INDICACIONES:
Manejo de pacientes con hipertensión leve a moderada, e hipertensión esencial no complicada, manejo de angina pectoris, falla cardiaca en pacientes mayores de 70 años.
POSOLOGIA:
Hipertensión Adultos La dosis es de un comprimido (5 mg) al día, preferentemente a la misma hora del día. El efecto de descenso de la presión arterial es evidente después de 1-2 semanas de tratamiento. En algunos casos, el efecto óptimo se alcanza sólo tras 4 semanas de tratamiento. Combinación con otros agentes antihipertensivos Los beta-bloqueantes pueden utilizarse solos o concomitantemente con otros agentes antihipertensivos. Hasta la fecha, un efecto antihipertensivo adicional se ha observado sólo combinando nebivolol con hidroclorotiazida 12,5 – 25 mg.
Pacientes con insuficiencia renal: En pacientes con insuficiencia renal, la dosis inicial recomendada es 2,5 mg al día. Si es necesario, la dosis puede incrementarse a 5 mg. Insuficiencia cardiaca crónica (ICC) El tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica estable debe iniciarse con un aumento gradual de la dosis hasta alcanzar la dosis óptima e individual de mantenimiento. Los pacientes deben tener una insuficiencia cardiaca crónica estable sin insuficiencia aguda durante las últimas 6 semanas. Se recomienda que el médico prescriptor tenga experiencia en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica. En pacientes en tratamiento con medicamentos cardiovasculares incluyendo diuréticos y/o digoxina y/o inhibidores de la ECA y/o antagonistas de la angiotensina II, la dosis de estos medicamentos debe quedar estabilizada durante las 2 semanas previas al inicio del tratamiento con nebivolol.
El ajuste de la dosis inicial debe realizarse de acuerdo a la siguiente pauta a intervalos semanales o bisemanales según la tolerabilidad del paciente: 1,25 mg de nebivolol, incrementado a 2,5 mg de nebivolol una vez al día, seguido de 5 mg una vez al día y finalmente 10 mg una vez al día. La dosis máxima recomendada es de 10 mg de nebivolol una vez al día. El inicio del tratamiento y cada aumento de dosis se debe realizar bajo la supervisión de un médico experimentado durante un periodo de al menos 2 horas, para asegurar que el estado clínico (especialmente con respecto a la presión sanguínea, frecuencia cardiaca, alteraciones de la conducción, signos de empeoramiento de la insuficiencia cardiaca) permanece estable.
La aparición de acontecimientos adversos en los pacientes puede impedir que éstos reciban la dosis máxima recomendada. Si es necesario, la dosis alcanzada también puede disminuirse paso a paso y reintroducirse cuando se estime conveniente. Durante la fase de titulación, y en caso de empeoramiento de la insuficiencia cardiaca o intolerancia, se recomienda primero reducir la dosis de nebivolol, o interrumpirla inmediatamente si es necesario (en caso de hipotensión grave, empeoramiento de la insuficiencia cardiaca con edema pulmonar agudo, shock cardiogénico, bradicardia sintomática o bloqueo auriculo-ventricular). El tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica estable con nebivolol es generalmente un tratamiento de larga duración. No se recomienda interrumpir bruscamente el tratamiento con nebivolol, ya que esto podría llevar a un empeoramiento transitorio de la insuficiencia cardiaca. Si la interrupción es necesaria, la dosis semanal debe disminuirse gradualmente por mitades, semanalmente.
CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:
Embarazo, lactancia, niños menores de 17 años, bloqueos cardiacos, EPOC, asma, diabetes, insuficiencia cardiaca no tratada, shock hipotensivo, función renal o hepáticas disminuidas. Este producto contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, de insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia), o malabsorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.
EMBARAZO Y LACTANCIA:
Embarazo: Nebivolol tiene efectos farmacológicos dañinos en el embarazo y/o el feto/recién nacido. En general, los bloqueantes beta-adrenérgicosreducen la perfusión placentaria, lo cual se ha asociado a retraso en el crecimiento, muerte intrauterina, aborto o parto prematuro. Pueden producirse efectos adversos (por ejemplo hipoglucemia y bradicardia) en el feto y en el recién nacido. Si el tratamiento con bloqueantes beta-adrenérgicos es necesario, es preferible administrar bloqueantes adrenérgicos beta1-selectivo.
Lactancia: Estudios en animales han demostrado que nebivolol se excreta por la leche materna. Se desconoce si este medicamento se excreta por la leche materna humana. La mayoría de los beta-bloqueantes, particularmente los compuestos lipofílicos como el nebivolol y sus metabolitos activos, pasan a la leche materna en diferente medida. Por lo tanto, no se recomienda la lactancia durante la administración de nebivolol.
REACCIONES ADVERSAS:
Frecuentes: cefalea, mareos, parestesia, disnea, estreñimiento, náuseas, diarrea, cansancio, edema.
Poco frecuentes: pesadillas, depresión, visión alterada, bradicardia, insuficiencia cardiaca, enlentecimiento de la conducción AV/bloqueo AV, hipotensión, (aumento de) claudicación intermitente, dispepsia, flatulencia, vómitos, prurito, rash eritematoso, impotencia. Muy raras: síncope, edema angioneurótico, agravamiento de la psoriasis.
REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2016M-0017152
COMPOSICION: Cada tableta contiene Nebivolol clorhidrato equivalente a Nebivolol 5mg.
FABRICANTE: Genfar S.A. Con domiclio en Villa Rica. Cauca.
PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja x 30 Tabletas
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Conservese a temperatura no mayor a 30°C, protegido de la humedad y la luz.