Conclusiones y Líneas de Investigación para el Futuro

productos orgánicos

D.  

Los datos aduaneros a nivel de las operaciones de comercio exterior se pueden utilizar para medir el desempeño innovador de las empresas exportadoras. Tal como es revelado por el margen intensivo de entrada, las que adaptan sus productos y procesos según los requisitos, exigencias y tendencias vigentes en los mercados de destino.

Esa adaptación, denominada aquí como innovación exportadora, tienen tres dimensiones: cumplir con los requisitos de certificación y las normas. Adaptar los productos a las preferencias de los clientes y hallar y profundizar los canales de comercialización.

En otras palabras, innovar es modificar los productos o los procesos de acuerdo con las condiciones de la demanda final. Lo cual a su vez contribuye a diversificar las exportaciones. En la medida que se exporten productos nuevos a mercados nuevos, o productos existentes a nuevos destinos.

La inclusión de productos o destinos en la canasta exportadora de una empresa revela su desempeño en materia de innovación exportadora. Esto, porque la empresa logró acceder a nuevos canales de comercialización en términos de países nuevos o productos nuevos dentro del mismo país.

La innovación exportadora revelada se analiza:

De forma independiente y conjunta, en relación con tres dimensiones —empresas, productos y destinos—, con referencia a cuatro países, de 2000 a 2015. La especialización exportadora de esos países difiere: Chile y Colombia se especializan en los recursos naturales. México en las manufacturas y Costa Rica en una mezcla de ambos.

El valor de las exportaciones de las grandes empresas, que representa la mayor parte del monto total de las exportaciones. Aumentó mucho más rápido en los primeros dos países que en los últimos dos. Lo que se debió sobre todo a que los primeros se especializan en productos básicos. Cuyos precios aumentaron con rapidez durante casi todo el período estudiado. El crecimiento de las exportaciones entre las pymes de los cuatro países fue menor y muy similar. En comparación con las grandes empresas en los cuatro países.

Los resultados principales de este capítulo son los siguientes:

  • En la dimensión de las empresas, el análisis de la innovación exportadora mostró un resultado bien conocido en la literatura: las pymes de los cuatro países presentaron tasas elevadas de entrada y salida. En un contexto donde las tasas de entrada y salida son elevadas surge la pregunta de cuánto tiempo sobreviven las pymes exportadoras. Los resultados sugieren que las tasas de permanencia más elevadas fueron las de Costa Rica, seguidas por las de Chile, México y Colombia.

  • La innovación exportadora a escala de los productos muestra que las pymes de Costa Rica y México añadieron en promedio más productos a su canasta exportadora que lo observado en Chile y Colombia.

  • La innovación exportadora en el plano de los destinos indica que las pymes exportadoras de Costa Rica fueron las que incorporaron la mayor cantidad de destinos nuevos en promedio por año. México fue el país que incorporó la menor cantidad (menos de uno). Las diferencias en la cantidad de destinos nuevos de exportación reflejan en parte la importancia relativa de los socios comerciales. Los Estados Unidos representan más de dos tercios de la demanda de exportaciones de México. Por lo que la mayoría de las pymes exportan solo a ese mercado.
La innovación exportadora también se analiza con respecto a las tres dimensiones de forma combinada y simultánea. Para lo cual se descompone la modificación del valor de las exportaciones en dos partes:

El margen intensivo, que se refiere a las exportaciones habituales de los mismos productos. A los mismos destinos y por parte de las mismas empresas, y el margen extensivo.

Este último tiene dos componentes: i) la innovación exportadora revelada por el margen extensivo de entrada, que consiste en nuevas combinaciones de empresas, productos y mercados de destino en el universo exportador, y ii) el margen extensivo de salida, que consiste en las combinaciones de empresas, productos y destinos salientes.

En todos los países, excepto en Costa Rica, el margen extensivo contribuyó proporcionalmente más al crecimiento de las exportaciones de las pymes que al de las grandes empresas.

En Chile, Colombia y México el margen extensivo aportó entre un 40% y un 60% del crecimiento promedio anual de las exportaciones de las pymes entre 2000 y 2015. Y en el caso de las grandes empresas, esa proporción fue inferior a un 30%. De esta manera, en Costa Rica, por el contrario, el margen extensivo aportó un 48% y un 12% del crecimiento promedio anual de las exportaciones de las pymes en el período anterior y posterior a 2009, respectivamente. Y n el caso de las grandes empresas, el aporte Ecorrespondiente fue un 94% y un 78% en el período anterior y posterior a 2009.

Una gran parte del aporte innovador de las empresas entrantes al crecimiento de las exportaciones queda anulada por la destrucción del comercio por parte de empresas salientes.

Este resultado confirma el obtenido por otros estudios. El mayor aporte neto positivo al crecimiento de las exportaciones de las pymes fue en Chile, seguido por Colombia. El análisis del aporte de empresas establecidas al margen extensivo se centra solamente en los productos y destinos nuevos. Dado que los productos y destinos salientes por lo general no representan una perdida. Sino el resultado de una decisión empresarial de orientar sus exportaciones a los mercados y productos más rentables.

