DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Oral.
La dosis recomendada es: Adultos y adolescentes a partir de los 12 años: 10 ml de solución una vez al día.
Instrucciones especiales de dosificación para poblaciones específicas
Insuficiencia renal y hepática:
Los pacientes con insuficiencia renal deben recibir una dosis menor de acuerdo con la gravedad de su enfermedad renal, y en niños la dosis se escogerá también en función del peso corporal; la dosis la decidirá su médico.
Los pacientes que tienen una insuficiencia renal grave no deben tomar Levocetirizina.
Los pacientes con únicamente insuficiencia hepática pueden tomar la dosis de prescripción normal.
Los pacientes con insuficiencia hepática y renal deben tomar una dosis inferior en función de la gravedad de su enfermedad renal, y en niños la dosis estará también en función del peso corporal; la dosis a tomar la determinará su médico.
Pacientes a partir de 5 años de edad
En ancianos no es necesario ajustar la dosis si su función renal es normal.
Uso en niños: Niños entre 6 y 12 años: 10 ml de solución una vez al día, Niños entre 2 y 6 años: 2,5 ml de solución dos veces al día.
No se recomienda la administración de Levocetirizina a niños menores de 2 años.
¿Cómo y cuándo tomar Levocetirizina?
Sólo administrar por vía oral.
En el envase se adjunta una jeringa oral. La solución se puede tomar sin diluir o diluida en un vaso de agua.
Levocetirizina se puede tomar tanto en ayunas como con alimentos.
INDICACIONES:
Tratamiento de síntomas asociados a enfermedades alérgicas como: rinitis alérgica estacional (incluyendo los síntomas oculares), rinitis alérgica perenne, urticaria crónica idiopática.
CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:
Contraindicada en pacientes con historia de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la formulación o a cualquier derivado piperazínico. Pacientes con enfermedad renal terminal con una aclaración de creatinina inferior a 10 mL/min. Se recomienda precaución con la ingesta de alcohol. Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a la fructosa, malabsorción de glucosa-galactosa o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa no deben tomar este medicamento.
REACCIONES ADVERSAS:
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Frecuentes:
pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas
Boca seca, dolor de cabeza, cansancio y somnolencia/modorra
Poco frecuentes:
pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas
Agotamiento y dolor abdominal
Frecuencia no conocida:
No puede estimarse a partir de los datos disponibles
Se han descrito otros efectos adversos como palpitaciones, aumento de la frecuencia cardiaca (taquicardia), convulsiones, hormigueos, mareos, síncope, temblor, disgeusia (alteración del sentido del gusto), sensación de rotación o movimiento, alteraciones visuales, visión borrosa, dolor o dificultad al orinar, incapacidad para orinar, edema, prurito (picor), sarpullido, urticaria (hinchazón, enrojecimiento y picor de la piel), erupción en la piel, respiración entrecortada, incremento de peso, dolor muscular, dolor articular, comportamiento agresivo o agitado, alucinación, depresión, insomnio, pensamientos recurrentes o preocupación con el suicidio, hepatitis, función hepática anormal, vómitos, aumento del apetito, náuseas y diarrea.
Prurito (picor intenso) cuando se interrumpe el tratamiento.
Ante los primeros signos de reacción de hipersensibilidad, deje de tomar Levocetirizina e informe a su médico. Los síntomas de la reacción de hipersensibilidad pueden incluir: hinchazón de la boca, lengua, cara y/o garganta, dificultad para respirar o tragar (opresión en el pecho o pitidos), habones, disminución repentina de la presión sanguínea que puede derivar en colapso o estado de shock, los cuales pueden ser mortales.
FABRICANTE: Sanofi Aventis de Colombia S.A con domicilio en Bogotá.
REGISTRO SANITARIO: INVIMA INVIMA 2012M-0013372
EAN: 7702605108718
PRESENTACIONES COMERCIALES: Frasco por 100mL.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.