DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Se administra por vía oral, como sal sódica, al menos 1 h antes o 2 h después de las comidas, ya que la presencia de alimentos en el estómago reduce la absorción. Las dosis se expresan en términos de la cantidad equivalente de dicloxacilina. La dosis habitual en adultos es de 125 a 250 m de didoxacilina cada 6 h. Los niños deben recibir entre 12,5 y 25 mg/kg/día divididos en 4 tomas. Es-posible aumentar la dosis en las infecciones graves. La Dicloxacilina sódica se puede administrar también por vía parenteral.
INDICACIONES:
Infecciones producidas por gérmenes sensibles a la Dicloxacilina.
CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:
Hipersensibilidad a las penicilinas, cefalosporinas y carbapenémicos. Administrar con precaución a pacientes con insuficiencia renal.
REACCIONES ADVERSAS:
Los efectos adversos más frecuentes tras la administración oral de dicloxacilina son gastrointestinales, como diarrea y náuseas; se le ha atribuido ocasionalmente una inflamación de la boca o la lengua. De Igual manera se – han reportado con frecuencia reacciones de hipersensibilidad, especialmente exantemas; en general después de la administración parenteral, pero también se han comunicado después de administrarla por vía oral. A veces se observa anafilaxia, en algunas ocasiones mortal.
Ocasionalmente se ha descrito hepatitis e ictericia colestásica, su aparición puede tener lugar varias semanas después de que se haya suspendido el tratamiento; los pacientes ancianos que reciben dicloxacilina durante más de 2 semanas presentan mayor riesgo.
Otros efectos adversos son:
Anemia hemolítica y neutropenia, prolongación del tiempo de coagulación alteración de la función plaquetaria, convulsiones, transtornos hidroelectrolíticos y otros signos de toxicidad del SNC corno por ejemplo encefalopatía. Otros efectos manifestados como la nefropatía y la nefritis intersticial pueden tener una base inmunológica. Algunos pacientes con sífilis y otras infecciones por espiroquetas pueden experimentar una reacción de Jarisch Herxheimer, poco después de empezar el tratamiento. Los síntomas incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y reacciones en el lugar de las lesiones. La reacción puede ser peligrosa en la sífilis cardiovascular, o donde exista un elevado riesgo de aumento de las lesiones locales, como en caso de atrofia óptica.
FABRICANTE: Genfar, S.A, con domicilio en Bogotá.
REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2010 M-011830 R2
PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja con 50 cápsulas.
EAN: 7702605100750