El aporte de las exportaciones de productos y destinos nuevos (que es el grueso de la innovación exportadora) fue el más importante para las pymes en el caso de Costa Rica y para las grandes empresas lo fue en el caso de Colombia. Para las empresas establecidas, las combinaciones principales son los destinos nuevos con productos continuados, así como los productos nuevos a destinos continuados.

Entre los cuatro países, Costa Rica fue el que mostró el mejor desempeño. Las pymes costarricenses presentaron las mayores tasas de permanencia y las mayores cantidades de productos y destinos nuevos. Además, la tasa de crecimiento de las exportaciones de las pymes fue la mayor entre los cuatro países.

La descomposición conjunta del crecimiento de las exportaciones mostró que el aporte absoluto de la innovación exportadora al crecimiento de las exportaciones de las pymes también fue el mayor entre los cuatro países. Los resultados para este país requieren ser interpretados con cierta precaución. Dado que excluyen las microempresas con exportaciones inferiores a 12.000 dólares.

Es necesario que las políticas de desarrollo y promoción de las exportaciones promuevan no sólo la participación de las pymes en el sector exportador, sino también su permanencia, en especial después de transcurrido el primer año.

Las políticas también deben fomentar el desarrollo de los nuevos productos de exportación de las pymes, que suelen diferir de los productos tradicionales. De manera complementaria, se podría apoyar la identificación de nuevas combinaciones de productos y destinos de exportación, que contribuyan al proceso de diversificación.

Los resultados presentados tienen algunas limitaciones. Si bien las nuevas combinaciones de empresas, productos y destinos son un indicador indirecto de la innovación exportadora. Sigue sin quedar claro qué tipo de innovaciones efectivamente pusieron en práctica las empresas para facilitar su ingreso a nuevos mercados. Es necesario hacer encuestas específicas a las empresas exportadoras para obtener este tipo de información.

Por otra parte, los umbrales que se utilizan para clasificar a las empresas por tamaño son en cierta medida arbitrarios. Cabe señalar también que los resultados que se presentan son bastante generales y pueden ocultar diferencias entre los sectores. En estudios futuros, la descomposición conjunta se podría hacer a una escala más detallada, a fin de averiguar qué sectores son más innovadores en materia de exportación.

En este estudio se presentan algunas explicaciones posibles y tentativas sobre las diferencias en materia de innovación exportadora entre los países, los tipos de empresas y los períodos estudiados. Un análisis econométrico permitiría examinar las correlaciones y causalidades. Para determinar cómo las variables (empresa, sector, año, país y tipo de cambio real) inciden en estas diferencias.

