Unidades de Cuidado Intensivo, el Test de Aldrette

Publicidad

La Sala de Recuperación y la UCI. Un paciente que sale de cirugía, especialmente las cirugías cerebrales o de pulmón y corazón o cirugías prolongadas, debe pasar a la Sala de Recuperación y permanecer allí hasta que se despierte y demuestre que está estabilizado.

Esta es la norma universal. Con el Test de Aldrette, que es llevado por la enfermera o el médico, puede el anestesiólogo y el cirujano llegar al convencimiento que un 10/10 lo autoriza para enviar el paciente a su pabellón o habitación con órdenes específicas.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Si el paciente no despierta en el trascurso de un tiempo prudencial en la Sala de Recuperación, se debe pedir los exámenes de control como una escanografía cerebral, exámenes de laboratorio y llegar a un diagnóstico.

Si hay necesidad de enviar de nuevo el paciente a la sala de cirugía, de aquí debiera pasar a una exploración quirúrgica. Pero qué se gana con enviar el paciente a la UCI entubado, sin haberlo recuperado totalmente? Quizá solo un ahorro del tiempo del anestesiólogo, que le pertenece en realidad al paciente.

Es sabido que un tubo dejado después del plazo prudencial es causa de infección casi seguramente. Y el médico tratante deja que su paciente vaya a ser controlado por médicos que no saben qué cirugía se hizo y qué complicaciones hubo.

El Intensivista trata síntomas y signos, pero no sabe qué técnica quirúrgica se hizo y qué posibles complicaciones inmediatas puede el paciente presentar. (Lea también: Unidades de Cuidado Intensivo ¿Ayuda, o Exceso que Castiga al Sistema de Salud?)

Publicidad

Muchas veces la UCI es una manera de descargar el cirujano u otros especialistas su responsabilidad en otros, mientras va a sus deberes de consultorio u otros menesteres. Sería mil veces mejor dejar despertar completamente el paciente bajo su control y el del anestesiólogo y luego irse tranquilo a la casa.

Algo similar sucede con los pacientes médicos que son enviados a la UCI para el tratamiento de una hemorragia cerebral sin explicar muchas veces al intensivista los pormenores del diagnóstico, con el cual el intensivista no está familiarizado (1,3).

La situación australiana (1). Teniendo en cuenta probablemente los conceptos anteriores, Australia ha implantado el sistema de atención de las urgencias en la cama del pabellón del paciente.

El Prof. Pinski relata que allí se ha introducido un método de atención de las emergencias que surgen en los pabellones, organizando un equipo humano entre el médico de turno y la enfermera, entrenados adecuadamente, que acude cuando hay una emergencia.

Ellos transportan el monitor y el ventilador (que los hay ahora portátiles y pequeños) y equipos de entubación para montar inmediatamente una unidad de cuidado especial en la cama del paciente. Si hay precisas indicaciones, el paciente puede ir a la UCI, si no, seguirá en su cama con la atención debida.

En esta forma, el ahorro de dinero es enorme y la atención del paciente muy bueno, porque aumenta la autoestima de quienes lo manejan en su cama al demostrar su solvencia de conocimientos. Y, nos preguntamos, qué diferencia habría, si se trata al borde de su cama? Pero tendencias similares existen en Suiza y otros países.

Un cálculo de ahorro al sistema de salud. Si seguimos los conceptos del Prof. Pinski y transpolamos sus conceptos a Colombia, podemos hacer un pequeño pero trascendente análisis.

Si nosotros iniciamos un control minucioso de los criterios para recibir un paciente en la UCI, de los cuales hay seis verdaderamente valederos (falla respiratoria aguda central o periférica, Shock de cualquier origen, cuadro de isquemia aguda cerebral, poli trauma con shock, postoperatios con signos vitales inestables y status convulsivus) y organizamos la atención del resto de pacientes fuera de la unidad, solo entrarían a la UCI 330 pacientes aproximadamente de los 1000 diariamente.

Publicidad

El costo no sería de 365 mil millones anualmente, sino de 120 mil millones. Tremenda diferencia que facilitaría la inversión de dinero en la prevención y curación de muchas enfermedades actualmente son precariamente consideradas.

Además, las EPS y los entes territoriales podrían pagar cumplidamente a los hospitales y médicos y hasta podrían bajarse las cuotas a los afiliados y el Estado tendría más dinero para la atención de comunidades deprivadas. Además, habría más camas libres en las UCI y más tranquilidad de EPS, hospitales, médicos y Estado.

Conclusión

Si se controlara, mediante una vigilancia muy estricto y protocolos severos el ingreso de pacientes a las unidades de cuidado intensivo, siguiendo las investigaciones del Profesor Michael Pinski de Pittsburgh, solo entrarían a este tipo de tratamiento, la tercera parte de los pacientes que actualmente se reciben, dando un ahorro al sistema de salud, con cálculo muy aproximado, de 240 mil millones de pesos. Dinero que podría utilizarse en otros campos de la salud y mejoramiento de las condiciones de los colombianos.

Se propone que para usar las unidades de Cuidado Intensivo, haya un estricto protocolo para evitar que los pacientes que no ameriten este servicio, sean tratados en los pisos, de acuerdo con el manejo que otros países hacen, especialmente Australia.

Resultados

1. Fandiño F J. Silvenius H. World wide disparities in epilepsy treatment. Epilepsia. 1995; supl.3:28-37.
2. Mayer S. Rincon F Treatment of intracerebral haemorrhage. Lancet neurol 2005; 4::662-672.
3. Pinski M. Intensive Care Unit. Conferencia en el Congreso de Medicina Crítica. Bogotá.2010.
4. Restrepo J. Hemorragia intracerebral espontánea: Aspectos útiles en la práctica diaria. En: Guía Neurológica 8. Ed. Germán Enrique Pérez. Asociación Colombiana de neurología.2007; 1989-195.

Correspondencia

Recibido para evaluación: 20 de noviembre de 2010
Aceptado para publicación: 3 de diciembre de 2010

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Unidades de Cuidado Intensivo, el Test de Aldrette