Estructura y Especificación de los Archivos

Decretos
Publicidad

a. Estructura y especificación del nombre del archivo

El nombre del archivo de la información de Transferencias de Valor del Sector Salud que debe ser enviada por los sujetos obligados a reportar de acuerdo con lo previsto en la presente resolución, debe cumplir con el siguiente estándar:

Componente del
nombre de archivo
Valores permitidos o formato
Descripción
Longitud fija
Requerido
Módulo de
información
REC Identificador del módulo de
información
3
Tipo de fuente
117 Fuente de la Información 117: Transferencias de Valor del Sector Salud 3
Tema de
información
TVSS Reportes de transferencias de valor del sector 4
Fecha de corte
AAAAMMDD Fecha de corte de la información reportada. Es el último día calendario del
período de información reportada. No se
debe utilizar ningún tipo de separador.
Ejemplo: 20170930
8
Tipo de 
identificación de la entidad
reportadora
NI Tipo de identificación de la entidad
reportadora de la información.
– NI: correspondiente al tipo de identificación NIT.
2
Número de
identificación de la entidad
reportadora
999999999999 Número de identificación de la entidad de la entidad que envía el archivo, de acuerdo con el tipo de identificación del campo
anterior:
– Número de NIT sin incluir el dígito de
verificación.
Se debe usar el carácter CERO de relleno a la
izquierda si es necesario para completar el
tamaño del Campo.
Ejemplo: 000860999123
12
Extensión del archivo
TXT Extensión del archivo plano. 4

NOMBRE DEL ARCHIVO

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
Tipo de Archivo
Nombre de Archivo
Longitud
Reporte de información de  Transferencias de Valor del  Sector Salud REC117TVSSAAAAMMDDNI999999999999. TXT 36

b. Contenido del archivo

El archivo de la información de Transferencias de Valor del Sector Salud está compuesto por un único registro de control (Registro Tipo 1) utilizado para identificar la entidad fuente de la información y varios tipos de registros de detalle numerados a partir del Registro Tipo 2 que contienen la información solicitada así:

Registro
Descripción
Reporte
Tipo 1
Registro de control Obligatorio
Tipo 2
Registro de detalle de Transferencias de Valor del Sector Salud No obligatorio

Cada registro está conformado por campos, los cuales van separados por pipe (|).

b.1. Registro Tipo 1 – Registro de Control

Es obligatorio. Es el primer registro que debe aparecer en los archivos que sean enviados.

Tabla 4. Registro Tipo 1
Nombre del
campo
Longitud
máxima del
campo
Tipo
Valores
permitidos
Requerido
0
Tipo de registro 1 N 1: valor que significa que el registro es de control
1
Tipo de identificación
de la entidad que reporta
2 A NI: NIT
2
Número de
documento de
la entidad que
reporta
12 N Número de NIT sin
verificación y sin dígito de verificación y sin caracteres de relleno a la izquierda.
Ejemplo: 860999123
3
Tipo de documento de la entidad con la que se tenga una
relación filial o matriz
2 A NI: NIT de la entidad con la que se tenga una relación filial o matriz NO
4
Número de documento de la entidad con la que se tenga una relación filial o matriz 12 N Número de NIT de la entidad con la
que se tenga una relación filial o matriz, sin dígito de verificación y sin caracteres de relleno a la izquierda.
Esta entidad debe estar registrada en
el Ministerio de Salud y Protección
Social en el sitio
web.sispro.gov.co
Ejemplo:
860999257
NO
5
Fecha inicial del período de la información  reportada 10 F En formato AAAA-MMDD. Debe corresponder a la fecha de inicio del
período de información reportada. Ejemplo:Fecha válida: 2018-07-01
6
Fecha final del período de la información reportada 10 F En formato AAAA-MMDD. Debe corresponder a la fecha final del periodo de información reportada y debe concordar con la fecha de corte del nombre del archivo.
Último día calendario del mes o periodo que se está reportando.
Ejemplo: Fecha válida: 2018-12-31
7
Número total de registros de detalle Contenidos en el
archivo
10 N Debe corresponder
a la cantidad de transferencias de valor del sector salud
reportadas en el registro tipo 2. Si no se realizaron transferencias de valor en el periodo, este campo tiene el
valor cero (0) y no se
incluye registro tipo
2.

b.2. Registro Tipo 2 – Registro de Detalle de Transferencias de Valor del Sector Salud

Mediante el Registro Tipo 2, los sujetos reportan el detalle de la información de transferencias de valor del sector salud. Una transferencia de valor se identifica de manera única con los campos 2, 3, 5 y 9, por lo que estos no deben repetirse dentro del archivo enviado por una entidad.

