Seguridad y Carácter Confidencial de las Transacciones

Transacciones Comerciales por Internet
Publicidad

Comercio Electrónico y Seguridad

Deben protegerse la seguridad y el carácter confidencial de las corrientes de datos

Las encuestas realizadas a los usuarios de Internet revelan que el futuro crecimiento del comercio electrónico a través de ésta dependerá también de la seguridad del comercio electrónico y el carácter confidencial de las transacciones.

Los compradores y vendedores sólo aceptarán Internet con fines de comercio electrónico si confían en que los pedidos y los pagos tendrán lugar con un riesgo mínimo de engaño y uso indebido de cualquier información proporcionada.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Si temen que sus pedidos se alteren antes de llegar a su destino, que se roben los números de sus tarjetas de crédito o que la información de carácter privado sea encaminada incorrectamente, los usuarios volverán a utilizar instrumentos más tradicionales de comercio electrónico y no electrónico.

Análogamente, los compradores y vendedores sólo se arriesgarán a aceptar obligaciones contractuales a través de Internet si conocen sus derechos y obligaciones y saben que se garantizará su observancia. De hecho, la utilización comercial en el pasado de las transmisiones telefónicas y por telefax se vio a menudo limitada por preocupaciones relativas a la seguridad.

Seguridad del Comercio Electrónico en las Transacciones

Son cuestiones fundamentales relacionadas con la seguridad de las transacciones:

i) la identificación del emisor y el receptor de un mensaje (que se sepa que se trata efectivamente del emisor/receptor y no de otra persona);

Publicidad

ii) la autentificación del mensaje (la seguridad de que éste no se ha modificado en tránsito);

iii) el no desconocimiento. Que el comprador no pueda aducir falsamente que ha efectuado el pago. O que el pago no sea reportado por el vendedor.

iv) el cifrado de la información sobre los pagos. La aleatorización de los mensajes. Por ejemplo, que personas no autorizadas no puedan leer los números de tarjetas de crédito.

El progreso técnico ha proporcionado posibles soluciones en todas estas esferas. La utilización de «firmas digitales« y de «compendios de mensajes«. Pueden garantizar que un mensaje no se alteró.

Cifrado Digital – Pagos en Línea

Un «certificado digital« puede confirmar la identidad de la persona que envía y firma digitalmente un mensaje (OCDE, 1997b).

El «cifrado con doble anonimato» permite también el pago de un pedido «en línea» sin que el vendedor vea el número de la tarjeta de crédito. Las transacciones internacionales requieren que las firmas y los certificados digitales interfuncionen entre sí. Que sean reconocidos a nivel internacional, y en todos los países se disponga de técnicas de cifrado adecuadas.

Varias empresas han desarrollado un primer sistema de pagos «en línea» que garantiza la seguridad de los pagos y el carácter confidencial de los datos. La denominada norma SET (Secure Electronic Transaction – Transacción Electrónica Segura) se encuentra en la fase de prueba desde junio de 1997 (véase el recuadro 3).

A fin de reforzar la seguridad y el carácter confidencial de las transmisiones de datos, se han adoptado varias iniciativas oficiales; entre ellas la Directiva de la UE relativa a la protección de datos, vigente desde 1998; y las directrices no vinculantes de la OCDE sobre política criptográfica.

Publicidad

La CNUDMI (1997) ha sugerido que se reconozcan diversos métodos fiables de firma electrónica. Entre los principios propuestos por la OCDE para la protección del carácter confidencial de los datos; figura la exigencia de que la información personal no se recoja o se utilice sin conocimiento de la persona ni se ponga a disposición de otros (OCDE, 1997c).

La Cámara de Comercio Internacional promueve la seguridad de las transacciones a través de Internet mediante un marco autorreglamentario para las operaciones comerciales en redes abiertas denominado GUIDEC (General Usage in International Digitally Ensured Commerce – Uso General en el Comercio Internacional Digitalmente Asegurado).

La seguridad del comercio electrónico a escala mundial depende también de la disponibilidad de técnicas de cifrado (OCDE, 1997g).

Criterios para valorar las propuestas fiscales de Internet

Consideraciones sobre el dinero electrónico

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguridad Del Comercio Electrónico, Internet, Economía