El Trabajo Actual y su Crisis

libre producción y el capitalismo
Publicidad

En los últimos años, se han presentado varias situaciones y fenómenos que han hecho que la teoría original de la libre producción y el capitalismo, sean una vez más, evaluados no sólo en términos de crecimiento, sino en términos de desarrollos de los países.

Esta reflexión no pretende, tomar posiciones comunistas o socialistas de ningún tipo; por el contrario, pretende mostrar situaciones actuales que deben ser tratadas con la mayor responsabilidad y agilidad posible con el fin, de conseguir un ambiente laboral, social, económico y político mucho más estable y democráticos para los países en vía de desarrollo.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Hoy en día, los países viven una distribución de la riqueza muy desequilibrada, también se puede ver entre el campo y las ciudades.

El anterior fenómeno ha producido desplazamientos hacia las ciudades creando los llamados cinturones de miseria, donde las personas no llegan a alcanzar siquiera las mínimas condiciones de supervivencia requeridas.

La emigración no sólo se da a nivel local, por el contrario, se da hacia los países más desarrollados, con la creencia de que éstos ofrecen mejores condiciones y calidad de vida; hecho que tampoco es cierto, los inmigrantes son expuestos a trabajos desagradables y son vulnerables a ser contratados en trabajos mal pagos.

Existe una tendencia empresarial de trasladar la producción a países con mano de obra más barata y menos regulaciones.

Publicidad

Éstos no presentan presiones sindicales, se generan mayores utilidades al reducir los costos, se pueden presentar fenómenos como la subcontratación, y el peor de todos, existe un trabajo infantil mal remunerado y lleno de abusos hacia los derechos de los niños.

Cabe resaltar, que esta tendencia es propia de occidente.

En algunos países de oriente, como Japón, quien desde los años 60 se ha perfilado como nueva potencia mundial, en el trabajo ha existido un espíritu comunitario de lealtad y compromiso, entre trabajadores y empresas.

En este sistema se penalizaba la movilidad, lo que garantizaba la seguridad laboral, pero provocaba inflexibilización y mayor trabajo.

Actualmente, y específicamente durante los últimos años, el trabajo bajo la concepción anterior dio un vuelco impresionante. La riqueza surge de lo intangible. Los servicios forman pare del 80% de las economías. El trabajo se mide en rentabilidad y beneficios. La gestión del conocimiento es el activo más valioso de las empresas. Y por ende, en las personas, quienes dejan de ser trabajadores, para ser trabajadores que buscan autorrealización e independencia.

La globalización y las comunicaciones facilitan los medios de transporte y el traslado de capitales. Existe un aumento en la fuerza laboral debido a que cada vez, existe más oferta laboral.

Todo lo anterior, plantea nuevos desafíos no sólo para las empresas y los trabajadores, sino para la sociedad misma. La integración de las personas en la vida laboral, la rapidez de los cambios, la marginalidad y los problemas por estrés, son hoy, un problema al que se deben plantear cambios estructurales. A nivel educativo, de competencias y de políticas gubernamentales, sociales y culturales.

Los países deben enfrentar cuanto antes estas situaciones, para garantizar los derechos y proveer herramientas que fomenten el desarrollo y el crecimiento simultáneamente.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Libre Producción Y El Capitalismo, Economía,