• INICIO
  • Agroindustria
  • Iniciativa Regional: Hacia Nuevas Alianzas Estratégicas en América Latina y el Caribe

Iniciativa Regional: Hacia Nuevas Alianzas Estratégicas en América Latina y el Caribe

investigación agrícola internacional
Publicidad

En la investigación agrícola internacional el aprendizaje el fortalecimiento de las capacidades y el intercambio de conocimientos son fundamentales; para la entrega de bienes públicos internacionales; y una condición sine qua non para organizaciones de investigación y desarrollo orientadas hacia resultados.

Además, en los ejercicios de priorización de investigación y desarrollo agrícola en la región (GCARD 2010, IAASDT 2008); el fortalecimiento de capacidades se menciona como una actividad altamente relevante para lograr mayor impacto.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

La región de América Latina y el Caribe dispone de varias organizaciones de gran trayectoria, que actualmente implementan programas de capacitación; pero infortunadamente hay poca coordinación entre los programas y escasez de recursos humanos y financieros para responder a la alta demanda.

Con la motivación de reanudar una agenda ambiciosa de fortalecimiento de capacidades, el CIAT ha estado trabajando en una Iniciativa Regional de Capacitación para América Latina y el Caribe.

La estrategia de esta iniciativa se basa en las fortalezas de los socios regionales, en un análisis amplio de las necesidades e intereses de capacitación en la región; y en una planeación estratégica coordinada de acciones en esta área.

Esta iniciativa tiene fuertes sinergias con la estrategia del CIAT de apertura hacia los socios regionales, al igual que con la plataforma regional de Biotecnología y el Parque Científico Agronatura. Los objetivos de la iniciativa son:

Publicidad
  1. Responder a demandas a través de alianzas que fortalezcan a nuestros socios estratégicos;
  2. Lograr una mejor coordinación y promoción de las iniciativas relacionadas con el fortalecimiento de capacidades en la región a través de plataformas o enfoques temáticos;
  3. Movilizar recursos para los socios y de esa manera incrementar sus actividades de fortalecimiento de capacidades.

Sendero de Impacto

El CIAT está invirtiendo recursos en la coordinación de actividades que faciliten la creación de dicha iniciativa y adelantando varias actividades para iniciar su diseño y creación:

  1. Iniciando diálogos con socios para determinar su interés de participar;
  2. Analizando y mapeando la demanda, la oferta y vacíos en temas claves;
  3. Llevando a cabo eventos y talleres de intercambio con socios para socializar la iniciativa e identificar oportunidades temáticas;
  4. Diseñando propuestas integradas para la movilización de recursos.

Además como resultado de estos esfuerzos de coordinación se espera una oferta clara y completa en cada área temática priorizada.

También se define con los socios quién tiene la capacidad de liderar cada actividad con base en sus experiencias; la existencia de materiales de capacitación o metodologías y la disponibilidad de recursos humanos.

Igualmente, se identifican las actividades que restan para ser diseñados y desarrollados y los grupos meta; y subsecuentemente quién está en capacidad de liderar este desarrollo.

En función de los contenidos disponibles y de los grupos meta; las organizaciones socias de la Iniciativa Regional de Capacitación desarrollan una oferta de fortalecimiento de capacidades y conjuntamente generan propuestas para conseguir fondos para los elementos faltantes.

Primeros avances y logros de la investigación agrícola internacional

Finalmente, a través de encuestas y diálogos con actores regionales y científicos del CIAT y en coordinación con el equipo directivo se identificaron varias oportunidades temáticas para dar los primeros pasos de la iniciativa.

Dos de ellos sobre los que se tienen ya avances son: Sistema de Semillas, Propiedad Intelectual. Sin embargo, la iniciativa está abierta para abordar otras áreas temáticas desarrolladas bajo el liderazgo de socios regionales.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Investigación Agrícola Internacional, Agroindustria