El uso de marcas de fábrica o de comercio en Internet

uso de marcas de fábrica
Publicidad

El uso de marcas de fábrica o de comercio en Internet plantea varios problemas, especialmente en relación con los nombres de dominio de Internet.

El uso de marcas de fábrica o de comercio en Internet plantea varias cuestiones. ¿En qué circunstancias y en qué jurisdicción o jurisdicciones; constituye ese uso de una marca una violación de los derechos del titular de una marca registrada?.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Si se considera que el uso constituye una violación de ese tipo en un país. ¿Qué recursos deben existir, en particular si la transmisión procede de otro país?.

Con arreglo a la legislación nacional, el uso de una marca de fábrica o de comercio puede ser condición para el registro o para el mantenimiento del registro; ¿cumple esa condición el uso de una marca de fábrica o de comercio en Internet y; en caso afirmativo, en qué países?.

Diferentes personas pueden ser titulares en distintos países de marcas de fábrica o de comercio idénticas o similares; el uso de esas marcas en Internet por uno o varios de los titulares de derechos puede dar lugar a conflictos. ¿Es suficiente el actual sistema de registro de marcas de fábrica o de comercio de base territorial; para el mercado electrónico sin fronteras que está surgiendo?

Uso de marcas de fábrica

Una cuestión concreta que ha atraído gran atención se refiere a la relación entre las marcas de fábrica o de comercio y los nombres de dominio de Internet 57.

Publicidad

Algunos de los problemas se deben a que, en cada nombre de dominio de nivel superior; únicamente puede haber uno de cada nombre de dominio de segundo nivel determinado y a que éstos se asignan, por lo general; a los primeros que los solicitan, dentro de cada nombre de dominio de nivel superior.

Por otra parte; pueden existir las mismas marcas de fábrica o de comercio para distintas categorías de productos o servicios y en distintos territorios.

Además; ha habido problemas como el «almacenamiento » de nombres de dominio de segundo nivel correspondientes a marcas de fábrica; o de comercio notoriamente conocidas con fines de venta a los titulares de las marcas.

Al mismo tiempo; los propios nombres de dominio fáciles de recordar se han convertido en bienes comercialmente valiosos, semejantes a la propiedad intelectual.

Uno de los interrogantes que se han planteado es; en qué circunstancias y en qué jurisdicción o jurisdicciones puede el uso de un nombre de dominio idéntico o similar a una marca de fábrica o de comercio; constituir una violación de los derechos del titular de la marca y de qué recursos debe disponer ese titular.

Es necesario continuar el examen; para determinar si los mencionados problemas exigen adaptaciones de la protección internacional de las marcas de fábrica o de comercio.

Los conflictos entre las marcas de fábrica o de comercio y los nombres de dominio han hecho pasar también a primer plano la cuestión más general; no limitada a la propiedad intelectual, de la mejor manera de desarrollar la reglamentación del sistema de nombres de dominio.

El 1º de mayo de 1997 se firmó en Ginebra un Memorándum de Entendimiento sobre el Espacio de Nombres de Dominio de Nivel Superior Genérico del Sistema de Nombres de Dominio de Internet, que recoge las conclusiones del informe final del Comité Especial Internacional, convocado por la Sociedad Internet y la Entidad de asignación de nombres Internet.

En este Memorándum se establece un programa para la mejora del sistema de nombres de dominio de nivel superior genérico; y la creación de una estructura autorreglamentada para el registro de nombres de dominio de segundo nivel: en el marco de los nuevos nombres de dominios de nivel superior genéricos.

Publicidad

La política está destinada a proporcionar un mecanismo para la solución de las diferencias relativas; a los registros efectuados bajo los nuevos nombres de dominios de nivel superior genéricos.

En respuesta a las inquietudes acerca de la adecuación y la coherencia del actual sistema de base regional de protección de los derechos de propiedad intelectual, en particular de las marcas de fábrica o de comercio, se prevén como parte del mecanismo, normas sustantivas para la solución de los conflictos entre los nombres de dominio y los derechos de propiedad existentes, que permitirán resolver los conflictos que surjan en el marco de un sistema mundial de nombres de dominio.

Han participado en la preparación de esta política la Oficina Internacional de la OMPI y la Secretaría de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT); y con arreglo a ella, el Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI; administraría los procedimientos de solución de diferencias58 y el Secretario General de la UIT actuaría como depositario del Memorándum de Entendimiento59.

