Estudiantes de Economía y Administración

estudiantes de Economía y Administración
Publicidad

Las Necesidades de los Estudiantes de Economía y Administración

Los estudiantes de Economía y Administración necesitan conocimientos de realidad económica, política y social del país deben ser profundizados y ampliados.

La educación es un tema de gran interés en la actualidad ya que ésta es la encargada de orientar y formar con debidas estructuras a los jóvenes que empiezan una carrera, éstos en un futuro corto harán de las empresas y del sector público una fuerza potencial del país si su orientación es eficaz y eficiente.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

La preocupación de varios sectores interesados conlleva a recapitular las acciones de los centros educativos superiores ya que se ha encontrado a través de exámenes como el ECAES que los nuevos emprendedores necesitan énfasis en ciertos temas condicionados a las necesidades de un mercado globalizado para tomar las riendas de las compañías y entidades oficiales.

Los conocimientos de realidad económica, política y social del país deben ser profundizados y ampliados. Temas como la historia nacional ayuda a los egresados a entender los mercados donde habrán de operar. Con el análisis de la situación del país y sus perspectivas, estudiantes y profesores podrán encaminar eficazmente la visión.

El excesivo énfasis en matemáticas puede sesgar la educación. Aunque las matemáticas son indiscutiblemente herramientas necesarias, son ciencias exactas, y ni la economía, ni la administración lo son. No hay que perder de vista que el conjunto de materias deben nivelarse de acuerdo a la formación integral en los diferentes campos.

Es necesario ampliar la oferta curricular en cuestiones internacionales. Economía global, comercio exterior, finanzas sofisticadas, tecnología de punta, mercadeo sin fronteras y recursos humanos son algunos de los temas que son parte fundamental de los mercados actuales. Colombia que se encuentra en una transición importante con el tema del Tratado del Libre Comercio deberá entrar prontamente en un nuevo periodo transitorio.

Publicidad

Habilidades básicas de los estudiantes

Las habilidades básicas, son tanto o mas importantes que los conocimientos de los jóvenes profesionales. Los estudiantes aunque saben mucho, fallan en la toma de decisiones, la administración del tiempo, el trabajo en equipo, la buena comunicación, el manejo de crisis, etc. Por medio de talleres, estos son temas fáciles de aplicar que no requieren de mucha complejidad.

El nuevo escenario empresarial requiere personas creativas. El cerebro debe entrenarse para producir ideas novedosas; aunque a este aspecto no se le preste mucha atención en las universidades, con metodologías y profesores se puede estimular el ingenio de los estudiantes. En otros lugares este aspecto en general, es muy trabajado, de no ser implementado y dársele la importancia que tiene, los estudiantes tendrán una desventaja competitiva.

La macroeconomía, el funcionamiento del Estado, y la operación de empresas deben manejarse por igual en las dos carreras. Los economistas no saben acerca del funcionamiento de las empresas, y los administradores, no tienen nociones claras de las entidades oficiales y de macroeconomía. En un contexto actual, estos aspectos interactúan cada día más y de formas más complejas.

Por último, es prioritario que los jóvenes tengan sensibilidad social. El país no sólo necesita buenos profesionales, sino personas comprometidas con el progreso social de tantas personas que hoy en día sobreviven en la miseria.

En conclusión, la educación que las entidades universitarias deben tener con sus estudiantes de administración y economía, deberá ser enfatizada en temas de gran importancia en la actualidad. Es un trabajo duro pero con grandes metas y resultados. El conocimiento, como vimos, debe complementarse con el “saber hacer”, como decía el poeta T.S. Elliot “¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido con el conocimiento?

Bibliografía

1. La formación de los Economistas y de los Administradores. Editorial de Portafolio del Jueves 9 de Marzo de 2006. Página 29.
2. Suplementos informativos de la revista de la Pontificia Universidad Javeriana
3. https://www.realidadeconomica.com
4. https://www.campus-oei.org
5. https://www.monografias.com
6. https://www.ileperu.org

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estudiantes De Economía Y Administración, Educación