El promedio de edad de las pacientes variaba desde 34 hasta 87 años, con una media de 60.5 años. El 9.6% (3 pacientes) tenían historia familiar de cáncer de mama y cinco (16%) tenían historia familiar de otro tumor.
El 9.6% de las pacientes ya habían padecido de cáncer de mama. El tamaño del tumor fue de 2.1 a 3 cm en un 38.7% (12 pacientes), de 5.1 a 10 cm en un 29% (9 pacientes), en 6 pacientes el tumor media menos de 2 cm (19.3%) y de 3.1 hasta 5 cm en el 13% (4 pacientes).
El 45.1% (14 pacientes) se encontraban en estadio IIA con compromiso ganglionar, 6 pacientes (19.3%) estaban en estadio IIB, el 19.3% (6 pacientes) en estadio IIIB, 4 pacientes (13%) estadios IIIA y una paciente (3.2%) IIIC al momento de ser diagnosticadas.
El 100% de las pacientes recibió neoadyuvancia según protocolos estándares. El promedio de ganglios centinela extraídos fue en un 48.3% (1 ganglio linfático), 28.1% (2 ganglios linfáticos), 16.1% (3 ganglios linfáticos), 3.2% (4 ganglios linfáticos) y 3.2% (5 ganglios linfáticos). (Lea también: Estudio del Ganglio Centinela Después de Neoadyuvancia en Cáncer de Mama, Pacientes y Método)
El estudio del ganglio centinela determinó positividad con H&E de un 38.7% (12 pacientes), por IHC de 41.9% (13 pacientes) y por RT-PCR de 45.1% (14 pacientes) (Gráfica I). Encontrando micrometástasis (menores de 0.2 a 2 mm) en 8 pacientes (61.5%), mayores de 2 mm en 4 pacientes (30.7%), una determinación (7.7%) de células tumorales aisladas (menor de 0.2mm) por IHC y una más por RT-PCR correspondiente al 7.7%.
Al examinar las linfadenectomias se extrajeron en el 45.1% (14 pacientes) de 10 a15 ganglios linfáticos, en el 25.8% (8 pacientes) 9 ganglios linfáticos, en 6 pacientes (19.3%) de 16 a 20 ganglios linfáticos y en el 9.6% (3 pacientes) más de 20 ganglios linfáticos.
La positividad en las linfadenectomías evaluadas con H&E determinó 12 de ellas (38.7%) con compromiso ganglionar, de estas, 8 presentaban micrometástasis (66.6%) y 4 (33.3%) compromiso mayor de 2 mm.
Siete pacientes tenían compromiso de un ganglio linfático (58.3%), tres pacientes compromiso de 2 ganglios linfáticos (16.6%), una paciente 3 ganglios linfáticos (8.3%) y una paciente 11 ganglios linfáticos comprometidos en la linfadenectomía (8.3%). (Gráfica II)
Dentro del grupo de las pacientes negativas para el ganglio centinela encontramos 17 pacientes (54.8%) con dos linfadenectomías positivas correspondiente al 11.7%. La variedad histológica determinada fue 24 pacientes tipo carcinoma ductal infiltrante (77.4%), 6 pacientes tipo carcinoma lobulillar infiltrante (19.3%) y un caso de carcinoma metaplásico atípico (3.2%).
El grado histológico predominante fue de alto grado (grado III) en 16 pacientes (51.6%) y moderadamente diferenciado (grado II) en 15 pacientes (48.3%).
Estudios de receptores estrogénicos mostraron 17 pacientes positivas (54.8%) y 19 pacientes negativas para progesterona (61.2%), el Ki67 en 21 pacientes (67.7%) se determinó entre un 10 y 50% de proliferación, el encogen Her2neu fue positivo en 10 pacientes (32.2%). Nueve pacientes evaluadas de la serie fueron determinadas como triple negativa (29%).
El 100% de las pacientes recibió tratamiento postquirúrgico, de estas pacientes 7 han recidivado en un lapso de tiempo que varía entre 15 y 36 meses. Se encontró recidiva local en un 28.5% (2 pacientes) y en tejido óseo 2 pacientes (28.5%), seguido de pulmón, cerebro e hígado, cada uno con un 14.2% de frecuencia y correspondiente a una paciente respectivamente.
Fallecieron 3 pacientes (9.6%), las cuales recidivaron en un lapso de 24 a 31 meses, 1 con recidiva local, 1 en cerebro y 1 pulmón. Dos pacientes fallecieron por causa del cáncer de mama y una por problemas cardiovasculares. El tiempo del diagnóstico de la recidiva a la muerte varió entre 2 y 5 meses.
El periodo de seguimiento a 5 años corresponde a 12 pacientes (38.7%), con 3 recidivas (25%) y una muerte a causa del tumor (8.3%). Por 4 años se han seguido 8 pacientes (25.8%), con tres recidivas (37.5%) y dos muertes, una por causa tumoral (12.5%) y no tumoral (12.5%).
Seis pacientes (19.3%) se han seguido por 3 años, con presencia de una recidiva ósea (16.6%). Tres pacientes (9.6%) se han seguido por un año y 2 pacientes se han seguido por 5 meses (6.4%) sin recidiva tumoral.