Publicidad
Nombre del
campo
Longitud
máxima del
campo
Tipo
Valores
permitidos
Requerido
0
Tipo de registro 1 N 2: valor que significa que el registro es de detalle
1
Consecutivo de registro 10 A Número consecutivo de registros de detalle dentro del archivo. Inicia en 1 para el primer registro de detalle y va incrementand o de 1 en 1, hasta el final del archivo. 
2
Tipo de documento de
identificación del receptor de la transferencia de valor
2 N Tipo de identificación del receptor de la transferencia
de valor, aunque reciba la trasferencia de valor a través de un tercero o intermediario.
NI: NIT (Únicamente para persona jurídica) CC: Cédula de ciudadanía CE: Cédula de extranjería
3
Número de documento de identificación del receptor de la transferencia de valor 12 N Número de identificación del receptor de la transferencia de valor, aunque reciba la trasferencia de valor a través de un tercero o in termediario.
El número de identificación sin dígito de verificación y sin caracteres de relleno, según el tipo de identificación del campo anterior.
Ejemplos: 899999999, 1099555555
4
Nombre completo o razón social del receptor de la transferencia de valor 300 N Nombres y apellidos del receptor de la transferencia de valor, con espacios, en caso de que este sea persona
natural.
Ejemplo: Juan Camilo Pérez Castro Razón social del receptor de la transferencia de valor, con espacios, en caso de que sea persona jurídica.
Ejemplo: Primero Salud EPS
5
Tipo de receptor de transferencias de valor 2 A Categoría más adecuada a la que se relaciona el receptor de la transferencia de valor:
(Ver la tabla de referencia TV Tipo Receptor en web.sispro.gov.co donde se
publican los valores permitidos, modificados, adicionados o que sustituyan los mencionados previamente)
6
Tipo de transferencia de valor 2 N Categoría más adecuada a la que se relaciona el tipo de transferencia de valor.
(Ver la tabla de referencia TV Tipo Transferencia en web.sispro.gov.co donde se
publican los valores permitidos, modificados, adicionados o que sustituyan los mencionados previamente)
7
Municipio de residencia del receptor de la transferencia de valor 5 N Tabla División Político Administrativa de Colombia
(DIVIPOLA) del DANE. Los dos (2) primeros dígitos corresponden a departamento y los tres (3)
siguientes a municipio.
(Ver la tabla de referencia municipio en web.sispro.gov.co). 
8
Sociedad científica a la
que pertenece el receptor de la transferencia de valor
12 A Ver la tabla de referencia TVSociedad Cientifica en web.sispro.gov.co donde se
publican la lista de sociedades científicas.
9
Indicador si el receptor
recibe directamente la
transferencia de valor.
1 N 1: Si el receptor recibe directamente la transferencia de valor
0: El receptor no recibe directamente la transferencia de valor, sino a través de un
tercero o intermediario
10
Tipo persona tercero que recibe la transferencia de valor 1 N Este campo se debe diligenciar si el campo anterior es “0”
N: Persona Natural
J: Persona Jurídica
(Ver la tabla de referencia TRVTipoPersona en web.sispro.gov.co donde se publican los códigos de la naturaleza jurídica del tercero que recibe la transferencia de valor)
NO
11
Número de muestras
médicas entregadas
10 N Cantidad de muestras médicas de un producto farmacéutico que se entreguen al prescriptor NO
12
Tipo de identificación del medicamento entregado como muestra médica 3 A Tipo de identificación de los medicamentos entregados como muestras médicas:
IUM: Identificador Único de
Medicamentos
CUM: Código Único de Medicamento
NO
13
Número de identificación del medicamento entregado como muestra médica 14 A Se diligencia el número de IUM o CUM del medicamento
según lo reportado en el campo 12 del Registro Tipo 2.
(En el caso del CUM, ver la tabla de referencias CatalogoCU Ms en web.sispro.gov.co)
NO
14
Monto ejecutado de la
transferencia de valor
14 N Monto final ejecutado de la
transferencia de valor en pesos colombianos, sin decimales, puntos (.) ni comas (,). 
Si la transferencia de valor corresponde a la entrega de muestras médicas, se debe reportar e campo en cero “0”.
SI
15
Fecha de la transferencia de valor 10 F En formato AAAA-MMDD.
Ejemplo: Fecha válida: 2018-02-15
SI

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estructura Y Especificación De Los Archivos, Resolución