Nombres alternativos: Neuropatía del nervio ciático; Disfunción del nervio ciático
Definición de Ciática
Es un padecimiento que implica dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo en la pierna, causada por lesión o compresión del nervio ciático.
Causas, incidencia y Factores de riesgo
La disfunción del nervio ciático es una forma de neuropatía periférica que se presenta cuando existe daño al nervio ciático. Está localizado en la parte posterior de la pierna e inerva los músculos de la parte posterior de la rodilla, y de la parte inferior de la pierna.
Dicho nervio proporciona sensibilidad a la parte posterior del muslo, parte inferior de la pierna y a la planta del pie. El daño parcial del nervio ciático puede ser idéntico al daño a una o varias ramas de dicho nervio.(disfunción del nervio tibial o disfunción del nervio peroneo común).
La disfunción de un solo grupo nervioso, como el nervio ciático, se clasifica como mononeuropatía. Sus causas usuales son: trauma directo (a menudo por una inyección en los glúteos), presión externa prolongada en el nervio, y presión en el nervio por estructuras corporales próximas. Se dice que hay atrapamiento cuando hay presión sobre el nervio en el sitio donde éste pasa a través de una estructura estrecha. El daño disminuye o impide la conducción de impulsos a través del nervio.
Comúnmente, el nervio ciático se lesiona por fracturas de la pelvis o por heridas de bala u otros traumatismos en los glúteos o muslos. Otras causas comunes de lesión al nervio ciático son: las inyecciones intramusculares en los glúteos, el estar sentado o acostado por tiempo prolongado con presión en los glúteos, las enfermedades sistémicas que causan polineuropatía (daño a múltiples nervios), como la diabetes mellitus, y la presión de ciertas lesiones como un tumor, absceso, o sangrado en la pelvis. En muchos casos, no se puede identificar la causa.
Nota: la ruptura de un disco lumbar puede causar síntomas parecidos a los síntomas de disfunción del nervio ciático. Lea También: Dolor Lumbar
Síntomas de la Ciática
- Cambios de sensibilidad
- De la parte posterior de la pantorrilla o de la planta del pie
- Entumecimiento, disminución de la sensibilidad
- Hormigueo, sensación de ardor
- Dolor, puede ser severo
- Sensibilidad anormal
- Debilidad en la rodilla o pie
- Dificultad para caminar
- Incapacidad para mover el pie (en casos severos)
- incapacidad para flexionar la rodilla (en casos severos)
Signos y exámenes
Un examen neuromuscular de las piernas por parte del médico podría revelar la ciática. Puede haber debilidad al flexionar la rodilla, debilidad al mover los pies, dificultad al doblar el pie hacia dentro o hacia abajo. Los reflejos pueden ser anormales, con reflejo de contracción del tobillo débil o ausente. El dolor pierna abajo puede ser reproducido al levantar la pierna estirada por fuera de la camilla donde se efectúa el examen.
Los exámenes que revelan disfunción del nervio ciático pueden ser:
- EMG (registro de actividad eléctrica en los músculos)
- Pruebas de conducción del nervio
Los exámenes están guiados por la causa aparente de la disfunción sugerida por los antecedentes, los síntomas presentados y el patrón de desarrollo de los síntomas. Éstos pueden ser: exámenes sanguíneos diversos, radiografías, IRM u otros exámenes y procedimientos.
Tratamiento para la Ciática
El tratamiento está orientado a maximizar la movilidad e independencia. Se debe identificar la causa y tratarse adecuadamente. En algunos casos, no se requiere tratamiento y la recuperación es espontánea.
El tratamiento conservador generalmente es adecuado si el inicio fue repentino. Los cambios de sensibilidad son mínimos, no hay dificultad de movimiento, no hay antecedentes de traumatismo al área y no hay evidencia de degeneración del axón del nervio.
La extirpación quirúrgica de las lesiones que ejercen presión sobre el nervio, como un disco herniado, puede aliviar los síntomas. En los casos de lesión severa al nervio, como una laceración, puede que no sea posible la recuperación o que sea limitada.
Se puede utilizar inyecciones para reducir la inflamación alrededor del nervio e igualmente los analgésicos que requieran o no receta médica pueden ser necesarios para controlar la neuralgia.
Muchos otros medicamentos pueden reducir los dolores punzantes que experimentan algunas personas como por ejemplo: fenitoína, carbamazepina o los antidepresivos tricíclicos como la amitriptilina. Los esteroides pueden ayudar a reducir la inflamación relacionada con el disco herniado, pero, en lo posible, se debe evitar o minimizar el uso de estos medicamentos para reducir el riesgo de los efectos secundarios producidos por ellos.
Se pueden recomendar ejercicios de fisioterapia para conservar la fuerza muscular en algunas personas. La ayuda ortopédica puede compensar la función que se ha perdido o alterado. Esto incluye el uso de aparatos ortopédicos, férulas, zapatos ortopédicos u otros dispositivos. Asimismo, se puede recomendar asesoramiento vocacional, terapia ocupacional, cambios ocupacionales, reentrenamiento laboral o intervenciones similares.
Expectativas (pronóstico)
Si se puede identificar la causa de la disfunción del nervio ciático y tratarla exitosamente; existe la posibilidad de lograr una recuperación total. El grado de la discapacidad varía desde ausencia de discapacidad hasta pérdida de movimiento o pérdida de sensibilidad parcial o total. El dolor del nervio puede ser severo y persistir por un período de tiempo prolongado.
