Extracción de Compuestos Antioxidantes

Extracción de Compuestos Antioxidantes
Publicidad

2.2. 

Luego de identificar las sustancias antioxidantes y los productos en los cuales están presentes. Es necesario realizar una extracción de estos compuestos para posteriormente hacer la formulación ya sea en cápsulas, tabletas, geles o jarabes.

Para la obtención de extractos de origen vegetal se utilizan diversas técnicas de separación, como extracción por solventes, extracción por arrastre con vapor y más recientemente la extracción por fluidos supercríticos.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Esta última técnica utiliza el dióxido de carbono como medio para extraer de una manera más efectiva los compuestos de las plantas. Pues, en condiciones especiales de laboratorio, este gas presenta propiedades fisicoquímicas cercanas a las de los líquidos y los gases. Lo que le permite su fácil penetración en los microporos del material (Ochoa 1998).

Para la extracción por solventes se requiere de una inversión económica alta para adquirir los equipos. El rendimiento es casi el doble del obtenido mediante extracción por arrastre o por fluidos supercríticos y se obtienen “prácticamente todos” los compuestos presentes en la matriz vegetal: volátiles, grasas, ceras, pigmentos, etc. Este método necesita usar equipos de vacío para obtener los aceites absolutos, aspecto que implica altos costos operativos en comparación con los empleados en otras técnicas.

Adicionalmente, el uso de solventes orgánicos como alcoholes, hidrocarburos y éteres conlleva a establecer varias etapas adicionales de purificación si el producto va a ser para el consumo o para higiene humana. Las normas internacionales de calidad imponen límites muy exigentes en este aspecto. Lo que ha exigido buscar nuevos solventes y optimizar al máximo su recuperación. Pero también ha elevado su costo y su aplicación (Fernández & Fernández 1997).

(Lea También: Patentes y Nuevos Desarrollos de Productos con Propiedades Antioxidantes)

Publicidad

En el caso de la extracción por arrastre de vapor:

Se requiere menor capital para adquirir los equipos y accesorios, pero con esta técnica se produce degradación térmica en el aceite esencial obtenido.

Es decir, se inducen cambios químicos indeseables, como oxidación, hidrólisis y oligomerización. Además tiene altos costos operativos por carga de materia prima. Debido a la necesidad de energía para producir el vapor de agua (Fernández & Fernández 1997).

Un fluido supercrítico

Es una sustancia llevada mediante operaciones mecánicas, a unas condiciones operativas de presión y temperatura por encima de su punto crítico. Con este tipo de extracción se puede obtener un gran poder disolvente junto con una enorme capacidad de penetración en sólidos. Permitiendo el agotamiento rápido y prácticamente total de los sólidos extraíbles.

Pueden separarse totalmente de los extractos, simplemente modificando la presión o la temperatura hasta el extremo, si es necesario que el fluido pase al estado gaseoso. Los cuatro pasos primarios involucrados son: Extracción, Expansión, Separación y Compresión del solvente, empleando equipos como un extractor de alta presión, una válvula de reducción, un separador de baja presión y una bomba para elevar la presión del solvente reciclado.

Este tipo de extracción tiene la ventaja de no generar ningún efecto contaminante al medio ambiente. De obtener extractos con mayor frescura y aroma natural, libres de contaminantes biológicos, sin presencia del solvente en el extracto. Adicionalmente, el uso de temperaturas moderadas permite evitar la degradación térmica del extracto (Cerpa 2003).

Esta técnica ha sido empleada para obtener compuestos activos a partir de plantas medicinales, de semillas de uva y de girasol entre otros.

El Instituto de Fermentaciones Industriales de España (CSIC), tiene patentado un método para la extracción fraccionada de licopeno y otros carotenoides utilizando dióxido de carbono supercrítico sin modificador, sin usar disolventes. Este nuevo método tiene la ventaja de poder lograr el fraccionamiento selectivo de extractos de tomate.

De modo que se obtiene el isómero más estable de licopeno (la forma all-trans) evitando así el riesgo de degradación oxidativa y la formación de otros isómeros durante el proceso (Cerpa 2003).

Publicidad

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Extracción de Compuestos Antioxidantes - Agroindustria