Paridad Euro-Dólar: Cuáles son sus Causas y Consecuencias

Paridad euro-dólar
Publicidad

En muchísimo tiempo, al menos 20 años, no se veía la paridad del euro-dólar. Es decir, que estas dos monedas tengan casi que el mismo nivel. ¿Pero, por qué pasó esto? Se debe a la devaluación de la moneda euro frente al dólar estadounidense.

¿Cómo afecta esta igualdad en la economía mundial? ¿Y en Colombia? Y, por otro lado, ¿en qué moneda les conviene invertir ahora a los traders?

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Paridad euro-dólar: las causas

La moneda de la Unión Europea alcanzó el mismo nivel que el dólar estadounidense. En este contexto, una enorme cantidad de inversores (pequeños, medianos y grandes) aprovecharon la oportunidad y decidieron operar en los mercados financieros. Las plataformas de CFD trading, Forex y otros instrumentos financieros fueron las elegidas para llevar a cabo estas negociaciones. Pero ¿cómo se llegó a la paridad euro-dólar que permitió estas operaciones?

Las razones de la devaluación del euro frente al dólar se atribuyen a la guerra entre Rusia y Ucrania y al proceso inflacionario que afecta al mundo entero, en especial a Europa. A partir de la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de este año y la consecuente crisis energética, el euro cedió un 12 % frente al dólar en solo cinco meses.

Por otra parte, la inflación en Europa escaló de forma acelerada, llegando a cifras de dos dígitos en algunos territorios, como los países bálticos. En promedio, la inflación interanual de junio de 2022 para la Unión Europea se posicionó en 9,6 %. 

Consecuencias de la paridad del euro y el dólar

La equidad en el valor de las dos divisas más fuertes del mundo trae muchas consecuencias para la economía. En primer lugar, hace disparar la inflación debido a que cerca del 50 % de los productos importados en Europa son facturados en dólares. La depreciación de la moneda europea consigue que se necesiten más euros para comprar los productos importados en el billete estadounidense.

Publicidad

Por otra parte, la paridad euro-dólar resulta positiva para turistas estadounidenses y de otros países latinoamericanos, ya que les permite viajar a Europa y consumir más con la misma cantidad de dólares. En cuanto a las empresas, aquellas que exportan fuera de la zona euro salen beneficiadas, pues ahora tienen precios más competitivos, mientras que las compañías importadoras se ven perjudicadas.

¿Y cómo afecta a Colombia la paridad euro-dólar? Según expertos en economía, esta situación no afecta al peso colombiano porque el dólar también cae. Si el dólar se mantuviese estable, en cambio, el país saldría beneficiado, ya que sería más económico comprar euros. Sin embargo, en Colombia es necesario adquirir dólares para comprar euros.

¿Euro o dólar? En qué conviene invertir

Los expertos en economía no tienen muchas dudas: conviene invertir en el dólar, ya que se trata de un activo que ayuda a diversificar y que se comporta bien a pesar de los problemas que hemos detallado, como la guerra, el proceso inflacionario o la crisis energética.

Pero ¿cómo seguirá el euro? Algunos consideran que la reciente caída de lascommodities sugiere que la presión inflacionaria alcanzó su punto máximo, por lo que las condiciones financieras podrían aliviarse en el futuro.

Foto: Unsplash

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Paridad Euro-Dólar: Cuáles son sus Causas y Consecuencias