INDICACIONES:
Hipoglicemiante.
POSOLOGÍA:
Adultos: Dosis inicial: La dosis inicial recomendada es de 2,5 mg a 5 mg al día. Si la glucemia está adecuadamente controlada, esta dosis se puede utilizar como tratamiento de mantenimiento. Si el control de la glucemia no es el adecuado, esta dosis se podrá aumentar de 2,5 a 5 mg al día hasta15 mg al día, en pasos sucesivos. El intervalo entre cada incremento de dosis debe ser de una o dos semanas. Dosis diarias superiores a 15 mg, de hasta 20 mg, representan una mayor eficacia sólo en casos excepcionales.
Dosis diaria de mantenimiento: puede variar de 2,5 mg a 15 mg. La dosis diaria máxima recomendada es de 15 mg. En los
Pacientes mayores de 65 años: Se recomienda comenzar el tratamiento con la mitad de la dosis del adulto, es decir, de 1,25 a 2,5 mg al día. Se recomienda comenzar el tratamiento con la dosis mínima posible. En los pacientes con riesgo de hipoglucemia: hiponutridos o malnutridos, con patologías endocrinas graves o mal compensadas (hipopituitarismo, hipotiroidismo, insuficiencia adrenocorticotropa), finalización de un tratamiento con corticosteroides prolongado y/o a dosis elevadas, vasculopatía grave (enfermedad coronaria grave, patología carotídea grave, enfermedad vascular difusa). Se recomienda comenzar el tratamiento con la dosis mínima posible. Insuficiencia renal o hepática grave: en estos casos, se recomienda utilizar insulina.
Población pediátrica: no se recomienda su uso.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a la glibenclamida o a cualquiera de los excipientes, disfunción hepática, renal o tiroidea severas. No debe ser usada en pacientes diabéticos insulino-dependientes, en el tratamiento de la cetoacidosis diabética, del precoma o coma diabéticos, embarazo, lactancia. Pacientes en tratamiento con bosentan. Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa de lapp o malabsorción de glucosa-galactosa no deben tomar este medicamento. No debe ingerirse bebidas alcohólicas.
PRECAUCIONES:
Es necesario que durante el tratamiento con cualquier fármaco hipoglucemiante, el paciente y el médico tengan en cuenta el riesgo de una hipoglucemia. Este tratamiento sólo se debe prescribir a pacientes con una ingesta de alimentos regular. La glibenclamida, debido a su duración de acción relativamente larga, puede causar hipoglucemia grave con más frecuencia que las sulfonilureas de acción corta.
Para reducir el riesgo de episodios hipoglucémicos, es necesaria una cuidadosa selección de los pacientes y de la dosis utilizada, así como una información adecuada de dichos pacientes.
Si están presentes este tipo de factores de riesgo para la hipoglucemia, puede que sea necesario ajustar la dosis del medicamento o de todo el tratamiento. Esto también ha de hacerse si el paciente sufre alguna enfermedad o si cambia su estilo de vida.
Las personas alérgicas a derivados de la sulfamida pueden desarrollar también una reacción a glibenclamida.
El tratamiento requiere determinación periódica de los niveles de glucosa en sangre y orina. Se recomienda la determinación de la proporción de hemoglobina glicosilada.
El tratamiento con agentes del tipo sulfonilureas en pacientes con deficiencia de G6PD puede producir anemia hemolítica. Como glibenclamida pertenece a la familia de las sulfonilureas, debe tenerse precaución en pacientes con deficiencia de la G6PD y debe considerarse una alternativa terapéutica no basada en sulfonilureas.
EMBARAZO Y LACTANCIA:
No debe tomarse durante el embarazo. El paciente debe cambiar a insulina durante el embarazo. Aquellas pacientes con intención de quedarse embarazadas deben cambiar su tratamiento a insulina. Para prevenir una posible ingestión a través de la leche materna, no debe tomarse en periodo de lactancia. Si es necesario, el paciente debe cambiar a insulina o suspender la lactancia materna.
REACCIONES ADVERSAS:
El tratamiento con glibenclamida puede provocar hipoglucemia, si los horarios de las comidas son irregulares y, en particular, si se saltan comidas.
Los posibles síntomas de hipoglucemia son: cefalea, hambre intensa, náuseas, vómitos, lasitud,
somnolencia, alteraciones del sueño, nerviosismo, agresividad, alteración de la concentración, el estado de alerta y la capacidad de reaccionar, depresión, confusión, alteraciones visuales y del habla, afasia, temblor, parestesias, alteraciones sensoriales, vértigos, sensación de impotencia, pérdida del autocontrol, delirio, convulsiones cerebrales, somnolencia y pérdida de consciencia, conduciendo e incluyendo el coma, respiración superficial y bradicardia.
Pueden ocurrir cambios que ponen en peligro la vida en el cuadro sanguíneo. Raras veces puede ser trombocitopenia leve o grave (púrpura) y en casos aislados, anemia hemolítica, eritrocitopenia, leucopenia, granulocitopenia, agranulocitosis y pancitopenia.
Molestias visuales transitorias, nauseas, vómitos, sensación de presión o de epigastrio lleno, dolor abdominal y diarrea, aumento de los niveles de enzimas hepáticas y/o colestasis e ictericia.
REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2009M-0009087
COMPOSICIÓN: Cada tableta contiene Glibenclamida 5mg.
FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca.
PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 30 tabletas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.