Cultivo de papas: paso a paso

Cultivo de papas paso a paso
Publicidad

El cultivo de papas es una de las actividades agrícolas más antiguas y extendidas en el mundo. Este tubérculo ha sido un alimento básico en muchas culturas debido a su versatilidad en la cocina, su valor nutricional y su capacidad para crecer en diferentes climas. Para quienes buscan iniciarse en el cultivo de papas, es importante seguir una serie de pasos que aseguren una cosecha exitosa. (Lee también: Cómo cultivar pimientos en interiores)

Cultivo de papas paso a paso: desde la preparación del terreno hasta la recolección y almacenamiento.

1. Selección de la variedad de papa

El primer paso en el cultivo de papas es elegir la variedad adecuada para plantar. Existen miles de variedades de papa, cada una con características específicas. Algunas papas son más adecuadas para freír, otras para hornear, y algunas crecen mejor en determinadas condiciones climáticas. Es esencial seleccionar una variedad que se adapte al clima y al suelo de tu zona. Además, hay papas de maduración temprana, media y tardía, por lo que es importante conocer el tiempo de crecimiento de cada tipo para planificar la siembra y la cosecha.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Por ejemplo, si vives en una región con inviernos fríos, puede ser mejor optar por variedades que se adapten a temporadas cortas de cultivo. Entre las variedades más populares se encuentran la “Desirée”, la “Russet Burbank” y la “Yukon Gold”.

2. Preparación del terreno

Una vez que hayas elegido la variedad de papa, el siguiente paso es preparar el terreno donde las plantarás. Las papas necesitan un suelo bien drenado, suelto y rico en materia orgánica. Es recomendable labrar el suelo profundamente, al menos unos 30 cm, para asegurarse de que las raíces puedan desarrollarse sin obstrucciones.

El suelo debe tener un pH neutro o ligeramente ácido, alrededor de 5.5 a 6.5. Si el pH es demasiado alto o bajo, es posible que las papas no crezcan adecuadamente. Para mejorar la calidad del suelo, puedes añadir compost o estiércol bien descompuesto, lo que aumentará los nutrientes disponibles para las plantas. Evita suelos demasiado compactados o con exceso de agua, ya que pueden propiciar la pudrición de los tubérculos.

3. Semilla de papa y preparación para la siembra

Las papas no se cultivan a partir de semillas convencionales, sino de “papas semilla”, que son pequeños tubérculos de papa con brotes que se plantan directamente en el suelo. Al comprar papas semilla, asegúrate de que sean de buena calidad y estén libres de enfermedades.

Publicidad

Antes de plantarlas, es útil cortarlas en pedazos, asegurándose de que cada pedazo tenga al menos uno o dos “ojos” o brotes. Esto se hace aproximadamente una semana antes de la siembra, dejando que los cortes cicatricen en un lugar fresco y seco. Este proceso de cicatrización ayuda a prevenir la descomposición del tubérculo una vez que esté en el suelo.

4. Siembra de las papas

El momento ideal para sembrar papas depende del clima de tu zona, pero generalmente se siembran en primavera cuando el riesgo de heladas ha pasado y el suelo ha alcanzado una temperatura adecuada, entre 7 y 10°C. Las papas se plantan a una profundidad de aproximadamente 10 a 15 cm y con una separación de unos 30 cm entre cada una. Las hileras deben estar separadas entre 60 y 90 cm.

Coloca los trozos de papa semilla con el brote hacia arriba en los surcos que hayas preparado y cúbrelos con tierra. A medida que las plantas comiencen a crecer, es importante “aporcar” o amontonar tierra alrededor de las plantas para proteger los tubérculos del sol y asegurar que crezcan debajo de la tierra, lo que evita que se pongan verdes y no sean aptos para el consumo.

5. Riego y cuidado durante el crecimiento

Durante las primeras etapas del crecimiento, las papas requieren una cantidad moderada de agua, pero no deben permanecer en suelos saturados. Un riego regular, pero controlado, es clave. Es mejor mantener el suelo húmedo sin encharcarlo. El exceso de agua puede promover enfermedades, mientras que la falta de agua puede afectar el desarrollo de los tubérculos.

