ACOTAPH - Atención Prehospitalaria

Acerca del autor

Lo más reciente

Combitubo

Combitubo

Dispositivos para Intubación Combitubo El combitubo (Figura 1), es un dispositivo de doble luz que sólo está disponible en dos...

Prevenir una Intubación Difícil en Vía Aérea

Prevenir una Intubación Difícil en Vía Aérea

Los parámetros de vía aérea difícil (Mallampati, distancia tiromentoniana) se han validado para pacientes que van a ser sometidos a...

Analgesia y Sedación

Analgesia y Sedación

Analgesia y sedación Arturo Arias – MD Anestesiólogo . Intensivista Coordinador de Post Grados – UNIBOYACA Jefe Unidad de Cuidado...

Intervenciones Farmacológicas en Analgesia y Sedación

Intervenciones Farmacológicas en Analgesia y Sedación

Analgésicos para manejo de Dolor Los analgésicos deben ser ampliamente conocidos y sólo pueden ser empleados por personal médico o...

Agentes Antiinflamatorios no Esteroides en Analgesia y Sedación

Agentes Antiinflamatorios no Esteroides en Analgesia y Sedación

Agentes Antiinflamatorios no Esteroides – AINES Los AINES reducen el dolor principalmente por la inhibición en la formación de prostaglandinas,los...

Desfibrilación Externa Automática

Desfibrilación Externa Automática

Mauricio Vasco Ramírez Anestesiólogo, Clínica Universitaria Bolivariana Grupo de Investigación en Anestesiología y Reanimación, GUIAR Universidad Pontificia Bolivariana Introducción La...

Educación y Entrenamiento en Desfibrilación Externa Automática

Educación y Entrenamiento en Desfibrilación Externa Automática

Mauricio Vasco Ramírez Anestesiólogo, Clínica Universitaria Bolivariana Grupo de Investigación en Anestesiología y Reanimación, GUIAR Universidad Pontificia Bolivariana Mantenimiento de...

El Dea Universal en Desfibrilación Externa Automática

El Dea Universal en Desfibrilación Externa Automática

Mauricio Vasco Ramírez Anestesiólogo, Clínica Universitaria Bolivariana Grupo de Investigación en Anestesiología y Reanimación, GUIAR Universidad Pontificia Bolivariana Pasos Comunes...

Secuencia de Acciones con un Dea para 2 Reanimadores en Desfibrilación Externa Automática

Secuencia de Acciones con un Dea para 2 Reanimadores en Desfibrilación Externa Automática

Mauricio Vasco Ramírez Anestesiólogo, Clínica Universitaria Bolivariana Grupo de Investigación en Anestesiología y Reanimación, GUIAR Universidad Pontificia Bolivariana 1. Verificar...

Canalización de Venas Periféricas

Canalización de Venas Periféricas

Luz Adriana Escobar Mora Enfermera, Universidad de Antioquia, Enfermera, Cuidados Intensivos Clínica CES, Docente, Tecnología en Atención Prehospitalaria, Instituto de...

Infusión Intermitente o Catéter Heparinizable en Canalización de Venas Periféricas

Infusión Intermitente o Catéter Heparinizable en Canalización de Venas Periféricas

Permite tener una vía venosa lista para administrar terapia farmacológica o reducir el riesgo de sobre-hidratación en el paciente; se...

Manejo de Sonda Nasogástrica y Vesical

Manejo de Sonda Nasogástrica y Vesical

Luz Adriana Escobar Mora Enfermera, Universidad de Antioquia, Enfermera Cuidados, Intensivos Clínica CES, Docente, Tecnología en Atención Prehospitalaria Instituto de...

Recursos Necesarios en el Manejo de Sonda Nasogástrica y Vesical

Recursos Necesarios en el Manejo de Sonda Nasogástrica y Vesical

Material de las sondas . Látex: es un caucho relativamente firme, de paredes un poco gruesas, pero se deteriora con...

Sonda Vesical

Sonda Vesical

Introducción La vejiga urinaria es un órgano en forma de saco, compuesto de fibra muscular. Está situada en la pelvis...

Descripción Detallada en el Manejo de la Sonda Vesical

Descripción Detallada en el Manejo de la Sonda Vesical

Cateterismo uretral en hombres Realizar el procedimiento de la siguiente manera: 1. Ubicar al paciente en posición decúbito dorsal con...

Inmovilización y Transporte Manual de Pacientes

Inmovilización y Transporte Manual de Pacientes

Mayla Andrea PerdomoAmar,MD Residente Medicina de Urgencias . CES Vicepresidente Asociación Colombiana de Medicina de Emergencias . ASCOME Tesorera Asociación...

Técnicas de Inmovilización y Transporte Manuales

Técnicas de Inmovilización y Transporte Manuales

Técnicas Manuales Se emplean las manos para inmovilizar la cabeza, asignando un número para cada dedo así: (1) pulgar, (2)...

Vendajes e inmovilizaciones en el transporte manual de pacientes

Vendajes e inmovilizaciones en el transporte manual de pacientes

Los vendajes son procedimientos que se realizan con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano...

Previous Next