Mayores oportunidades en los Países en desarrollo e Industrializados

historia del comercio electronico
Publicidad

El crecimiento del comercio electrónico y el uso de Internet tendrá importantes repercusiones sobre la distribución y sobre las oportunidades existentes en la sociedad.

Podría crearse una división cada vez mayor entre los que disponen del acceso; y los conocimientos necesarios para aprovechar las nuevas oportunidades y los que carecen de esos requisitos previos. Este último grupo comprenderá probablemente, en particular, a los pobres y las personas de edad.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

El acceso asequible a este medio de intercambio difundirá más ampliamente las ventajas que representan los conocimientos y creará nuevas oportunidades; tanto en los países en desarrollo como en los industrializados

Estudios realizados en los Estados Unidos han demostrado que los usuarios de Internet son sobre todo varones de 15 a 50 años de edad; con un cierto nivel cultural e ingresos superiores a la media.

Aunque ha crecido la participación de las mujeres y de los usuarios de bajos ingresos y aunque se ha registrado un aumento del número de personas de más edad que utilizan Internet; pueden ser necesarias iniciativas privadas y medidas de política para mejorar el acceso y los conocimientos de los grupos desfavorecidos.

Comercio electrónico y el uso de Internet

El descenso de los costos debido al progreso técnico y a la creciente competencia ha hecho ya mucho más asequibles y accesibles la comunicación y el comercio electrónicos; y pueden preverse nuevas reducciones de los precios. Esto beneficiará en particular a los menos acomodados.

Publicidad

Las políticas gubernamentales de apoyo a la competencia y el suministro privado de equipo y servicios de bajo costo pueden ser más útiles para los pobres que; por ejemplo, las subvenciones oficiales.

No obstante; también podría ser útil una cierta asistencia del gobierno o basada en iniciativas privadas para el suministro de infraestructura y acceso a las zonas remotas o a los pobres.

Centros informáticos o donaciones de equipo patrocinados por el sector privado han ayudado a los pobres a tener acceso a ordenadores en una serie de países.

Internet y los servicios medicos en Bangladesh

El gobierno y el sector privado también podrían contribuir a la explotación de otros efectos sinérgicos socialmente beneficiosos de la expansión del comercio electrónico; por ejemplo, para fortalecer la comunicación entre las culturas y la comprensión entre los países.

En una iniciativa reciente; se ha propuesto que se intensifiquen los intercambios y la interacción entre los artistas y los empresarios de telecomunicaciones y tecnología de la información (véase el recuadro 6).

Otro importante elemento de la igualdad de oportunidades en la era de la información es la capacitación. El uso de Internet requiere conocimientos informáticos considerables.

En la actualidad, las escuelas de los países industriales con frecuencia proporcionan sistemáticamente formación informática. Pero, a medida que la familiaridad con los ordenadores es más corriente entre los jóvenes; se acentúan las desventajas con que se enfrentan los que carecen de conocimientos al respecto.

Para resolver este problema, es necesaria enseñanza dirigida a los adultos. Probablemente los ordenadores e Internet nunca resultarán tan fáciles de utilizar como el teléfono o la televisión; pero una mejor formación (y una tecnología de fácil utilización) puede proporcionar a casi todo el mundo los conocimientos necesarios para beneficiarse de las nuevas oportunidades.

Internet en los paises en desarrollo

Los países en desarrollo pueden beneficiarse enormemente del comercio electrónico y el uso de Internet pero es necesario resolver problemas fundamentales relativos al acceso y la formación

El comercio electrónico e Internet ofrecen a los países en desarrollo considerables oportunidades de aumentar su crecimiento económico y su bienestar.

Publicidad

Una serie de países se benefician ya de las nuevas posibilidades de exportación que incluyen el registro de datos, el desarrollo de programas; el procesamiento de reclamaciones y formularios y la contabilidad. A su vez, estas oportunidades atraen más inversión extranjera y nacional y, por lo tanto, promueven el crecimiento (Primo Braga, 1997).

Además, es probable que los países en desarrollo se beneficien considerablemente de una mayor disponibilidad de comunicación e información. Vienen a la mente los servicios de enseñanza y los servicios médicos, y varios países están mejorando su acceso a la información de ese tipo (recuadro 7).

Internet facilitará la participación de los productores de países pobres en el proceso internacional de licitaciones y suministros del que; en gran medida, quedaban excluidos en el pasado. La UNCTAD está apoyando los esfuerzos de los países en desarrollo a este respecto mediante su Programa de Centros de Comercio.

Este está creando una red mundial de centros de comercio; a fin de facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas a información relacionada con los intercambios comerciales y de fomentar la integración de los países en desarrollo en el sistema mundial de comercio. Los centros de comercio se están conectando entre sí a través de Internet (UNTPDC, 1998).

El ejemplo que se presenta en el recuadro 7 ilustra algunos de los problemas básicos existentes en muchos países en desarrollo (y, en menor grado, en numerosas economías en transición).

Estos problemas han limitado, hasta el momento, el disfrute de los beneficios resultantes del comercio electrónico y de Internet a una pequeña minoría.

En muchos países en desarrollo, los ingresos son tan bajos que la mayor parte de la población ni siquiera tiene acceso a teléfonos. Internet está fuera del alcance de los habitantes de esos países, salvo los muy ricos (UIT, 1997a).

Otros problemas son la infraestructura subdesarrollada y anticuada, los elevados precios y la baja calidad del servicio; la inexistencia de personal calificado y la falta de conocimientos.

En respuesta a estas dificultades, los gobiernos, el sector privado, los organismos internacionales y las organizaciones no gubernamentales (ONG) han lanzado iniciativas encaminadas a lograr una mejor integración de los países en desarrollo en la infraestructura mundial de la información (véanse más detalles en el recuadro 8).

En principio, nuevas tecnologías como la de los satélites en órbita baja, la financiación y el suministro de servicios por el sector privado y la introducción de reformas en el entorno reglamentario (eliminación de los monopolios, los obstáculos a la entrada y los controles de precios) deberían permitir que los países en desarrollo progresen con rapidez (Primo Braga, 1997).

Efectivamente, muchos de esos países están liberalizando el suministro de infraestructura y el acceso a la misma, así como el sector de la tecnología de la información.

En algunos países de América latina, ONG ayudan a la población a adquirir conocimientos informáticos y a vender sus productos a través de Internet.

En Indonesia, han surgido las denominadas agrupaciones comunitarias, que dan acceso a las telecomunicaciones en las zonas rurales.

El establecimiento de relaciones entre universidades de los países industrializados y en desarrollo ayuda a estas últimas; a tener acceso a las redes mundiales de información.

Aunque no es probable que estas iniciativas tengan resultados importantes de la noche a la mañana; con el tiempo darán un fuerte impulso al crecimiento y el desarrollo.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comercio Electrónico Y El Uso De Internet, Economía