Solución en Casa para la Incontinencia Urinaria

incontinencia urinaria
Publicidad

La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga y la mayoría de los problemas por falta de este control ocurren cuando los músculos del piso pélvico están demasiado débiles o demasiado activos. Si los músculos que mantienen la vejiga cerrada se debilitan, es posible que se tengan accidentes al estornudar, reír o levantar objetos pesados.
Los síntomas pueden variar desde una fuga de orina leve hasta la salida abundante e incontrolable de ésta. Puede ocurrirle a cualquiera, pero es más común con la edad.

La incontinencia urinaria tiene mayor prevalencia en las mujeres que en los hombres, lo que determina que el sexo femenino sea un factor de riesgo, ya que los estudios han documentado que alrededor del 50% de todas las mujeres presentan incontinencia urinaria ocasional, el 10% presentan incontinencia regular y casi el 20% de las mujeres mayores de 75 años experimentan incontinencia urinaria diaria.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Para poder entender un poco mejor el problema, debemos saber que el piso pélvico es un sistema de músculos y ligamentos que cierran el suelo del abdomen y que conforma una especie de diafragma manteniendo la vejiga, el útero y el recto en posición correcta y en suspensión en contra de la fuerza de la gravedad.

Estos músculos desempeñan casi todas las funciones de dicha zona, entre las que cabe citar la función sexual, el control de los esfínteres y el sostén de los órganos vitales. Normalmente estos músculos no se ejercitan de forma voluntaria, por ello muchas mujeres y hombres no son conscientes de su localización anatómica.

El debilitamiento de estos músculos es causado por: Embarazo, Parto, Deporte, Menopausia, Obesidad, Estreñimiento crónico y Tos crónica.

Además de la incontinencia urinaria otros problemas por causa del debilitamiento de estos músculos son la disfunción sexual y el prolapso uterino.

En el caso de la disfunción sexual el debilitamiento de los músculos del piso pélvico tiene una relación directa ya que los músculos del piso pélvico rodean la vagina y desempeñan un papel importante en la respuesta orgásmica.

Publicidad

Al igual que todos los músculos estriados del cuerpo, los músculos del piso pélvico son susceptibles a ser ejercitados, fortalecidos y tonificados. Los ejercicios indicados para fortalecer los músculos del piso pélvico son los ejercicios de Kegel, los cuales reciben el nombre del Doctor que los desarrolló y están diseñados para fortalecer los músculos de la zona pélvica y mejorar la función del esfínter uretral.

Algunas mujeres no localizan e identifican con facilidad los músculos pélvicos para poderlos tonificar de manera adecuada, por lo cual existe un dispositivo portátil que guía de manera sencilla y segura a las mujeres a reconocer vía vaginal estos músculos y fortalecerlos adecuadamente, con una técnica llamada Biorretroalimentación, en la cual por medio de una sonda neumática y un monitor, el paciente puede observar si está o no trabajando los músculos correctos, qué fuerza y nivel ha alcanzado y valorar el grado de mejoría que va logrando con el tratamiento.

Ahora en la comodidad e intimidad del hogar y con unos pocos minutos al día, el entrenador vaginal guiará a las mujeres a través de una completa sesión de ejercicios, que dará la capacidad de controlar los músculos pélvicos conscientemente, ayudando a mejorar los síntomas de la incontinencia urinaria, la debilidad y falta de tono muscular después del embarazo y la destreza de contraer la vagina para lograr orgasmos más potentes y duraderos, incluso en mujeres que no han experimentado nunca un orgasmo.

Ahora, si la mujer no tiene ninguna de estas patologías; puede utilizar el entrenador vaginal para prevenirlas y aparte, mejorar de manera considerable su vida sexual.

¿Cómo funciona el Entrenador Vaginal?

El Entrenador Vaginal es un dispositivo médico de uso personal que cuenta con un pequeño monitor al que se le conecta una sonda neumática. Está sonda se introduce en la vagina en la posición que se encuentre más cómoda (sentada, acostada o de pie); al encender el dispositivo la sonda se infla y muestra en la pantalla del monitor una presión que ejerce los músculos que rodean la vagina.

El Entrenador Vaginal cuenta con dos modos de uso el primero guía a la mujer en una serie de ejercicios de contracción (Kegel) y le muestra un nivel en la pantalla que indicará el daño de estos músculos. El modo dos (2) le permitirá hacer los ejercicios de forma libre el tiempo que desee.

¿Con que frecuencia se debe usar el Entrenador Vaginal?

Se recomienda utilizar el Entrenador Vaginal mínimo 5 minutos diarios. Puede hacer más tiempo pero no en un mismo momento. Es decir puede hacer los ejercicios en varias sesiones, dos o tres veces al día.

¿Cuáles son los beneficios de usar el Entrenador Vaginal?

  • El Entrenador Vaginal ayuda a tonificar los músculos del piso pélvico y dará la capacidad de controlar los músculos conscientemente.
  • Guía a las mujeres a realizar adecuadamente los ejercicios de Kegel.
  • Rehabilita eficazmente la incontinencia urinaria.
  • Aumenta el placer sexual ya que un músculo más fuerte aumentará la fuerza de las contracciones orgásmicas; y por lo tanto aumentará la posibilidad de orgasmos más potentes.
  • Mujeres que nunca han experimentado un orgasmo vaginal lo pueden lograr fortaleciendo los músculos de la vagina.
  • Su pareja sentirá mayor satisfacción gracias a las contracciones vaginales que puede ejercer en el momento de la penetración.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Incontinencia Urinaria, Ejercicios De Kegel, Guía De Salud