Sertralina 100mg Tabletas Recubiertas

Sertralina Tabletas - Genfar
Publicidad

INDICACIONES:

Tratamiento de la depresión mayor para mayores de 18 años. Tratamiento de los síntomas de la depresión, incluída la depresión acompañada de síntomas de ansiedad, mayores de 18 años. Tratamiento de trastorno obsesivo-compulsivo (toc) en adultos y niños (mayores de 6 años). Tratamiento del trastorno de pánico, con o sin agorafobia. Tratamiento del trastorno de estrés postraumático (tept). Tratamiento de la fobia social (desorden de ansiedad social).

POSOLOGÍA:

Depresión y TOC:  El tratamiento con sertralina debe iniciarse con una dosis de 50 mg/día. Trastorno de angustia, TEPT y Trastorno de ansiedad social : El tratamiento debe comenzar con 25 mg/día. Tras una semana, se ha de incrementar la dosis a 50 mg una vez al día. Se ha demostrado que este régimen de dosis reduce la frecuencia de efectos adversos, característicos del trastorno de angustia, que aparecen al inicio del tratamiento. Ajuste de dosis:  Los pacientes que no respondan a una dosis de 50 mg pueden beneficiarse del incremento de la dosis. Los cambios de dosis se deberán realizar en rangos de 50 mg, a intervalos de al menos una semana y hasta un máximo de 200 mg/día. Dado que la semivida de eliminación de sertralina es de 24 horas, los cambios de dosis no deberán hacerse en intervalos de menos de 1 semana. La aparición del efecto terapéutico puede observarse en 7 días. Sin embargo, normalmente se necesitan periodos más largos para obtener una respuesta terapéutica, especialmente en TOC. Durante el tratamiento a largo plazo, la dosis debe ajustarse al nivel mínimo eficaz, con ajustes posteriores dependiendo de la respuesta terapéutica.

Publicidad

Población pediátrica:  De 13 A 17 años: El tratamiento debe iniciarse con 50 mg una vez al día. De 6-12 años: El tratamiento debe iniciarse con 25 mg una vez al día. La dosis se puede incrementar a 50 mg una vez al día, tras una semana. En caso de no obtener la respuesta deseada, las siguientes dosis pueden incrementarse en intervalos de 50 mg a lo largo de un periodo de varias semanas. La dosis máxima es de 200 mg/día. Sin embargo, el menor peso corporal de los niños en comparación con el de los adultos debe tenerse en cuenta al aumentar la dosis por encima de 50 mg. Los cambios de dosis no deben hacerse en intervalos de menos de 1 semana.

CONTRAINDICACIONES:

La sertralina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a la sertralina. Embarazo y lactancia, menores de 6 años, pacientes con arritmia cardíaca, infarto reciente e hipertensión arterial. Menores de 18 años para la indicación en depresión mayor. Menores de 6 años para el tratamiento trastorno obsesivo compulsivo. El uso concomitante en pacientes que toman inhibidores de la monoamina oxidasa (imaos) está contraindicado. El uso concomitante en pacientes que toman pimozida está contraindicado. Riesgo de pensamientos y comportamientos suicidas en niños, adolescentes y jóvenes menores de 24 años. Pacientes con desórdenes convulsivos e insuficiencia hepática y renal. Uso simultáneo con otras sustancias serotoninérgicas y el riesgo potencial de desencadenar síndrome serotoninérgico.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

No se dispone de estudios bien controlados en mujeres embarazadas. No se recomienda el tratamiento con sertralina durante el embarazo, a menos que la situación clínica de la madre sea tal, que los beneficios esperados del tratamiento superen los riesgos potenciales.

Los datos publicados en relación a los niveles de sertralina en la leche materna muestran quepequeñas cantidades de sertralina y de su metabolito N-desmetilsertralina se excretan en la leche. No se recomienda el uso de sertralina en mujeres durante el periodo de lactancia, a menos que a juicio del médico, los beneficios superen los riesgos.

Publicidad

REACCIONES ADVERSAS:

Frecuentes: Faringitis, anorexia, apetito aumentado, despersonalización, pesadillas, ansiedad, agitacion, nerviosismo, libido, disminuida, bruxsmo, parestesia, temblor, hipertonía, disgeusia, alteración de la atención, alteracionesvisuales, acúfenos, palpitaciones, sofoco, bostezos, dolor abdominal, vó,itos, dispepsia, flatulencia, erupción, hiperhidrosis, mialgia, disfunción sexual,disfunción eréctil, dolor torácico.

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2013M-0001998 -R1

COMPOSICIÓN: Cada tableta recubierta contiene sertralina clorhidrato equivalente a 100mg de sertralina base.

FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 10 tabletas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sertralina 100mg, Vademécum Genfar, Medicina