A medida que las plantas crecen, hay que estar atento a posibles plagas, como el escarabajo de la papa, que puede dañar seriamente la cosecha. También es recomendable retirar cualquier mala hierba que pueda competir con las plantas por los nutrientes.

6. Fertilización y control de plagas

Las papas son plantas que requieren nutrientes para desarrollarse adecuadamente, por lo que es aconsejable aplicar fertilizantes ricos en nitrógeno, fósforo y potasio durante su ciclo de crecimiento. Sin embargo, el exceso de nitrógeno puede estimular el crecimiento de la planta a expensas de los tubérculos, así que debe aplicarse con moderación.

En cuanto al control de plagas, los escarabajos y pulgones son algunas de las plagas más comunes que atacan a las papas. Para combatirlas, puedes usar métodos orgánicos, como la rotación de cultivos, trampas para insectos o productos a base de neem, o bien optar por insecticidas más fuertes si la infestación es grave.

7. Cosecha de las papas

El momento de la cosecha depende de la variedad que hayas plantado y de si prefieres papas jóvenes o maduras. Las papas nuevas se cosechan alrededor de dos semanas después de que las plantas hayan florecido, mientras que las papas maduras se cosechan cuando las plantas se marchitan y mueren por completo, entre 90 y 120 días después de la siembra.

Publicidad

Para cosechar, simplemente levanta las plantas con cuidado utilizando una pala o una horca de jardín, tratando de no dañar los tubérculos. Una vez cosechadas, las papas deben dejarse secar durante un par de días en un lugar fresco y oscuro antes de almacenarlas.

8. Almacenamiento adecuado de las papas

Para conservar las papas durante más tiempo, es fundamental almacenarlas en condiciones adecuadas. Deben guardarse en un lugar fresco, seco y oscuro para evitar que germinen o se echen a perder. La temperatura ideal para almacenar papas es entre 4 y 10°C, y es importante que no reciban luz directa, ya que esto puede hacer que se vuelvan verdes y no aptas para el consumo.

Es recomendable revisarlas periódicamente y eliminar cualquier tubérculo que presente signos de pudrición para evitar que afecte a los demás.

Principales enfermedades que afectan a las papas y cómo prevenirlas

Las papas son susceptibles a varias enfermedades que pueden afectar tanto su rendimiento como su calidad. Una de las más comunes es el tizón tardío, causado por el hongo Phytophthora infestans. Esta enfermedad se manifiesta en manchas oscuras en las hojas y tallos, y puede llegar a pudrir los tubérculos. Para prevenir el tizón tardío, es esencial rotar los cultivos, evitar el exceso de humedad y utilizar variedades resistentes. Además, se recomienda aplicar fungicidas preventivos, especialmente en épocas húmedas.

Otra enfermedad importante es la sarna común, causada por la bacteria Streptomyces scabies. Esta enfermedad afecta la piel de las papas, creando costras que, aunque no dañan el interior del tubérculo, reducen su valor comercial. Para prevenir la sarna, es clave mantener el pH del suelo ligeramente ácido, evitar el uso excesivo de fertilizantes a base de cal y regar de manera uniforme, evitando periodos de sequía seguidos de riego excesivo.

Finalmente, el virus del enrollamiento de la hoja de la papa puede causar el debilitamiento de la planta, reduciendo el tamaño de los tubérculos y el rendimiento total. Este virus se transmite a través de insectos como los pulgones, por lo que es vital controlar las plagas con insecticidas o prácticas de manejo integrado de plagas. También se recomienda utilizar semillas certificadas libres de virus y eliminar las plantas infectadas para evitar su propagación.

Conclusión

El cultivo de papas es una tarea gratificante que, con el cuidado y atención adecuados, puede brindar excelentes resultados. Siguiendo los pasos detallados en esta guía, desde la elección de la variedad adecuada hasta la cosecha y almacenamiento, puedes asegurar una producción saludable y abundante. Este proceso, aunque sencillo, requiere conocimiento y paciencia, pero al final, disfrutarás de un producto delicioso y natural, cosechado por tus propias manos.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultivo de papas: paso a paso | Variedades de papa