Inversión extranjera en Colombia entre 2000 y 2009

Inversion-Extranjera-en-Colombia
Publicidad

Bogotá, 22 de julio de 2010. El monto de la inversión extranjera en Colombia acumuló entre el año 2000 y 2009 (55.662 millones de dólares); fue destacado hoy durante la entrega del Reporte Mundial de las Naciones Unidas y en el que también se precisa que el stock registrado por el país entre 2008 y 2009 creció 15%.

Para el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata; los resultados dados a conocer reafirman la evolución que mostró en los últimos años este indicador; la cual se sustenta en las diversas reformas adelantadas por el Gobierno Nacional para garantizar la llegada y permanencia de los flujos de capital extranjero.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probale
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Además de reafirmar el desempeño positivo de la inversión extranjera que recibió el país; el reporte da cuenta de la buena imagen internacional que también ha sido avalada en el informe Doing Business, del Banco Mundial; y en el que se califica a Colombia como el primero en América Latina para hacer negocios.

Plata dijo que las cifras de inversión de las Naciones Unidas; son una muestra del mejor escenario que tienen hoy los empresarios e inversionistas; los cuales cuentan con la garantía de hacer negocios de forma ágil y oportuna.

“Todo esto es producto de habernos afianzado en el tema de seguridad y comprometido con abonar el terreno para que invertir en Colombia se volviera un excelente negocio”; reiteró.

Entre enero y junio 25 de 2010 la Inversión Extranjera Directa (IED) -medida por balanza cambiaria doméstica-; creció 8% frente al mismo periodo de 2009, pasando de 4.076 millones de dólares a 4.408 millones de dólares

Publicidad

La inversión extranjera en Colombia de petróleo y minería presentó un crecimiento de 13 por ciento al pasar de 3.393 millones de dólares a 3.839 millones de dólares.

Para el período 2000 al primer trimestre de 2010, la IED acumulada en Colombia sumó 57.699 millones de dólares. “Es importante destacar el aumento presentado por los flujos de la inversión a partir de 2005; lo que se refleja en el incremento del stock (acumulado 2000/2010-I), de inversión percibida por nuestro país”, argumentó.

Entre enero y marzo de este año el principal receptor de inversión a nivel sectorial (excluyendo petróleo); fue minas y canteras con 1.347 millones de dólares, que equivale al 66%.

Estados Unidos se mantiene como la principal fuente de capital extranjero, según el informe. Su participación durante el 2009 fue de 46 por ciento, lo que equivale a 2.314 millones de dólares y un crecimiento del 33 por ciento. Estas inversiones se han dirigido principalmente a sectores como el manufacturero, minero, hoteles y restaurantes, servicios y comercio, principalmente.

El segundo principal país de origen de la inversión directa es la isla de Anguilla que el año pasado registró una participación del 13 por ciento en el flujo total de IED recibida por Colombia, alcanzando un monto de 646 millones de dólares.

Inglaterra se ubica en el tercer lugar dentro de los 10 principales países de origen de la inversión extranjera directa en Colombia. Durante el año 2009 el crecimiento experimentado fue de 93 por ciento, con un monto de 386 millones de dólares.

También se destacan Panamá con inversiones cercanas a los 337 millones de dólares, Bermudas con 287 millones de dólares, México con 203 millones de dólares y Francia con 113 millones de dólares.

El año pasado en América Latina y el Caribe las cifras de IED pasaron de 184.000 millones de dólares, que sumaron en 2008, a 117.000 millones de dólares en 2009. El descenso en la región se atribuye principalmente a la disminución de la reinversión de utilidades, equivalente a más de la mitad de dichas entradas.

Publicidad

Las perspectivas de las entradas de IED en América Latina y el Caribe están mejorando en 2010; pues la región está superando con relativa rapidez la crisis financiera y económica mundial, afirma en uno de los apartes el informe de las Naciones Unidas.

A nivel mundial, los flujos globales de IED registraron una disminución de 37 por ciento, al pasar de 1.770873 millones de dólares en 2008 a 1.114.189 millones en 2009. La principal causa fue la crisis financiera mundial que afectó la confianza en las economías en mayor o menor grado dependiendo de la región, precisa el informe.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inversión Extranjera En Colombia Entre 2000 Y 2009