Ley o Principio de la Economía de Mercado
Te hablaremos de un principio básico y fundamental para la economía de mercado, como lo es Todo sobre la Ley de Oferta y Demanda; qué es, historia, oferta, demanda, características, principios, curva de oferta, ventajas, limitaciones, importancia, ejemplo y resumen de la ley o principio básico de la economía de mercado.
Qué es la Ley de Oferta y Demanda
La ley de oferta y demanda; es aquel principio básico o modelo económico en el que se fundamenta la economía de mercado o de libre competencia y explica la formación de precios de los bienes o la relación que existe entre la demanda por los consumidores y la oferta de un bien, servicio o producto.
Historia
El origen de este modelo económico, fue acuñada por James Steuart Denham en su obra publicada en 1776 y Alfred Marshall lo formalizo, analizo y lo extendió.
(Lea También: Devaluación, ¿qué es?)
Qué es la Oferta
Es la cantidad de un bien o producto puesto a la venta en el mercado con un precio determinado. Cuando el precio sea mayor, la cantidad ofrecida también lo será y un precio menor, la cantidad ofrecida también lo será.
Qué es la Demanda
Es la cantidad de los productos que los consumidores desean adquirir o la relación entre la demanda de algún bien y la cantidad de este que es ofertado en base al precio establecido. Cuando el precio es menor, la cantidad demandada es mayor y cuando el precio es mayor, la cantidad demandada es menor.
Características
Ley de la economía en la que los precios de bienes o productos se establecen en relación con sus ventas, modelo económico, entre más alto sea el precio de un producto, más unidades se ofrecerán para la venta y cuanto más alto sea el precio, menos lo demandaran los consumidores y hacen variar los precios de los diversos bienes.
Al mismo tiempo, establece que el precio de los bienes se ubica en la intersección de las curvas de oferta y demanda, asume que en un mercado de competencia perfecta el precio será establecido en un punto de equilibrioprecio y se usa en conjunto con el tanteo walrasiano.
Principios de la Ley de Oferta y Demanda
Las principales leyes de la Ley de oferta y demanda son:
- Al superar la demanda la oferta, aumenta el precio y cuando la oferta supera la demanda, el precio baja.
- El aumento del precio reducirá la demanda y aumentando la oferta y una disminución del precio aumentará la demanda y reducirá la oferta.
- El precio buscara alcanzar el punto en la que la demanda iguale la oferta.
La Curva de Oferta
Representación grafica de la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida de este.
Ventajas de la Ley de Oferta y Demanda
- Fijación de los precios de los productos por el mercado
- Descentralización de la economía
- Análisis de los mercados organizacionales
- Vinculo entre los agentes participantes
- Competitividad
- Mayor variedad y ampliación alternativas para el consumidor, Mayor libertad y mayor participación de las organizaciones privada
- La explicación de fenómeno micro y macroeconómicos
Limitaciones de la Ley de Oferta y Demanda
Entre las críticas y supuestos sin validez como: existencia de curvas d demanda, de curvas de oferta, de equilibrio general, conocimiento perfecto, competencia perfecta, independencia de la oferta y la demanda.
Importancia
Los beneficios son: conocimiento del precio de los bienes, servicios y productos por parte de los consumidores, diversidad de opciones y satisfacción para el consumidor, explicación de fenómenos o procesos económicos, equilibrio de mercado, base para otras teorías o modelos económicos u otras ventajas.
Ejemplos
Oferta:
Un vendedor de tortas y bebidas observa que sus ventas superan la cantidad ofrecida de producción y al otro día elabora más postres y adquiere más bebidas satisfaciendo a los consumidores demandantes.
Al mismo tiempo, el vendedor se podría dar cuenta que no esta vendiendo mucho y brindar una promoción de sus productos o rebajar el precio para vender mucho más.
Demanda:
El dueño de x negocio se fija que determinados productos no se han vendidos, decidiendo bajar los precio aun no conviniéndole y esto para que los consumidores viendo un precio menor, compren mucho más, y de la misma forma que el precio este muy alto, compren menos.
Resumen
En conclusiones, la ley de la demanda establece que cuando el precio de un bien aumenta, la cantidad demandada baja y cuando el precio baja, la cantidad demandada aumenta, es decir, la relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de los bienes, servicios o productos.
Definitivamente, la ley de oferta y demanda explica la relación existente entre la oferta de mercado de los diversos bienes y su demanda de mercado por los consumidores.
Autor:
José Pineda
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO