Ley de suelo Urbanizable

ley de suelo urbanizable
Publicidad

Bogotá, julio de 2011 (MAVDT). En el macroproyecto Ciudad Verde de Soacha, Cundinamarca, uno de los más grandes del país; que beneficiará a más de 42 mil hogares, el presidente Juan Manuel Santos socializó la ley de suelo urbanizable; que impulsará la locomotora de vivienda, a través de la oferta y la demanda.

Por otra parte, en cuanto a oferta de vivienda; esta norma reincorpora al ordenamiento jurídico la figura de los macroproyectos de vivienda; teniendo en cuenta las consideraciones de la Corte Constitucional.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

En ese sentido promueve la participación del Gobierno Nacional en los procesos de desarrollo urbano; de manera concertada con los municipios; para garantizar la existencia de suelo urbanizable para la construcción de vivienda de interés social y prioritaria; ayudando a solucionar uno de los problemas más complicados que han tenido que enfrentar gobierno y constructores: la falta de suelo para adelantar proyectos de vivienda a gran escala.

Por su parte; la ministra Beatriz Uribe Botero recordó que para cumplir con la meta de un millón de viviendas iniciadas en este Gobierno; se requiere habilitar 7.000 hectáreas de suelo urbanizable y destacó que con los macroproyectos; se espera habilitar más de 4.000 hectáreas para construir por lo menos 600 mil viviendas de interés social.

Al recordar el déficit habitacional en Colombia; el presidente Santos resaltó la importancia de adoptar mecanismos para promover la oferta de suelo, como los macroproyectos de vivienda; que permitan habilitar de manera ordenada grandes extensiones de tierra, para incrementar la escala de producción de vivienda; con el aporte de recursos de la Nación y de los municipios, garantizando el acceso a una vivienda digna a los hogares colombianos de escasos recursos.

De igual manera; la nueva reglamentación de la ley de suelo urbanizable, impulsa la demanda o el acceso de los colombianos más pobres a las viviendas que se van a generar, por medio del cierre financiero.

Publicidad

Entre los nuevos instrumentos se podrán suscribir contratos de arrendamiento con opción de compra a favor del arrendatario; para garantizar el derecho de las familias colombianas sin capacidad de ahorro ni acceso a crédito hipotecario; a adquirir una vivienda de interés social, VIS o de interés prioritario, VIP, nueva o usada.

Así mismo, se fortalecerá y promoverá la acción del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda); que pasará de ser una entidad que entrega subsidios familiares de vivienda, a convertirse en un motor de la locomotora.

A partir de ahora administrará y destinará recursos con la celeridad requerida; para atender las necesidades de soluciones habitacionales de la población urbana en todos los municipios del país.

La ley de suelo urbanizable, además otorga beneficios a los usuarios de los créditos de vivienda de interés social o interés prioritario; que sean cabeza de hogar y que hayan perdido su vivienda de habitación; como consecuencia de una dación en pago o por efectos de un remate judicial.

Para ello, podrán postularse por una sola vez para el reconocimiento del Subsidio Familiar de Vivienda; previa acreditación de calamidad doméstica o pérdida de empleo y trámite ante las autoridades competentes.

El jefe de Estado dijo que para el Gobierno Nacional; encauzar adecuadamente los procesos de urbanización es una herramienta clave para luchar contra la pobreza y la inequidad; uno de los 3 ejes del Plan de Desarrollo PROSPERIDAD PARA TODOS.

LA LOCOMOTORA EN CIFRAS

Por último, el presidente Santos destacó el buen momento que vive el sector de la construcción de vivienda en el país:

Publicidad
  1. El acumulado anual a abril de las unidades licenciadas de vivienda en el país, registró el nivel más alto (180.601) observado desde 1999.
  2. Este resultado fue impulsado en gran parte, por el segmento de VIS, el cual también presentó el pico más elevado con cerca 78 mil unidades aprobadas.
  3. En lo corrido del año hasta abril (enero-abril 2011), el número de viviendas licenciadas se incrementó a razón de 73%.
  4. Este favorable comportamiento está siendo apalancado en mayor crédito de vivienda con tasas de interés en niveles históricamente bajos.
  5. Precisamente, en junio, el Fondo Nacional de Ahorro registró un nuevo récord de desembolsos durante sus 43 años de vida. Esta entidad desembolsó 1.847 créditos hipotecarios por un valor superior a los $76 mil millones.
  6. El desempeño favorable del sector edificador de vivienda redunda en efectos positivos en empleo y, en general, en toda la cadena de valor de la construcción, teniendo en cuenta el factor dinamizador o de arrastre del sector edificador sobre otras industrias.
  7. Entre el trimestre móvil marzo-mayo de 2010 y el mismo periodo de 2011, la actividad constructora (edificaciones y obras civiles) creó más de 126 mil nuevos empleos directos (18% del total generado en el país).

“A través de la completa autopista normativa con que contamos, la locomotora de la vivienda continuará avanzando con liderazgo y optimismo con estación final del millón de viviendas”, concluyó el presidente Santos.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ley De Suelo Urbanizable En Colombia, Economía