Bibliografía

  • Besedeš, Tibor y Thomas J. Prusa (2011), “The role of extensive and intensive margins and export growth”, Journal of Development Economics, vol. 96, Nº 2, Amsterdam, Elsevier, noviembre.
  • Brenton, Paul y Richard Newfarmer (2007), “Watching more than the Discovery Channel: export cycles and diversification in development”, Policy Research Working Paper, Nº 4302, agosto.
  • Cadot, Olivier, Céline Carrère y Vanessa Strauss-Kahn (2011), “Trade diversification: drivers and impacts”, Trade and Employment: From Myths to Facts, M. Jansen, R. Peters y J. Salazar-Xirinachs (eds.), Ginebra, Organización Internacional del Trabajo (OIT).
  • Cadot, Olivier y otros (2013), “Success and failure of African exporters”, Journal of Development Economics, vol. 101, Amsterdam, Elsevier, marzo.
  • CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2014), Cadenas globales de valor y diversificación de exportaciones: el caso de Costa Rica (LC/L.3804), Santiago, abril.
  • Chaney, Thomas (2008), “Distorted gravity: the intensive and extensive margins of international trade”, The American Economic Review, vol. 98, Nº 4, Nashville, Asociación Estadounidense de Economía, septiembre.
  • Eaton, Jonathan y otros (2007), “Export dynamics in Colombia: firm-level evidence”, NBER Working Paper, Nº 13531, Cambridge, Oficina Nacional de Investigaciones Económicas (NBER), octubre.
  • Evenett, Simon y Anthony J. Venables (2002), “Export growth in developing countries: market entry and bilateral trade flows”, Washington, D.C., Centro de Investigación sobre Políticas Económicas (CEPR), junio, inédito.
  • Fernandes, Ana María, Daniel Lederman y Mario Gutierrez-Rocha (2013), “Export entrepreneurship and trade structure in Latin America during good and bad times”, Policy Research Working Paper, Nº 6413, Washington, D.C., Banco Mundial, abril.
  • Freund, Caroline y Martha Denisse Pierola (2016), “The origins and dynamics of export superstars”, IDB Working Paper series, Nº IDB-WP-741, Washington, D.C., Banco Interamericano de Desarrollo (BID), octubre.
    — (2010), “Export entrepreneurs: evidence from Peru”, Policy Research Working Paper, Nº 5407, Washington, D.C., Banco Mundial, agosto.
  • Frohmann, Alicia y otros (2016), “Internacionalización de las pymes: innovación para exportar”, Documentos de Proyectos (LC/W.719), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), noviembre.
  • Gibson, Tom y H. J. van der Vaart (2008), “Defining SMEs: a less imperfect way of defining small and medium enterprises in developing countries”, Washington, D.C., Brookings Institution, septiembre [en línea].
  • Helpman, Elhanan, Marc Melitz y Yona Rubinstein (2008), “Estimating trade flows: trading partners and trading volumes”, The Quarterly Journal of Economics, vol. 123, Nº 2, Oxford, Oxford University Press, mayo.
  • Hummels, David y Peter J. Klenow (2005), “The variety and quality of a nation’s exports”, American Economic Review, vol. 95, Nº 3, Nashville, Asociación Estadounidense de Economía, junio.
  • Kaplan, Edward y Paul Meier (1958), “Nonparametric estimation from incomplete observations”, Journal of the American Statistical Association, vol. 53, Nº 282, Abingdon, Taylor & Francis, junio.
  • Lederman, Daniel, Andrés Rodríguez-Clare y Daniel Yi Xu (2011), “Entrepreneurship and the extensive margin in export growth: a microeconomic accounting of Costa Rica’s export growth during 1997- 2007”, World Bank Economic Review, vol. 25, Nº 3, Washington, D.C., Banco Mundial, julio.
  • Mion, Giordano y Mirabelle Muûls (2014), “Investigation into the extensive and intensive margins of growth in the value of UK exports and the role of SME exporters”, Londres, UK Trade and Investment (UKTI), enero [en línea] https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/473293/2013_Extensive_Intensive_margins_FINAL_03_Dec_13.pdf.
  • MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) (2017), The Observatory of Economic Complexity [base de datos en línea] http://atlas.media.mit.edu/.
  • Naciones Unidas (2017), Base de Datos Estadísticos de las Naciones Unidas sobre el Comercio de Productos Básicos (COMTRADE) [en línea] https://comtrade.un.org/.
  • Nicita, Alessandro, Miho Shirotori y Bolormaa Tumurchudur Klok (2013), “Survival analysis of the exports of least developed countries: the role of comparative advantage”, Policy Issues in International Trade and Commodities Study Series, Nº 54, Ginebra, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
  • OCDE/CEPAL (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos/Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2012), Perspectivas económicas de América Latina 2013: políticas de pymes para el cambio estructural (LC/G.2545), París, enero.
  • OCDE/Eurostat (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos/Oficina Estadística de la Unión Europea) (2005), Manual de Oslo: guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. 3ª Edición, París.
  • Reis, José Guilherme y Thomas Farole (2012), Trade Competitiveness Diagnostic Toolkit, Washington, D.C., Banco Mundial.
  • Urmeneta, Roberto (2016), “Dinámica de las empresas exportadoras en América Latina: el aporte de las pymes”, Documentos de Proyectos (LC/W.700), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junio.
Anexo: El método de la descomposición conjunta
En este estudio, la modificación del valor de las exportaciones se descompone aplicando un método de descomposición conjunta que considera tres dimensiones: empresa, producto y destino. El estudio se inspira en el trabajo de Eaton y otros (2007).
Las unidades de análisis son la empresa, el producto y el destino (f, p, d) t donde f se refiere a la empresa, p al producto, d al destino y d al año (Cadot y otros, 2013):
Método de la descomposición conjunta
donde Xt y Xt_1 representan el valor de las exportaciones en los años t y t _1. Los superíndices S y L se refieren a las pymes y a las grandes empresas, respectivamente, y el superíndice n indica los países seleccionados. C j s representa cada uno de los elementos descompuestos que aparecen en la matriz de descomposición, donde j∈{1, 2,L ,11} . La variable xin, t (f, p, d) se refiere al valor de las exportaciones de una empresa f con el producto p al destino d en el momento t, donde el subíndice i representa una observación. En el lado izquierdo de la ecuación se muestra el crecimiento total de las exportaciones durante un período. En la primera línea del lado derecho, el crecimiento total de las exportaciones se descompone en el correspondiente a las pymes y el correspondiente a las grandes empresas.
El primer componente de la segunda línea es el margen intensivo, que es igual al crecimiento de las combinaciones continuadas de empresas, productos y destinos entre el momento t _1 y t. El segundo componente del lado derecho es la innovación exportadora (margen extensivo de entrada), que corresponde a nuevas combinaciones que contribuyen al valor de las exportaciones en el momento t. El tercer componente es el margen extensivo de salida, que se refiere a las combinaciones que desaparecen entre t _1 y t. El término j s, donde j∈{1, 2, L ,11} representa cada uno de los componentes de la descomposición conjunta. Esta fórmula se basa en la de Eaton y otros (2007), quienes presentaron una descomposición del margen extensivo en dos componentes. En la descomposición aquí presentada se consideran más categorías. Además, se analizan separadamente las exportaciones de las pymes y las grandes empresas.

 

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *