¡Conoce ya la nueva novena digital interactiva de Servientrega, una opción moderna para celebrar las novenas! Esta novena de aguinaldos es fácil de usar, puedes interactuar con ella y lo mejor es que solo funciona en celulares, así que es más cómoda de usar.
Esta novena de aguinaldos digital está diseñada para que tanto niños como adultos puedan interactuar con ella, es muy intuitiva y además es hermosa, creada para que los más pequeños de la casa disfruten por completo esos días de novena.
¡Así que en esta navidad despídete de los cuadernillos viejos y con letra pequeña que traían las novenas, modernízate con esta nueva novena de aguinaldos digital e interactiva!
Comienza aquí tu novena de aguinaldos.
¿Qué es la novena de aguinaldos?
Es una tradición católica, en la que por 9 días antes de la navidad, se realizan una serie de oraciones como una forma de preparación espiritual para el nacimiento del niño Jesús.
Esta costumbre es muy frecuente en Colombia y Ecuador, y algunas partes de Venezuela; es una celebración parecida a lo que en México se conoce como las posadas, pero allí no se hacen oraciones.
Estas novenas se acompañan con villancicos que son canciones propias de la navidad, además de ser un momento pues especial donde las familias y amigos se reúnen para compartir tiempo en esta bella época y también algunos pasabocas.
De hecho, en la actualidad los días novenas han tomado mucha importancia, ya no solo las familias se reúnen en torno al pesebre para hacer las oraciones diarias, sino que se ha convertido en la excusa perfecta para que amigos y compañeros de trabajo celebren juntos esta época decembrina.
Descarga AQUÍ tu Novena de Aguinaldos DigitalY es que además de prepararnos para el nacimiento de Jesús, es la oportunidad perfecta para compartir tiempo con nuestros familiares, con aquellos amigos con los que nos vimos muy poco durante el año o con esos compañeros de trabajo que vemos todos los días, pero nunca hablamos.
Origen de las Novenas
Éstas tuvieron origen en Ecuador; cuando Fray Fernando de Jesús Larrea escribió las 9 oraciones por petición de la señora Clemencia de Jesús Caycedo, fundadora del Colegio de La Enseñanza en Bogotá. Aunque las novenas se escribieron en el año 1.700, se hicieron públicas hasta el año 1.743.
Esta primera publicación de la novena ha tenido modificaciones. Por ejemplo, los gozos, la oración al Niño Jesús y el estribillo “ven, ven, ven, a nuestras almas”, que los introdujo la madre María Ignacia, en el siglo XIX.
Más Temas de Logística Empresarial AQUÍ