Ezetimiba + Simvastatina 10mg + 40mg Tabletas

Publicidad

Ezetimiba + Simvastatina 10mg/40mg Genfar 7705959885663VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Oral.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Tratamiento alternativo de Hipercolesterolemia primaria, hiperlipidemia mixta, hipercolesterolemia familiar homocigótica, en aquellos casos de pacientes no controlados apropiadamente con una estatina o ezetimiba administradas solas. Pacientes controlados con simvastatina y ezetimiba a la concentración disponible en este producto.

Publicidad

DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN:

El paciente debe estar en una dieta hipolipemiante estándar antes de recibir Ezetimiba + Simvastatina y debe continuar con esta dieta durante el tratamiento con Ezetimiba + Simvastatina. La dosificación se debe individualizar de acuerdo con el nivel C-LDL basal, la meta recomendada de la terapia, y la respuesta del paciente. Ezetimiba + Simvastatina se debe tomar como una monodosis diaria en la noche, con o sin alimentos.

En pacientes con hiperlipidemia primaria o hiperlipidemia mixta, el rango de dosis es de 10/10 mg/día hasta 10/80 mg/día. La dosis de inicio usual recomendada es de 10/20 mg/día. Se puede considerar el inicio de la terapia con 10/10 mg/día para pacientes que requieren reducciones del C-LDL menos agresivas. Los pacientes que requieren una mayor reducción en C-LDL (más del 55%) se pueden iniciar en 10/40 mg/día. La dosis de simvastatina 80 mg al día aplica únicamente para los pacientes que la reciben en la actualidad, están controlados y no han manifestado efectos adversos relacionados con miopatía. Después de la iniciación o titulación de Ezetimiba + Simvastatina, los niveles lipídicos se deben analizar después de 2 semanas o más y ajustar la dosis, si es necesario. La dosis de 10/80 mg de Ezetimiba + Simvastatina se recomienda solamente en pacientes en alto riesgo de complicaciones cardiovasculares que no han alcanzado sus metas de tratamiento en dosis más bajas y cuando se espera que los beneficios sobrepasen los riesgos potenciales.

Pacientes con enfermedad cardiaca coronaria

En el estudio de reducción del riesgo de eventos cardiovasculares (IMPROVE-IT), la dosis de inicio fue de 10/40 mg una vez al día en la noche.

Pacientes con deterioro renal/enfermedad renal crónica

En pacientes con insuficiencia renal leve (TFG estimada ≥60 mL/min/1,73 m2), no es necesario el ajuste de la dosis. En pacientes con enfermedad renal crónica y tasa estimada de filtración glomerular <60 ml/min/1,73 m2, la dosis de Ezetimiba + Simvastatina es de 10/20 mg una vez al día en la noche. En esos pacientes, el uso de dosis más altas se debe monitorear de cerca.

Publicidad

Coadministración con fenofibrato

La dosis de Ezetimiba + Simvastatina cuando utilizada concomitantemente con fenofibrato es de 10/10 mg/día o 10/20 mg/día.

Pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigótica

La dosificación recomendada de Ezetimiba + Simvastatina en los pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigótica es de 10/40mg/día en la noche. La dosis de simvastatina 80 mg aplica únicamente para los pacientes que la reciben en la actualidad, están controlados y no han manifestado efectos adversos relacionados con miopatía. En esos pacientes Ezetimiba + Simvastatina se debe usar concomitantemente con otros tratamientos reductores de los lípidos (por ejemplo, LDL-aféresis) o si no se dispone de esos otros tratamientos.

En pacientes que toman lomitapida de forma concomitante con Ezetimiba + Simvastatina, la dosis de Ezetimiba + Simvastatina no debe exceder 10/40 mg/día.

Uso en Adultos Mayores

No es necesario hacer ningún ajuste de la dosificación en los pacientes de edad avanzada.

Uso en pacientes pediátricos (de 10 a 17 años de edad)

La dosis inicial recomendada es de 10/10 mg una vez al día en la noche. El rango de dosis recomendado es de 10/10 mg/día hasta una dosis máxima de 10/40 mg/día. La dosis debe ser individualizada de acuerdo con la meta de la terapia recomendada. No se recomienda el tratamiento con Ezetimiba + Simvastatina en niños menores de 10 años de edad.

Uso en pacientes con deterioro hepático

No es necesario hacer ningún ajuste de la dosificación en los pacientes con insuficiencia hepática leve (puntuación de Child-Pugh de 5 ó 6). No se recomienda el tratamiento con Ezetimiba + Simvastatina en los pacientes con insuficiencia hepática moderada (puntuación de Child-Pugh de 7 a 9) o severa (puntuación de Child-Pugh mayor de 9).

