INDICACIONES:
Coadyudate en el manejo de las lipoproteinemias.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a sus componentes, enfermedad hepática o elevación persistente de las transaminasas séricas (más de 3 veces el limite normal superior), embarazo y lactancia.
ADVERTENCIAS:
Utilícese con precaución en pacientes con historia de enfermedad hepática o de consumo importante de alcohol. Pacientes con niveles elevados de CPK o sospecha de miopatía. No se recomienda el uso concomitante con ácido fusídico. Las mujeres de edad fértil deben utilizar un método anticonceptivo adecuado y no tener planes de quedar embarazadas.Las mujeres de edad fértil deben utilizar un método anticonceptivo adecuado y no tener planes de quedar embarazadas.
PRECAUCIONES:
Se recomienda realizar pruebas de función hepática antes de iniciar el tratamiento y posteriormente de forma periódica. Se deben realizar pruebas de función hepática a los pacientes que desarrollen cualquier síntoma o signo que sugiera lesión hepática. Los pacientes que presenten un aumento en los niveles de transaminasas se deben controlar hasta que esta anomalía(s) quede(n) resuelta(s). En caso de un aumento persistente de las transaminasas 3 veces el valor máximo de normalidad, se recomienda una reducción de la dosis o la retirada de Atorvastatina. Atorvastatina debe utilizarse con precaución en pacientes que consuman cantidades importantes de alcohol y/o con antecedentes de enfermedad hepática.
Atorvastatina, como otros inhibidores de la HMG-CoA reductasa, puede afectar en raras ocasiones al músculo esquelético y producir mialgia, miositis y miopatía que pueden progresar a rabdomiólisis, una patología potencialmente mortal caracterizada por elevados niveles de creatina quinasa (CK) (> 10 veces el valor máximo de normalidad), mioglobinemia y mioglobinuria que puede producir insuficiencia renal.
Atorvastatina se debe prescribir con precaución en aquellos pacientes con factores que pueden predisponer a la aparición de rabdomiólisis. Debe indicarse a los pacientes que comuniquen rápidamente cualquier dolor, calambres o debilidad muscular, especialmente si se acompaña de fiebre y malestar. Debe interrumpirse el tratamiento con atorvastatina, si se produce una elevación clínicamente significativa de los niveles de CK (> 10 veces el valor máximo de normalidad), o si se diagnostica o sospecha rabdomiólisis
EMBARAZO Y LACTANCIA:
No se ha establecido la seguridad en mujeres embarazadas. No se han realizado ensayos clínicos controlados con atorvastatina en mujeres embarazadas. Atorvastatina está contraindicado durante el embarazo.
Se desconoce si atorvastatina o sus metabolitos se excretan a través de la leche humana.
Debido a su potencial para causar graves reacciones adversas, atorvastatina está contraindicada durante la lactancia.
REACCIONES ADVERSAS:
Infecciones e infestaciones
Frecuente: nasofaríngitis
Trastornos de la sangre y del sistema linfático
Raros: trombocitopenia
Trastornos del sistema inmunológico
Frecuentes: reacciones alérgicas.
Muy raras: anafilaxia.
Metabolismo y trastornos de la alimentación
Frecuentes: hiperglucemia
Poco frecuentes: hipoglucemia, aumento de peso, anorexia
Trastornos psiquiátricos
Poco frecuentes: pesadillas, insomnio
Trastornos del sistema nervioso
Frecuentes: dolor de cabeza
Poco frecuentes: mareo, parestesia, hipoestesia, alteraciones del gusto, amnesia
Raras: neuropatía periférica
Trastornos oculares
Poco frecuentes: visión borrosa.
Raras: alteración visual.
Trastornos del oído y del laberinto
Poco frecuentes: acúfenos.
Muy raros: pérdida de audición.
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
Frecuentes: dolor faringolaríngeo, epistaxis.
Trastornos gastrointestinales
Frecuentes: estreñimiento, flatulencia, dispesia, nauseas, diarrea.
Poco frecuentes: vómitos, malestar abdominal, eructos, pancreatitis.
Trastornos hepatobiliares
Poco frecuente: hepatitis. Raras: colestásis.
Muy raras: insuficiencia hepática. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Poco frecuentes: urticaria, erupción cutánea, prurito, alopecia.
Raras: edema angioneurótico, erupción ampollosa (incluyendo eritema multiforme), síndrome de Stevens-Johnson y necrolisis epidérmica tóxica.
Trastornos musculo esqueléticos y del tejido conjuntivo
Frecuentes: mialgia, artralgia, dolor en las extremidades, espasmos musculares, inflamación de las articulaciones, dolor de espalda
Poco frecuentes: dolor de cuello, fatiga muscular
Raras: miopatía, miositis, rabdomiolisis, tendinopatía, a veces complicada con rotura
Trastornos del aparato reproductor y de la mama
Muy raras: ginecomastia
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración
Poco frecuentes: malestar, astenia, dolor de pecho, edema periférico, fatiga, pirexia
Exploraciones complementarias
Comunes: análisis de función hepática anormales, aumento de la creatinkinasa en sangre
Poco comunes: glóbulos blancos en orina positivo.
Poco frecuentes: pesadillas, insomnio
REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2017M-0006092-R1
COMPOSICIÓN: Cada tableta recubierta contiene atorvastatina cálcica trihidrato equivalente a atorvastatina base 40,00mg.
FABRICANTE: Sanofi Aventis de Colombia, con domicilio en Cali Valle.
PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 10, 20, 30, 50, 60 tabletas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Conservese a temperaturano mayor a 30°C. Protegidod e la luz y la humedad.