Otro plan para desarrollar la reglamentación del sistema de nombres de dominio figura en un proyecto para debate consistente en una propuesta encaminada a mejorar la administración técnica de los nombres y las direcciones de Internet, que ha sido publicado por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos el 30 de enero de 1998.

El plan prevé el establecimiento de una sociedad privada, sin fines de lucro, que asumiría gradualmente determinadas responsabilidades relacionadas con la reglamentación de Internet y el sistema de nombres de dominio, y la creación de hasta cinco nuevos registros, a cada uno de los cuales se le permitiría inicialmente administrar un nuevo nombre de dominio de nivel superior genérico60.


Notas
  • 57 Los nombres de dominio son parte del sistema de direcciones de Internet, que consta de dos elementos. Cada ordenador posee su dirección de protocolo de Internet,un identificador numérico muy semejante a un número de teléfono. Esos identificadores numéricos van unidos a nombres de dominio, que son sustitutos del identificador numérico adaptados al usuario. Cuando un nombre de dominio se teclea en un ordenador, se convierte automáticamente en el identificador numérico correspondiente. Por ejemplo, el sitio web de la OMC puede hallarse en https://www.wto.org. El prefijo http.//www indica el protocolo que ha de utilizarse y que el sitio está localizado en la World Wide Web. El nombre de dominio debe tener, por lo menos, dos partes; un nombre de dominio de nivel superior, en este caso, «.org», y un nombre de dominio de segundo nivel, que en el ejemplo es «wto». Cualquier persona o entidad de cualquier país puede inscribirse en los principales nombres de dominios de nivel superior genéricos (también denominados nombres de dominios de nivel superior Internacionales), que son actualmente .com, .org, y .net. El más popular es .com, que está reservado a las entidades comerciales. Los nombres de dominios de nivel superior de dos letras, que representan claves de países y utilizan las claves de países previstas en la norma 3166 de la ISO (por ejemplo .ch para Suiza), están reservados a las entidades de un país determinado. Aunque el examen realizado se ha centrado en las marcas de fábrica o de comercio, hay que tener presente que pueden plantearse problemas similares respecto de los demás signos distintivos protegidos por derechos de propiedad intelectual.
  • En lo que se refiere a las indicaciones geográficas, en el Acuerdo sobre los ADPIC se dispone que las partes interesadas deberán tener los medios legales para impedir el uso de indicaciones que induzcan al publico a error en cuanto al origen geográfico del producto y la utilización que constituya un acto de competencia desleal.
  • Se prevé protección adicional para las indicaciones geográficas de los vinos y bebidas espirituosas. Otras categorías pertinentes de signos distintivos son los emblemas estatales y los nombres comerciales.
  • 58 Con arreglo al Memorándum de Entendimiento, se prevé que el Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI administraría tres distintos procedimientos de solución de diferencias relacionados con el registro de los nombres de dominio que abarca el Memorándum: la mediación en línea, el arbitraje acelerado en línea, y el procedimiento de los grupos de impugnación administrativa en línea. La mediación en línea y el arbitraje acelerado en línea se basarían en las normas actuales de la OMPI sobre arbitraje. Los procedimientos aplicados en los grupos de impugnación administrativa en línea se definirían en las Normas de la OMPI para los procedimientos de los grupos de impugnación administrativa de nombres de dominio de Internet, y los criterios para la solución de las diferencias en las Directrices sustantivas relativas a los grupos de impugnación administrativa de nombres de dominio. Tanto las normas de procedimiento como las directrices sustantivas aún se están elaborando.
  • 59 El texto del Memorándum de Entendimiento puede hallarse, junto con información conexa, en el sitio web del Memorándum de Entendimiento (gTLD-MoU), en https://gtld-mou.org.
  • 60La propuesta puede hallarse en el sitio web de la Administración Nacional de Telecomunicaciones de los Estados Unidos, en https://www.ntia.doc.gov. 61El artículo XIVbis, al igual que el artículo XXI del GATT, se refiere a las excepciones relativas a la seguridad. Permite a los Miembros abstenerse de suministrar información o adoptar, de conformidad con los intereses esenciales de su seguridad, medidas relativas al suministro de servicios a las fuerzas armadas y a las materias fisionables o fusionables o medidas aplicadas en tiempo de guerra o en caso de grave tensión internacional. Se permite también a los Miembros adoptar medidas que, en otros casos, serían incompatibles con el AGCS a fin de cumplir sus obligaciones en virtud de la Carta de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso De Marcas De Fábrica O De Comercio En Internet