Tamsulosina 0.4mg Cápsulas Retard

Publicidad

Tamsulosina ClorhidratoEstudio de Bioequivalencia GenfarINDICACIONES:

Tratamiento de los síntomas funcionales de la hiperplasia prostática benigna.

POSOLOGÍA:

Adultos: 1 capsula dia, tomada después del desayuno o de la primera comida del día.

Publicidad

Población pediátrica: no se recomienda en niños y adolescentes menores de 18 años.

Insuficiencia renal y hepática: no requiere ajuste de dosis.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad al producto, historias de hipotensión ortostática, insuficiencia hepática grave. Antes de iniciar el tratamiento el paciente debe ser sometido a examen médico a fin de excluir la presencia de otras patologías que puedan originar los mismos síntomas que la hiperplasia prostática benigna. Antes del tratamiento y posteriormente a intervalos regulares debe procederse a la exploración por tacto rectal y en caso de necesidad a determinación del antígeno especifico de la próstata.

PRECAUCIONES:

Al igual que con otros antagonistas de los receptores adrenérgicos α­1, en casos individuales, puede producirse una disminución de la presión arterial durante el tratamiento con tamsulosina, que raramente puede provocar un síncope. Ante los primeros síntomas de hipotensión ortostática (mareo, sensación de debilidad) el paciente debe sentarse o tumbarse hasta la desaparición de los mismos.

Publicidad

Antes de iniciar el tratamiento con tamsulosina, el paciente debe ser sometido a examen médico, para descartar la presencia de otra enfermedad que pueda tener los síntomas similares que la hiperplasia prostática benigna.

Antes del tratamiento y posteriormente, a intervalos regulares, debe procederse a la exploración por tacto rectal, y en caso de necesidad a la determinación del antígeno específico prostático (PSA).

El tratamiento de pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina inferior a 10 ml/min) debe ser abordado con precaución, ya que estos pacientes no han sido estudiados.

Raramente se ha observado angioedema después del uso de tamsulosina. El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente, el paciente debe ser monitorizado hasta que el angioedema desaparezca y la tamsulosina no debe ser readministrada.

No se recomienda el inicio del tratamiento con hidrocloruro de tamsulosina en pacientes a los que se ha programado una operación de cataratas. Hidrocloruro de tamsulosina debe usarse con precaución en combinación con inhibidores fuertes y moderados del CYP3A4.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

No procede, ya que tamsulosina se administra solamente a pacientes varones.

REACCIONES ADVERSAS:

Frecuentes: mareos, alteraciones en la eyaculacion.

Poco frecuente: cefalea, palpitaciones, hipotensión ortostática, rinitis, estreñimiento, diarrea, náusea, vómitos, erupción cutânea, urticaria, astenia.

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2008M-0008373

COMPOSICIÓN: Cada cápsula retard contiene tamsulosina clorhidrato equivalente a tamsulosina clorhidrato 0.4mg.

FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca. Sanofi Aventis de Colombia, con domicilio en Cali Valle.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 30 cápsulas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.

 

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tamsulosina 0.4 Mg Cápsulas Retard, Genitourinario