Política de Producción Más Limpia (PML)

Política de Producción
Publicidad

1.2. Política de Producción Más Limpia (PML)

La PML, al igual que el PENMV, fueron estrategias diseñadas por el Estado Colombiano para promover y enlazar el mejoramiento ambiental y la transformación productiva a la competitividad empresarial. La PML fue formulada por el Ministerio del Medio Ambiente y aprobada por el Consejo Nacional Ambiental en agosto de 1997.

En dicha política se define la producción más limpia como la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada en los procesos productivos. Los productos y los servicios, para reducir los riesgos para los humanos y el ambiente.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

El objetivo global fue garantizar la protección ambiental, el crecimiento económico, el bienestar social y la competitividad empresarial. A partir de la introducción de la dimensión ambiental en los sectores productivos, como un desafío de largo plazo. (Lea También: Problemáticas y Limitaciones para el Desarrollo de Negocios Verdes)

La PML orientó y enriqueció el PENMV. En el caso de los procesos productivos, se enfocó hacia la conservación de materias primas y energía. La eliminación de materias primas tóxicas, y la reducción de la cantidad y toxicidad de todas las emisiones contaminantes y los desechos. En el caso de los productos se buscó la reducción de los impactos negativos que acompañan el ciclo de vida del producto, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final, generando “productos finales más respetuosos con el medio ambiente”.

En los servicios se orientó hacia la incorporación de la dimensión ambiental, tanto en el diseño como en la prestación de los mismos. Al igual que el PENMV, la PML buscaba garantizar el desarrollo sostenible y enfrentar los nuevos retos de la competitividad empresarial. Donde la gestión ambiental es considerada como una fuente de oportunidades y no como un obstáculo.

Implementando la PML se aumenta la eficiencia de los procesos

El ahorro en el consumo de materias primas y energía, y la disminución de residuos y emisiones contaminantes.

Publicidad

La implementación de la PML, como se menciona en la Política de Producción y Consumo Sostenible (PPyCS), ha mostrado resultados importantes en el país. Los mayores esfuerzos se han dado en el ámbito de la producción, pero es evidente que aún existe un mercado de bienes y servicios que no cumple con criterios de sostenibilidad.

A través de la PML se crearon centros especializados en asistencia técnica y capacitación en producción con estos criterios, se promovió la adopción de guías ambientales sectoriales y la suscripción de convenios de producción más limpia y el fortalecimiento de la autogestión y la autorregulación, todo lo cual se ve reflejado en la tendencia creciente de integrar la responsabilidad social y ambiental empresarial como eje estratégico de la gestión12.

Es importante mencionar que las mejoras alcanzadas hasta el momento en materia de producción contrastan con una población en continuo crecimiento. De tal manera, demanda cada vez más productos y servicios sin entrar a considerar la forma como han sido elaborados o provistos. En virtud muchas veces de la desinformación, la falta de conocimiento o el desinterés. El consumidor permanece indiferente en materia ambiental y sus preferencias de consumo están determinadas principalmente por el precio y la calidad13.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política De Producción | Plan Nacional de Negocios Verdes