Artículos Originales: Carcinoma de Vesícula Biliar

Vesícula Biliar
Publicidad

Carcinoma de Vesícula Biliar en el “Hospital Universitario del Caribe”. Cartagena – Colombia (2007 – 2010).

Gallbladder Carcinoma at “Hospital Universitario del Caribe”. Cartagena – Colombia (2007 -2010)

Redondo de Oro Katherine1, Redondo Bermúdez César2,
Payares Salgado Manuel A.3
Correspondencia: k_redondo@hotmail.com
Recibido para evaluación: Abril-30-2010 –
Aceptado para publicación: Mayo-28-2010

Resumen

Objetivo:

Realizar un análisis de los casos diagnosticados como carcinoma de vesícula biliar en el laboratorio de anatomía patológica del Hospital Universitario del Caribe.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Material y métodos:

Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico histopatológico de carcinoma de vesícula biliar, que habían sido intervenidos por el servicio de cirugía general del Hospital Universitario del Caribe, en Cartagena, Colombia, entre el 1 de enero del 2007 al 30 de marzo del 2010.

Resultados:

Se identificaron diez casos con diagnóstico de carcinoma de vesícula biliar, en 538 piezas anatomopatológicas de vesícula biliar. El 90% correspondían a mujeres y 10% a varones. La edad promedio fue de 50.2 años. El 70% de los pacientes consultó por dolor abdominal inespecífico y de éstos el 90% con un tiempo de evolución inferior a 2 meses.

El diagnóstico se sospechó en el momento del acto operatorio en el 60% de los casos y fue hallazgo incidental en el 30% de las colecistectomías. El tipo histológico más frecuente encontrado fue el adenocarcinoma bien y moderadamente diferenciado (90%). En el 20% de las historias clínicas no había datos de los estudios de apoyo diagnóstico.

En el 80% restante, la ecografía abdominal fue el estudio de imagen más utilizado para el diagnóstico. La estadificación tumoral fue considerada predominantemente en estadios avanzados, IV y V, con compromiso del lecho hepático en el 50% de los casos. Rev.cienc.biomed. 2010, 1(1): 40-46.

Publicidad

Palabras Claves: Cáncer de vesícula biliar. Colecistectomía. Litiasis biliar.

Summary

Objective:

To analyze the diagnosed as carcinoma of gallbladder in the pathology laboratory of the Hospital Universitario del Caribe.

Material and methods:

We reviewed the medical records of patients with histopathological diagnosis of carcinoma of the gallbladder, which had been operated on by the general surgery department of the Hospital Universitario del Caribe in Cartagena, Colombia, between January 1, 2007 to March 30, 2010.

Results:

Ten cases were identified with a diagnosis of gallbladder carcinoma, in 538 parts pathologic gallbladder. 90% were female and 10% for males.

The average age was 50.2 years. 70% of patients consulting for abdominal discomfort and of these 90% with an evolution time of less than two months. The diagnosis was suspected at the time of surgical procedure in 60% of cases and was an incidental finding in 30% of cholecystectomies. The most common histological type found was well and moderately differentiated adenocarcinoma (90%).

In 20% of medical records had no data from studies of diagnostic support. In the remaining 80%, abdominal ultrasound was the imaging study used for diagnosis. The tumor staging was seen predominantly in advanced stages (IV and V), with involvement of the liver bed in 50% of cases.

Keywords: Gallbladder cancer. Cholecystectomy. Cholelithiasis.

Introducción

A nivel mundial el carcinoma de vesícula biliar representa del 2 al 4% de todas las neoplasias malignas (1,2,3,4,5,6). En estudios norteamericanos se identifican en 2.5 por cada 100.000 habitantes y la frecuencia en autopsias varia en 0.5 a 1.9% (3).

Es la quinta neoplasia más frecuente del tubo digestivo y la neoplasia más frecuente de la vía biliar. Suele ser encontrada en el 3% de las colecistectomías abiertas y en el 0.3 al 1% de las extraídas por vía laparoscópica, independiente de la impresión clínica prequirúrgica (1).

En Chile, es un tumor muy frecuente llegando a constituir laprincipal causa de mortalidad por cáncer en mujeres, con una tasa mayor a 10 por cada 100.000 habitantes, siendo la más alta del mundo (1).

Publicidad

En la mayoría de los casos es diagnosticado en estadios avanzados, principalmente por dos razones: 1ª) no produce síntomas específicos de la vía biliar, y 2ª) el hecho de que sea considerada una neoplasia rara.

Afecta más frecuentemente a la población femenina con una relación 3:1 (1). Su incidencia aumenta con la edad y predomina en pacientes mayores de 60 años (2). El pronóstico de sobrevida es ominoso y la mayoría de los pacientes no supera el año después del diagnostico histopatológico (1).

Se han encontrado factores de riesgo asociados, y algunos están bien establecidos (5,6,7,8,9). La litiasis biliar, la cual acompaña al carcinoma de vías biliares en el 80% de los casos. Trabajadores de la industria del hule. Portadores de Salmonella tiphy (5). Pacientes que presentan unión pancreatobiliar anómala. Presencia de pólipos mayores de 10 milímetros.

Lea También: Carcinoma de Vesícula Biliar: Material y Método

Desde 1976, el carcinoma de vesícula biliar, se clasifica según la propuesta de Nevin.

  • Primero, Estadio 1: Confinado a la mucosa.
  • Segundo, Estadio 2: Extensión a la capa muscular.
  • Tercero, Estadio 3: Extensión a la capa perimuscular.
  • Cuarto, Estadio 4: Metástasis en el ganglio linfático cístico.
  • Quinto, Estadio 5: Extensión hepática o metástasis a distancia.

Posteriormente la clasificación fue modificada por la de Donohue, donde:

  • Primero, Estadio 1: Carcinoma in situ.
  • Segundo, Estadio 2: Invasión mucosa/muscular.
  • Tercero, Estadio 3: Infiltración hepática contigua.
  • Cuarto, Estadio 4: Compromiso ganglionar.
  • Quinto, Estadio 5: Extensión hepática o metástasis a distancia. (10,11,12,13.14.15)

En la actualidad el sistema de estadificación TNM (revisión del AJCC, 1997) es el universalmente aceptado, siendo la clasificación estándar. Al igual que todas las TNM, se refiere al grado de infiltración parietal de tumor primario, a la presencia y localización de los ganglios linfáticos regionales y a la presencia o no de metástasis a distancia (13).

Es el objetivo identificar características socio-demográficas de pacientes, a partir de muestras de patología donde se realizó diagnóstico histopatológico de carcinoma de vesícula biliar.


1 Redondo de Oro Katherine. Médico. Residente de Patología. Nivel I. Facultad de Medicina. Universidad de Cartagena.
2 Redondo Bermúdez César. Profesor. Sección de Patología. Facultad de Medicina. Universidad de Cartagena. Laboratorio de Citopatología. ESE Hospital Universitario del Caribe.
3 Payares Salgado Manuel A. Médico. Asesor del área de investigación. Laboratorio de Citopatologia. ESE Hospital Universitario del Caribe.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carcinoma De Vesícula Biliar, Revista Ciencias Biomédicas