Complicaciones del nervio ciático
- Pérdida de movimiento parcial o total de la pierna
- Pérdida de sensibilidad parcial o total en la pierna
- Lesión en la pierna inadvertida o recurrente
- Efectos secundarios de los medicamentos
Situaciones que requieren asistencia médica
Se debe consultar al médico si se observan síntomas de este trastorno. El dolor de nervio es muy difícil de tratar. En caso de presentarse de forma continua, es mejor acudir a un especialista en este campo para garantizar el acceso al más amplio rango de opciones de tratamiento.
Prevención de la Ciática
La prevención varía dependiendo de la causa del daño del nervio. Se debe evitar permanecer sentado o acostado por tiempo prolongado ejerciendo presión con los glúteos.
Hola a mi me inyectaron corticoides pero me pusieron la inyeccion mala primero la sumbaron la inyectadora paso el liquido muy rapido creo q fueron kmo 6 cc mas o menos le dije el error q hizo el supuesto dr y dijo q todo bien ahora la pierna siento corrientazo y en el gluteo ardor y dolor y quiero saber de q se tratara todo esto me tiene nerviosa ( ‘) por decir ese es el gluteo y en ese lado muy arruba fue q me inyectaron y se q esta mal puesta diganme algo porfavor
Hola una disque aorendis. De dra.me aplicó una inyección mal..y me activo el dolor de la ciática ya va la segunda crisis…es peor que la primera y créame el dolor es inaguantable ..gracias
Saludos, revisé un estudio que plantea que una nueva terapia con Biomagnetismo pulsátil de baja frecuencia permite regenerar y recuperar los nervios dañados, por favor los que tengan dudas hablen con su médico, la dieta es importante, revisen en Internet. Ojalá mejoren
Buen día desde México.
Alguna persona que allá tenido un caso por INYECCIÓN MAL COLOCADA O INYECCIÓN POR DOLOR DE ESPALDA, que le causo, adormecimiento, hormigueo en el pie y que hoy en día ya este sano o recuperado, nos puede indicar cual fue su tratamiento o tipo de especialista que consulto.
Buenos dias cuanto tiempo .demora para q se estabilice .me inyectaron .diclofena instramuscular .y no siento la planta del pie derecho .alguien del grupo
Hola buenos días,
Soy una chica de 27 años y llevo 3 meses con pinzamiento del nervio ciatica, el dolor fue aumentando día a día hasta k hace cosa de un mes todo fue muxo peor, no puedo apenas dar un paso con otro, no puedo estar de pie ni 10 segundos, tengo la parte de detrás del muslo asta los dedos del pie dormidos y no se k hacer, los médicos solo esperan los resultados de la resonancia pero yo cada día estoy peor y más asustada xk me han dicho k los síntomas k tengo son de fractura de vertebra y no se k solución tiene esto, le agradecería que me ayudara x lo menos a despejar mis dudas, gracias
Buenas tardes Ana, gracias por visitarnos. Nosotros somos un portal de contenidos informativos, le recomendamos discutirlo con un médico o buscar otras opiniones de doctores. Sin embargo dependiendo de la fractura de vertebra se recomienda o ajustarla o reposo por un tiempo. Saludos
Hola , hace como 1 mes me cai de Las escaleras y cai de pompas y ya tengo Casi como 3 semanas que me empezo a doler entre los lados de la pelvis, seria por la caida o me lastime el nervio ciatico?
Buenas tardes Dany, nosotros somos un portal web informativo. Te recomendamos acudir con un médico especialista para atender su caso. Saludos
Hola tengo 22 años y me hicieron una cirugía en la espalda por siringomielia, no tengo el síndrome de chairs (creo así se llama) lo mío fue por mala colocación de una epidural. Bueno el caso es que después de mi operación para poder ingresar una sonda y me estuviera vaciando la médula espinal.
El pie derecho no deja de darme lata, tengo dolores , hormigueos y lo más feo es un ardor que siento en la parte del pie y una contractura en la pierna.
Le comenté a mi doctor y me recetó pregabina y al principio si funciono, ahora no duermo en las noches.
Que me recomendarían o alguien que pase por lo mismo si pueden darme un consejo.
Buenos días Jann, nosotros somos un portal web. Te recomendamos hablar directamente con su médico sobre la situación. Gracias por visitarnos
Buenas noches… mi problema es el siguiente.. tuve un desgarre muscular… con hematoma… despues de una semana me empezo un hormigueo y unas punzadas en el empeine del pie me gustaria saber como solucionar estas dolencias
Buenas tardes, cuando una persona se da un golpe muy fuerte es normal sentir el hormigueo, sin embargo te recomendamos acudir con un especialista si el hormigueo persiste. Gracias por visitar nuestro portal web
Tengo 48años,producto de las quimioterapias por un cáncer de mamás se produjo la neuropatia,estoy en tratamiento pero cada día me siento más mal.trabajo media jornada de pie con niños.
Me dolían pies y manos ,cada día aumenta más,brazos piernas,ciática,dolor de cabeza,cara y decaimiento.
Que esta pasando?,que hago?
Buenas tardes Macarena, nosotros somos un portal web, te recomendamos comunicarle a su médico tratante estos síntomas para una mejor asesoría, también recuerda que no estas sola en esto, existen grupos de apoyo como el de la fundación Ámese, te dejamos los datos de contacto y un abrazo con la mejor energía de todas.
Saludos!
Fundación Ámese: http://amese.org/ En el correo comunicaciones@amese.org ¿Teléfonos 6103912 – 6232945