Coadministración con otros medicamentos

Ezetimiba + Simvastatina se debe administrar dos o más horas antes o cuatro o más horas después de administrar un secuestrante de ácidos biliares.

En los pacientes que estén tomando amiodarona, verapamilo, diltiazem, o productos que contienen elbasvir o grazoprevir concomitantemente con Ezetimiba + Simvastatina, la dosis de Ezetimiba + Simvastatina no debe exceder 10/20 mg/día.

En los pacientes que estén tomando amlodipino concomitantemente con Ezetimiba + Simvastatina, las dosis de Ezetimiba + Simvastatina no debe exceder 10/40 mg/día.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a cualquier componente de esta preparación. Embarazo y lactancia. Enfermedad hepática activa o elevación inexplicable de las transaminasas séricas. No utilizar el producto simultáneamente con inhibidores potentes del CYP3A4 como itraconazol, ketoconazol, posaconazol, voriconazol, eritromicina, claritromicina, telitromicina, inhibidores de la proteasa del VIH como boceprevir, telaprevir, nefazodona, medicamentos que contengan cobicistat. No debe administrarse con gemfibrozilo, ciclosporina o danazol. No iniciar en nuevos pacientes con simvastatina 80 mg, incluyendo aquellos que toman dosis más bajas de éste medicamento. Niños menores de 10 años.

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES:

Cuando se administre Ezetimiba + Simvastatina con fenofibrato, por favor referirse a la información para prescripción de fenofibrato.

La dosis máxima de simvastatina sola o en combinación es 40 mg., en cualquier circunstancia. Sin embargo, los pacientes que estén recibiendo en la actualidad 80 mg de simvastatina pueden continuar el tratamiento siempre y cuando estén controlados y no hayan manifestado efectos adversos relacionados con la miopatía.

Miopatía/rabdomiólisis

Simvastatina, al igual que otros inhibidores de la HMG-CoA reductasa, causa ocasionalmente miopatía que se manifiesta como dolor, sensibilidad o debilidad muscular con creatina cinasa (CK) por encima de 10X el límite superior normal (ULN). La miopatía algunas veces toma forma de rabdomiólisis con o sin insuficiencia renal aguda secundaria a la mioglobinuria, y han ocurrido fatalidades raras. El riesgo de miopatía se aumenta por los altos niveles de la actividad inhibitoria de la HMG-CoA reductasa en plasma. Los factores predisponentes de miopatía incluyen avanzada edad (≥65 años), sexo femenino, hipotiroidismo no controlado, y deterioro renal.

Al igual que con otros inhibidores de la HMG-CoA reductasa, el riesgo de miopatía/rabdomiólisis se relaciona con la dosis de simvastatina. En la base de datos de un estudio clínico en el cual 41.413 pacientes fueron tratados con simvastatina, de los cuales 24.747 (aproximadamente el 60%) fueron vinculados en estudios con una mediana de seguimiento de al menos 4 años, la incidencia de miopatía fue aproximadamente 0,03%, 0,08% y 0,61% en 20, 40 y 80 mg/día, respectivamente. En estos estudios, los pacientes se monitorearon cuidadosamente y se excluyeron algunos productos medicinales con interacción.

En un estudio clínico en los cuales pacientes con historia de infarto de miocardio se trataron con simvastatina 80 mg/día (media del seguimiento 6,7 años), la incidencia de miopatía fue aproximadamente 1,0% en comparación con 0,02% para pacientes en 20 mg/día. Aproximadamente la mitad de estos casos de miopatía ocurrieron durante el primer año de tratamiento. La incidencia de miopatía durante cada año de tratamiento subsecuente fue aproximadamente 0,1%.

El riesgo de miopatía es mayor en pacientes tratados con 80 mg de simvastatina si se compara con otras terapias basadas en estatinas con similar eficacia en la reducción del LDL-C. Por lo tanto, la dosis de simvastatina 80 mg al día aplica únicamente para los pacientes que la reciben en la actualidad, están controlados y no han manifestado efectos adversos relacionados con miopatía. En pacientes que toman una dosis de Ezetimiba + Simvastatina de 10/80 mg para quienes es necesario un agente de interacción, debe utilizarse una dosis más baja de ezetimiba/simvastatina o un régimen alternativo de estatina/ezetimiba con menor potencial de interacciones fármaco-fármaco.

