Liderazgo Situacional

Liderazgo Situacional
Publicidad

En el liderazgo situacional se tienen en cuenta factores como las personas, el equipo de trabajo y las circunstancias, permitiendo que sea un tipo de liderazgo más flexible y apto para las nuevas tendencias empresariales y emprendimientos.

El liderazgo situacional es un tipo de liderazgo que le permite a los líderes ser más flexibles en cuanto a la forma de liderar; teniendo en cuenta cada persona o miembro del equipo de trabajo.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Esta flexibilidad permite adaptarse a las diferentes circunstancias y retos que se presentan en el ambiente laboral. Por ejemplo, no será lo mismo cuando se trabajan en proyectos nuevos que cuando se trabajan en proyectos ya conocidos o si se tiene experiencia.

Es decir, no necesitas estar “encima” del equipo de trabajo si ya tienen experiencia en proyectos similares, en esa situación puedes delegar más. Diferente al proyecto nuevo en donde debes participar más y acompañar los diferentes procesos.

Una de las grandes ventajas del liderazgo situacional es que permite que cada persona saque lo mejor de sus cualidades. También permite trabajar en la confianza y autonomía del equipo y mejorar la comunicación.

Sin embargo, es importante también que el líder tenga la capacidad de analizar a su equipo de trabajo, para saber qué tipo de liderazgo aplicar a cada miembro. Es decir, que la flexibilidad del liderazgo situacional no es solo de acuerdo a ciertas circunstancias; sino que tiene en cuenta también las características del colaborador.

Publicidad

Por ejemplo, es importante tener en cuenta variables como: el nivel de competencia de cada miembro del equipo, el nivel de compromiso y madurez de cada trabajador respecto a sus funciones y puesto de trabajo, la motivación que tiene cada persona, la confianza que existe entre los miembros del equipo, etc.

Bajo estas premisas, el liderazgo situacional permite que el líder le dé más independencia y autonomía a un trabajador que ya conoce, sabe que es responsable y trabaja mejor sin presión; y en cambio, acompañe a un miembro del equipo que, para que se sienta motivado, necesita de constante aprobación o acompañamiento. (Ver También: Talento Emergente)

Tipos de Liderazgo Situacional

Directivo

Este tipo de liderazgo situacional se caracteriza porque el comportamiento de dirección es alto, pero la comunicación constante con el equipo es baja. En este tipo de liderazgo se les brinda más autonomía a los trabajadores, pero se les acompaña y guía.

Por ejemplo, en este caso el líder le indica al equipo qué debe hacer, cómo lo debe hacer, dónde debe hacer y cuándo se debe entregar, etc. En caso de que un miembro del equipo necesite de un acompañamiento, por ejemplo, porque sea nuevo en el equipo, el líder lo brinda, de lo contrario no hay mucha más comunicación. (Lee También: Consejos para Liderar Equipos de Trabajo)

Delegativo

En este caso de liderazgo situacional el comportamiento de dirección es bajo, así como la comunicación y apoyo. Aquí lo que se busca es que cada miembro trabaje de manera autónoma porque cuentan con las capacidades para hacerlo.

Aquí los miembros del equipo tienen la experiencia y habilidades necesarias para desarrollar su trabajo sin tener un nivel de dirección alta o supervisión constante. La confianza es clave en estos equipos de trabajo, tanto del líder que confía en que el trabajador sea capaz de desarrollar el proyecto, como del trabajador en acudir al líder si tiene preguntas.

Persuasivo

Este liderazgo se caracteriza por tener una dirección alta y un apoyo alto. Es decir, que el líder le indica al equipo sus responsabilidades, tareas y que se espera del proyecto. Pero también existen una comunicación fluida y constante.

Es un tipo de liderazgo enfocado al coaching por lo que es muy útil en equipos jóvenes, con poca experiencia, pero con mucha motivación. En este caso los guías, les enseñas y los acompañas brindando una supervisión mínima.

Publicidad

Participativo

El modelo participativo se caracteriza por tener una dirección baja, pero un comportamiento de apoyo y comunicación alta. Este tipo de liderazgo situacional se puede aplicar dependiendo de las características y cualidades del trabajador. Como es un liderazgo poco se supervisa, el trabajador debe tener las aptitudes necesarias para desarrollar su trabajo sin guía ni supervisión.

Por ejemplo, un trabajador que tienda a la procrastinación o que si no lo están supervisando no trabaja, pues es un trabajador al que no se le puede aplicar un liderazgo participativo.

Pero, también es útil en casos donde los trabajadores necesitan de motivación para sacar su máximo potencial. Es frecuente encontrar casos de trabajadores que tienen las capacidades, pero no tienen la confianza en sí mismos para hacer su trabajo sin supervisión.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Liderazgo Situacional - Recursos Humanos