Crisis Cafetera Colombiana

Cafe colombiano exportacion
Publicidad

¿Seguimos hablando de los problemas que enfrentan los cultivadores de café en el país; como siempre se culpa a los precios internacionales del grano, al precio del dólar, el alto costo de los insumos, a la falta de subsidios; que la plata de la Federación de Cafeteros se acabó, etc.

El verdadero problema de los cultivadores de café es más de fondo, el costo de producción es inferior al ingreso del productor. Haciendo las siguientes consideraciones, entenderemos un poco mejor la situación:

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Con los precios internacionales del café en bajada se pierde mercado porque otros países productores pueden producir a menores costos; es el caso del Brasil donde la topografía le ha permitido mecanizar los cafetales y aumentar la producción; reduciendo los costos de producción, a pesar del descuento con que se vende en el mercado internacional el café brasilero; sus costos están muy por debajo del precio de venta.

El mercado para el consumidor final; en su mayoría, es de mezclas, la calidad depende de la participación de los cafés arábigos y los tostadores deciden que tanto usan en su mezcla; dependiendo del precio.

Cuando existe un exceso de café robusta el café arábigo pierde valor y el precio de la materia prima en su conjunto se reduce.

La mayoría de los estudios coinciden en que el problema radica en la baja productividad, no se están utilizando las variedades más adecuadas; no se está fertlizando de la manera recomendada, no se utiliza la innovación, no se perfeccionan los procesos, con lo cual se pierde la dinámica competitiva.

Publicidad

El capital humano; tan importante para crear nuevos métodos, desarrollar productos diferentes a los tradicionales y mejorar la productividad; se está educando pero no regresa a las fincas.

La solución no está en seguir desangrando el presupuesto nacional para poder seguir otorgando subsidios, con esto no se soluciona el problema, la falta de competitividad del café colombiano.

La crisis se presta para pensar en alternativas diferentes de desarrollo, hay que empezar por la eliminación de la producción que no es competitiva, exigirle al gobierno nacional, la realización de obras de infraestructura para reducir costos de transporte, ofrecer apoyo a soluciones que no estén dentro del café, soluciones que diversifiquen la producción y permitan empezar a crear una cultura diferente en el productor cafetero.

Se debe repensar el tamaño de las fincas, a veces el pequeño minifundio no permite competir por los pocos volúmenes de producción, se debería analizar la forma de pasarse a pequeñas empresas productivas.

Debido a lo anterior y como consecuencia de la situación, seguir creyendo que con subsidios se soluciona la crisis estructural del sector es una utopía.

Agosto de 2013.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultivadores De Café, Crisis Cafetera Colombiana