Todos los pacientes que inician tratamiento con simvastatina, o aquellos cuya dosis de Ezetimiba + Simvastatina está siendo aumentada, deben ser advertidos del riesgo de miopatía e informados de que deben reportar inmediatamente cualquier dolor, sensibilidad o debilidad muscular inexplicable. El tratamiento con Ezetimiba + Simvastatina debe suspenderse inmediatamente si la miopatía es diagnosticada o sospechada. La presencia de estos síntomas, y un nivel de CK>10 veces el límite superior normal indica miopatía. En la mayoría de los casos, cuando el tratamiento fue suspendido oportunamente, los síntomas musculares y los aumentos de CK se resolvieron. Evaluaciones de CK periódicas pueden considerarse en pacientes que inician tratamiento con Ezetimiba + Simvastatina o en aquellos cuya dosis está siendo aumentada. Evaluaciones periódicas de CK se recomiendan para pacientes que están titulados en la dosis de 10/ 80 mg. No hay garantía de que ese monitoreo evitará la miopatía.

Muchos de los pacientes que han desarrollado rabdomiolisis durante el tratamiento con simvastatina habían tenido historias médicas complicadas, incluyendo insuficiencia renal por lo general como consecuencia de diabetes mellitus de larga data. Estos pacientes merecen una vigilancia más estricta. El tratamiento con simvastatina debe interrumpirse temporalmente unos cuantos días antes a una cirugía mayor programada y cuando se produce alguna condición médica o quirúrgica importante.

En el estudio Reducción Mejorada de los Desenlaces: Ensayo Internacional sobre la Eficacia de Ezetimiba + Simvastatina (IMPROVE-IT), 18.144 pacientes con EC se aleatorizaron para recibir Ezetimiba + Simvastatina 10/40 mg diarios (n=9067) o simvastatina 40 mg diarios (n=9077). Durante una mediana de seguimiento de 6,0 años, la incidencia de miopatía fue de 0,2% para Ezetimiba + Simvastatina y 0,1% para simvastatina, donde miopatía se definió como una debilidad o dolor muscular inexplicable con una CK sérica ≥10 veces el ULN o dos observaciones consecutivas de CK ≥5 y <10 veces el ULN. La incidencia de rabdomiólisis fue de 0,1% para Ezetimiba + Simvastatina y 0,2% para simvastatina, donde rabdomiólisis se definió como una debilidad o dolor muscular inexplicable con una CK sérica ≥10 veces el ULN con evidencia de lesión renal, ≥5 X ULN y <10 X ULN sobre dos ocasiones consecutivas con evidencia de daño renal o CK ≥10.000 U/L sin evidencia de daño renal.

En un estudio clínico de 9000 pacientes con enfermedad renal crónica, fueron elegidos al azar, para la administración de Ezetimiba + Simvastatina 10/20 mg/día (n=4650) o placebo (n=4620) (seguimiento promedio de 4.9 años), la incidencia de miopatía/rabdomiólisis fue de 0.2% para Ezetimiba + Simvastatina y del 0.1% para el placebo.

En un estudio clínico en el cual pacientes en alto riesgo de enfermedad cardiovascular fueron tratados con simvastatina 40 mg/día (mediana de seguimiento de 3.9 años), la incidencia de miopatía fue aproximadamente 0.05% para pacientes no Chinos (n=7367) en comparación con 0.24% para pacientes Chinos (n=5468). Dado que la única población asiática evaluada en este estudio clínico era China, se debe tener precaución cuando se prescribe Ezetimiba + Simvastatina a pacientes asiáticos y debe emplearse la dosis necesaria más baja.

REACCIONES ADVERSAS:

Frecuentes: elevación de ALT y/o AST; aumento de la CK sanguínea

Poco frecuentes: Aumento de la bilirrubina sanguínea; aumento del ácido úrico sanguíneo; aumento de la gamma-glutamiltransferasa; aumento del cociente internacional normalizado; presencia de proteínas en orina; disminución de peso

Trastornos del sistema nervioso: Poco frecuentes: mareos; cefalea

Trastornos gastrointestinales: Poco frecuentes: dolor abdominal; molestias abdominales; dolor abdominal superior; dispepsia; flatulencia; náuseas; vómitos

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Poco frecuentes: prurito; erupción.

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: Poco frecuentes: artralgia; espasmos musculares; debilidad muscular; molestias musculoesqueléticas; dolor del cuello; dolor en las extremidades.

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: Poco frecuente: astenia; cansancio; malestar; edema periférico.

Trastornos psiquiátricos: Poco frecuentes: trastornos del sueño

Reacciones adversas observadas en combinación con mayor incidencia que con estatinas solas.

