sistema de intercambio basado en el trueque, donde los bienes y productos se intercambiaban por otros bienes y productos de igual valor. También se utilizaban productos como moneda de cambio en el comercio, como las pepitas de cacao, que eran altamente valoradas por su uso en rituales y como bebida.

Artesanía:

Los mayas eran expertos artesanos y producían una amplia gama de bienes artesanales, incluyendo cerámica, tejidos, joyas, esculturas, instrumentos musicales y herramientas de piedra. Estos productos eran utilizados tanto para uso doméstico como para el comercio, y reflejaban la habilidad y creatividad de la cultura maya.

Sistemas de tributo:

En las ciudades-Estado mayas, se imponían sistemas de tributo a las comunidades vecinas y a los pueblos conquistados. Esto implicaba el pago de bienes, servicios o mano de obra a la élite gobernante de la ciudad-Estado como muestra de lealtad y sumisión.

Religión de la civilización Maya

Bajo la apariencia de la armonía trinitaria – los que mandan. Los que trabajan y los que oran – , se encubría una sociedad con una minoría de familias dominantes y una inmensa muchedumbre oprimida.

Desde la primera hasta la última ciudad , es la fé religiosa lo que impresiona observando las ruinas. Cada pirámide se halla coronada por un santuario, que a veces es un observatorio astronómico con finalidad cultural.

El maya era un pueblo politeñista, aunque no olvidaba del todo la idea de un dios supremo. Había divinizado las fuerzas y los elementos de la naturaleza y los representaba bajo formas muy cambiantes.

El creador y mantenedor del mundo era Hunabku o Hunaphpu, con vestigios de haber sido el ser supremo, padre de los demás dioses e invisible, por lo que carecía de imágenes o culto exterior.

Su hijo era Itzamná (señor de la sabiduría), la figura principal de la religión de los mayas.

Después de 1441 las ciudades empezaron a desploblarse y los campesinos a luchar entre sí. A la llegada de los españoles la civilización Maya estaba completamente muerta.

El legado de la Civilización Maya

Embed from Getty Images

El legado de la civilización Maya es vasto y perdura hasta el día de hoy, influenciando diversos aspectos de la cultura, la ciencia y la sociedad en Mesoamérica y más allá. Algunos aspectos destacados de su legado incluyen:

Avances en astronomía:

Los mayas fueron astrónomos consumados y desarrollaron un sistema de observación celestial altamente preciso. Su calendario, que sigue siendo objeto de estudio en la actualidad, es un testimonio de su profundo entendimiento del cosmos y su habilidad para predecir eclipses solares y lunares, así como otros eventos astronómicos.

Logros arquitectónicos:

La arquitectura Maya es impresionante y distintiva, con pirámides escalonadas, templos, palacios y canchas de juego de pelota que aún asombran a los visitantes en la región. Su habilidad para construir estructuras monumentales utilizando técnicas avanzadas de ingeniería y matemáticas es un legado duradero de su civilización.

Sistemas de escritura y literatura:

Los mayas desarrollaron uno de los sistemas de escritura más completos de las civilizaciones precolombinas en América. Su escritura jeroglífica, que se encuentra en estelas, códices y monumentos, ha sido objeto de estudio y desciframiento por parte de arqueólogos y lingüistas modernos. Además, los mayas produjeron una rica literatura en forma de mitos, leyendas, poemas y registros históricos.

Desarrollos matemáticos:

Los mayas realizaron importantes contribuciones a las matemáticas, incluido el uso del concepto de cero, la numeración posicional y el sistema de numeración vigesimal. También desarrollaron complejos calendarios que combinaban ciclos lunares y solares con gran precisión.

Cultura y tradiciones:

La civilización Maya dejó un legado cultural rico y diverso, que incluye sus tradiciones religiosas, festivales, arte, música y danza. Muchas de estas tradiciones continúan siendo parte importante de la identidad cultural de las comunidades mayas contemporáneas en la región.

2 Texto para Comentarios
  • ¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Descubriendo la Civilización Maya: Orígenes y Legado