El rol del sector privado en la mejora del acceso educativo

El rol del sector privado en la mejora del acceso educativo
Publicidad

El acceso a la educación de calidad sigue siendo uno de los grandes retos de América Latina. Si bien los gobiernos desempeñan un papel central en la expansión de la cobertura escolar, cada vez más actores del sector privado están asumiendo un compromiso activo para cerrar brechas educativas. Empresas, fundaciones y organizaciones sin fines de lucro están diseñando soluciones como programas de becas, plataformas digitales y modelos flexibles como el bachillerato virtual, que permiten que más jóvenes y adultos accedan a formación académica, especialmente en niveles críticos como el bachillerato.

En este escenario, el sector privado se ha convertido en un motor clave para impulsar la innovación, el financiamiento y la implementación de programas que amplían las oportunidades educativas. El bachillerato virtual es solo una muestra de cómo la tecnología, combinada con apoyo empresarial, está logrando resultados tangibles en comunidades donde antes estudiar era casi imposible. Tres estrategias están marcando la diferencia: becas educativas, desarrollo de plataformas digitales y alianzas con instituciones educativas.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Programas de becas: más que filantropía

Muchas empresas están creando fondos de becas como parte de sus programas de responsabilidad social empresarial (RSE). Estos apoyos no solo cubren costos de matrícula, sino que también incluyen transporte, materiales, conexión a internet y acompañamiento académico.

Fundaciones empresariales como la Fundación Carlos Slim en México o la Fundación Telefónica Movistar en varios países de la región han invertido millones en becas para jóvenes con talento pero sin recursos. Estas iniciativas no se quedan en lo simbólico: permiten que miles de estudiantes continúen sus estudios cuando, de otro modo, tendrían que abandonarlos.

Además, algunas empresas vinculan estas becas con su propio ecosistema productivo. Por ejemplo, apoyan carreras técnicas o programas formativos alineados con los perfiles que necesitan contratar, lo que genera una sinergia entre educación y empleabilidad.

Plataformas digitales: escalabilidad y flexibilidad

Otro frente en el que el sector privado está teniendo un impacto transformador es el desarrollo de plataformas digitales educativas. Gracias a la tecnología, hoy es posible acceder a educación de calidad desde cualquier lugar con conexión a internet.

Publicidad

Empresas tecnológicas, startups educativas (edtech) y fundaciones han invertido en crear herramientas virtuales que permiten estudiar de forma flexible, adaptada a los ritmos y horarios de cada persona. Este tipo de innovación ha sido crucial para estudiantes que trabajan, madres jóvenes o personas adultas que quieren retomar sus estudios.

Un ejemplo concreto de estos modelos accesibles creados con apoyo privado es el bachillerato virtual, que combina clases en línea, tutorías remotas y materiales interactivos. Este formato, respaldado por empresas y ONG, ha demostrado ser una vía efectiva para que jóvenes y adultos terminen la secundaria sin necesidad de asistir a un plantel físico. Además, reduce costos y elimina barreras geográficas.

Alianzas estratégicas con instituciones educativas

El tercer eje clave es la colaboración entre el sector privado y las instituciones educativas. En lugar de operar de forma paralela, muchas empresas están aliándose con universidades, institutos y escuelas para co-crear programas, modernizar currículos y llevar tecnología al aula.

Estas alianzas permiten, por ejemplo, capacitar docentes en herramientas digitales, actualizar contenidos académicos con orientación práctica, o crear laboratorios y centros de innovación dentro de las instituciones. El resultado es una mejora directa en la calidad de la enseñanza y en la preparación de los estudiantes para el mundo laboral.

También se están formando redes entre empresas y escuelas técnicas para ofrecer pasantías, mentorías y experiencias reales en el entorno productivo. Esto cierra la brecha entre la teoría y la práctica, y fortalece la transición educativa hacia el empleo.

Un compromiso que debe ir más allá del marketing

Si bien muchas de estas acciones nacen de áreas de RSE o filantropía corporativa, lo cierto es que la participación del sector privado en educación debe verse como una inversión estratégica a largo plazo. Sociedades más educadas generan mercados más sólidos, ciudadanos más críticos y economías más innovadoras.

Por eso, el desafío actual es escalar estos esfuerzos, hacerlos sostenibles y medir su impacto real. La clave está en diseñar modelos colaborativos que combinen la eficiencia y capacidad de ejecución del sector privado con la visión de inclusión y equidad del sector público.

Conclusión

El sector privado no sustituye al Estado en su rol educativo, pero sí puede complementar, acelerar y mejorar muchos de los procesos que hoy requieren transformación urgente. A través de becas, plataformas digitales y alianzas estratégicas, empresas y fundaciones están demostrando que sí es posible ampliar el acceso educativo con impacto real.

Publicidad

El desarrollo de iniciativas como el bachillerato virtual muestra cómo la tecnología, cuando es bien utilizada y respaldada por inversión privada, puede abrir puertas que antes estaban cerradas para millones de personas. El reto ahora es multiplicar estos modelos y garantizar que nadie quede fuera del sistema educativo por falta de recursos o de oportunidades.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceso educativo con apoyo privado en América Latina