Frecuentes: elevación de ALT y/o AST

Poco frecuentes: Elevación de la bilirrubina sanguínea; elevación de la CK sanguínea; elevación de la gamma-glutamil transferasa.

Trastornos del sistema nervioso: Poco frecuentes: cefalea; parestesias.

Trastornos gastrointestinales: Poco frecuentes: distensión abdominal; diarrea; Poco frecuentes: sequedad de boca; dispepsia; flatulencia; enfermedad por reflujo gastroesofágico, vómitos.

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: prurito; erupción; urticaria.

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: frecuentes: mialgia. Poco frecuentes: artralgia; lumbalgia; espasmos musculares; debilidad muscular; dolor musculoesquelético; dolor en la extremidad.

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: Poco frecuentes: astenia; dolor en el pecho; cansancio; edema periférico.

Trastornos psiquiátricos: Poco frecuentes, insomnio.

Población pediátrica: hipercolesterolemia familiar heterocigota: elevaciones de ALT y/o AST. No se comunicaron casos de miopatía.

Experiencia postcomercialización:

  • Trastornos de la sangre y del sistema linfático: trombocitopenia; anemia Trastornos del sistema nervioso: neuropatía periférica; pérdida de memoria
  • Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: tos, disnea, enfermedad pulmonar intersticial. Trastornos gastrointestinales: estreñimiento; pancreatitis; gastritis
  • Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: alopecia; eritema multiforme, reacciones de hipersensibilidad, incluyendo erupción cutánea, urticaria, anafilaxia, angioedema.

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: calambres musculares; miopatía (incluyendo miositis); rabdomiólisis con o sin insuficiencia renal aguda; tendinopatía, algunas veces complicada con rotura; miopatía necrosante inmuno mediada (MNIM).

La aparición de miopatía fue más común en pacientes tratados con simvastatina 80 mg/día en comparación con los pacientes en tratamiento con dosis de 20 mg/día (1,0% frente a 0,02% respectivamente)

Se han notificado casos de miopatía necrosante inmunomediada (MNIM), una miopatía autoinmune, durante o después del tratamiento con algunas estatinas, caracteriza por: debilidad muscular proximal persistente y elevación de la creatina cinasa sérica, que persisten a pesar de la suspensión del tratamiento con la estatina; biopsia muscular que muestra miopatía necrosante sin inflamación significativa; mejoría con medicamentos inmunosupresores.

Trastornos del metabolismo y la nutrición: disminución del apetito. Trastornos vasculares: sofocos; hipertensión.

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: dolor.

Trastornos hepatobiliares: hepatitis/ictericia; insuficiencia hepática mortal y no mortal; colelitiasis; colecistitis.

Trastornos del aparato reproductor y de la mama: disfunción eréctil. Trastornos psiquiátricos: depresión, insomnio.

Raramente se ha notificado un síndrome de hipersensibilidad aparente que ha incluido algunas de las siguientes manifestaciones: angioedema, pseudolupus, polimialgia reumática, dermatomiositis, vasculitis, trombocitopenia, eosinofilia, aumento de la velocidad de sedimentación de los glóbulos rojos, artritis y artralgia, urticaria, fotosensibilidad, fiebre, rubefacción, disnea y malestar general.

Valores de laboratorio: aumento de la fosfatasa alcalina; anomalías en las pruebas de función hepática. Se han comunicado aumentos en la HbA1c y en los niveles de glucosa sérica en ayunas con estatinas, incluyendo simvastatina.

Tras la comercialización, con rara frecuencia ha habido informes de daño cognitivo (p. ej. pérdida de memoria, tendencia al olvido, amnesia, alteración de la memoria, confusión) asociados con el uso de estatinas, incluyendo simvastatina. Por lo general, los informes no son graves y son reversibles después de la interrupción de la estatina, con tiempos variables hasta la aparición del síntoma (desde 1 día hasta años) y la resolución del síntoma (mediana de 3 semanas).

Con algunas estatinas se han comunicado los siguientes acontecimientos adversos adicionales: Alteraciones del sueño, incluyendo pesadillas, disfunción sexual.

Diabetes Mellitus: La frecuencia dependerá de la presencia o ausencia de factores de riesgo, triglicéridos elevados, antecedentes de hipertensión arterial.

FABRICANTE: Sanofi-Aventis de Colombia S.A. Carrera 9 N° 30- 29, Cali, Valle del Cauca, Colombia.

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2019M-0019504

EAN: 7705959885663

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 30 Tabletas

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ezetimiba + Simvastatina 10mg + 40mg Tabletas